lunes, 16 de agosto de 2010

PEI IE JOSE HOLGUIN GARCES

INTRODUCCION


El Proyecto Educativo Institucional se construye para dar respuesta a las necesidades de una comunidad educativa de allí que este sea un faro y un guía que muestre los derroteros hacia donde va la Institución. De igual manera se busca mejorar la calidad de la educación en la Institución Educativa, siendo esta un elemento estratégico para el desarrollo social, económico, político y cultural. Porque es a través de una educación de calidad que las naciones logran la cohesión social, la equidad la participación y el bienestar. También es por medio de la educación como se transmiten los valores, se construye ciudadanía y se desarrollan las capacidades y habilidades de las personas parra afrontar creativamente los retos de la modernización y la globalización.

A través de estos elementos enunciados se pretende que los estudiantes independientemente de sus condiciones sociales, económicas y culturales alcancen niveles satisfactorios de competencias para que puedan desarrollar plenamente sus potencialidades y participar constructivamente en todos los ámbitos de la sociedad.

El desarrollo de dichas competencias solo es posible mediante el fortalecimiento de la Institución Educativa .

Desarrollo de competencias en los educandos para que puedan desarrollar sus potencialidades.
Calidad = Diseño de estrategias para
Fortalecimiento Institucional.
El PEI es un proyecto de desarrollo humano e institucional, es un proceso de construcción colectiva, que conlleva al crecimiento y desarrollo escolar y social y por lo tanto desde su diagnostico debe buscar dar solución proyectiva a las necesidades humano básicas y sociales, plantear valores, responder a las tendencias del desarrollo del país y las tendencias pedagógicas modernas.

El proyecto educativo institucional debe convertirse en un componente de creatividad, innovación e inventiva, deseos, sueños, utopías y esperanzas, un componente de trabajo, de acción y organización, necesarias para construir un futuro deseable, posible y evaluable. En conclusión el PEI debe entenderse como el marco de las normas, como un proceso de construcción social, en el que son fundamentales los estudiantes, los padres de familia, los docentes quienes tienen un papel primordial en la transformación de las prácticas pedagógicas.

Para fortalecer los procesos institucionales es necesario dar cumplimiento a la evaluación institucional, valoración y desempeño de sus docentes, directivos docentes y personal administrativo, para realizar cada año el Plan de Mejoramiento, ya que es a través de él que se precisan las metas acciones y ajustes para un periodo de tiempo determinados en los aspectos de gestión Directiva, Académica, administrativa y Comunitaria.

Finalmente pretendemos con esta propuesta que nuestros niñas, niños y jóvenes de la Comuna 1, se beneficien de ella, siempre en búsqueda de una mejor calidad de vida, que redunde en su crecimiento intelectual, personal, despertando en ellos motivaciones, que les permitan ser gestores de cambio mediante su proyección humana y social en los ámbitos en los cuales lleguen a desempeñarse.

Desde el equipo que ha trabajado este documento, se presenta esta propuesta que es recopilación del trabajo de varios años liderado por la mayoría de los docentes de la Institución, padres de familia, estudiantes y directivos docentes; para abrir el debate institucional sobre lo que debe ser nuestro Proyecto Educativo Institucional, de manera participativa y propositiva para que mediante la discusión constructiva se aporte a su mejoramiento, lográndose así, la construcción colectiva de la “brújula” institucional; que orientará las vidas de los miles de niños, niñas y jóvenes que transitan por sus instalaciones, quienes son en ultima instancia los que se afectarán, ojalá muy positivamente con ello, y por lo tanto, la comunidad en la que se encuentra inserta la Institución Educativa José Holguín Garcés.

La educación debe humanizarse porque a través de lo humano se reconocen las diferencias individuales, los sentimientos y emociones, se descubren las potencialidades y la dificultades de niñ@s/jovenes, reconociendo que una necesidad básica es el afecto que nos lleva a ser más cercanos; y a través de lo humano se vive la experiencia de conocer y comprender la dimensión física y espiritual de cada persona.


1. DATOS GENERALES


INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ HOLGUÍN GARCÉS


Resolución educativa:
Resolución No. 1677 de septiembre 3 de 2002.

Dirección:
Avenida 4ª oeste No. 23-108


Niveles ofrecidos:
Preescolar, Primaria, Secundaria, Media


Ultimo grado ofrecido:

once

Especialidades ofrecidas:
Media técnica
Artes, Deportes, Salud y Nutrición,
Sistemas y Biotecnología

Carácter:
Mixto


Naturaleza:
Oficial


Calendario:
B

Jornadas:
Mañana, tarde y Noche

Horarios:
6:30 a.m 12:30 p.m y 6:30 p.m



2. DATOS ESPECÍFICOS


Nombre del Rector: JAMES ZAMORA MONTOYA
Título:
Licenciada en Biología y Química
Especialidad:
Desarrollo Intelectual y Educación
Grado de escalafón:
14
Resolución de escalafón:


Nit: 800.183.798-5
Inscripción en la Secretaría de Educación Municipal:
Resolución No. 1677 de septiembre 3 de 2002.
Paz y salvo estadístico DANE:

Registro de textos escolares:

Resolución de costos educativos:

Últimos actos administrativos por niveles:



2.1. Ficha de registro

Identificación de la Institución:

Nombre de la Institución:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
JOSÉ HOLGUÍN GARCÉS
Código DANE:
17600100869
Carácter:
Mixto
Régimen de costos educativos:

Zona:
Urbana
Comuna:
Uno
Dirección: Avenida 4ª oeste No. 23-108 Barrio Terrón Colorado

Teléfonos: 882 95 38

Rector: JAMES ZAMORA MONTOYA
Cel
8829538 3103471933
8829538
Servicio educativo ofrecido:
Media técnica
Convenios formales con otras instituciones: SENA, INTENALCO, TERTULIA ESE LADERA
USC, FUNDACIÓN LLOREDAD


2.2. Ubicación centros educativos fusionados

Nombre Dirección Teléfono


JOSE HOLGUIN GARCES
***
Av. 4ª Oeste N0 23-108
8829538-8942323

ANA MARIA DE LLOREDA
** Calle 25 Oeste Av. 4/Terrón Colorado
882 95 55
ULPIANO LLOREDA
** Av. 4B oeste Calle 25 oeste
894 48 26
MARICE SINISTERRA
** Calle 30 bis Oeste 4ª-00 8829009

JOSE ACEVEDO Y GOMEZ
** Av. 5 Oeste No 30-164 8829095

VILLA DEL MAR
* Av. 8 Oeste Calle 25 8941908



Grados que ofrece 0 a 11
Numero total de docentes 110
Numero de estudiantes 3540



2.3. Directivos docentes


NOMBRE
CARGO
JAMES ZAMORA MONTOYA Rector

CARLOS MEDINA Coordinador
GLORIA NANCY CAICEDO RIASCOS Coordinadora
MILTON OVIDIO CRUZ MUÑOZ Coordinador
ROSA MARY ESPINOSA ESCOBAR Coordinadora
ORLANDO NOGUERA MENESES Coordinador
ALVARO FLORENCIO PANTOJA R. Coordinador

2.4. Instituciones involucradas en la transformación

Instituciones
Nombre
Cargo
Código DANE

Colegio Departamental José Holguín Garcés
JAMES ZAMORA MONTOYA
Rector
17600 100 866-9
Centro Docente Ana María de Lloreda Orlando Noguera Coordinador 17600 10 443-8
Centro Docente José Acevedo y Gómez
Milton Ovidio Cruz Coordinador 17600 10 5060
Centro Docente Maricé Sinisterra
Rosa Mary Espinosa Escobar Coordinadora 17600 100 442-6
Centro Docente Ulpiano Lloreda
Orlando Noguera Coordinador 17600 100 450-7
Centro Docente Villa del Mar Gloria Nancy Caicedo Riascos coordinadora 37600 12 0507


NOMBRE COMUNA BARRIO CIUDAD

ANA MARIA DE LLOREDA
1 TERRON COLORADO CALI
ULPIANO LLOREDA
1 TERRON COLORADO CALI
MARICE SINISTERRA
1 LA LEGUA CALI
JOSÉ ACEVEDO Y GÓMEZ
1 TERRON COLORADO CALI
VILLA DEL MAR
1 VILLA DEL MAR CALI
JOSÉ HOLGUÍN GARCÉS
1 TERRON COLORADO CALI


2.5. Naturaleza jurídica, carácter, jornadas y niveles de las instituciones involucradas


Nombre Institución Naturaleza Jurídica Carácter Jornada Niveles
D MP M F Mx 1 2 3 4 5 Pre Básica Media
Pr S A T
Ana María de Lloreda x X x x x x
José Acevedo y Gómez x X x x x x
José Holguín Garcés x X x x x x x x X
Maricé Sinisterra x X x x x x
Ulpiano Lloreda x X x x x x
Villa del Mar x X x x x


Naturaleza Jurídica Carácter Jornada Niveles
D: Departamental M: Masculino 1: Completa Pre: Preescolar
Mp: Municipal F: Femenino 2: Mañana Pr: Primaria
Mx: Mixto 3: Tarde S: Secundaria
4: Nocturna A: Académica
5: Adicional T: Técnica


3. RESEÑA HISTORICA


Institución Educativa José Holguín Garcés

La Institución Educativa José Holguín Garcés, nació como colegio por una iniciativa de destacados líderes comunales entre los que se encuentran los señores (as): Gil Adelfo Mejía, Gerardo Bejarano, Morris Jaramillo, Luís Galo Rivera, Marco Tulio Reyes, Carmen Guzmán de Mejía, Mery Enoc Sánchez, Ayda Zúñiga, Irma de Díaz, Presides de Díaz y otros destacados ciudadanos, quienes se condolieron del barrio en cuanto a materia educativa. Fue así como los miembros de la Junta de Acción Comunal se consagraron a la tarea de tan brillante idea, que le fue transmitida por los miembros de la Junta al doctor Carlos Holguín Sardi Alcalde de la ciudad de Cali (Acta comunal 104 de septiembre 7 de 1970).

Es bueno destacar que en la administración del doctor Carlos Holguín Sardi se llevó a cabo la negociación del lote para la construcción del colegio. Para el año 1972 se pasó a los hechos y la Junta de Acción Comunal con el concurso y dinamismo de la señora Carmen Guzmán de Mejía, el señor Guido Quisoboní director de la escuela Ulpiano Lloreda y conjuntamente con los profesores oscar Obdulio Cuellar, Rómulo Millán, Petronila Ramírez, Marco Tulio Reyes llevaron adelante la idea para que el colegio contara con recursos provenientes de la comunidad.

El Colegio comenzó labores el 15 de septiembre de 1976 en la escuela José Acevedo y Gómez, posteriormente el doctor Carlos Holguín Sardi como Gobernador del Valle del Cauca dictó el decreto 1370 de octubre 7 de 1976 por el cual se convertía en realidad la iniciativa de destacados líderes cívicos.

El “colegio José Holguín Garcés” dependería administrativamente del colegio Eustaquio Palacios dirigido en ese entonces por el Licenciado Hugo Hernán Bueno.
En ese mismo decreto se nombró como coordinadora a la Licenciada Lida Amparo Vallejo Sandoval y los profesores Oscar Obdulio Cuellar, Petronila Ramírez Estupiñán, Rómulo Antonio Millán Piedrahita y Marco Tulio Reyes Aragón, siendo Secretaria de Educación en ese entonces la doctora Luz Aydé Guerrero (encargada).

También es bueno destacar que los miembros de la Junta Comunal quisieron que el colegio llevara el nombre del padre del doctor Carlos Holguín Sardi con lo cual se hacía un reconocimiento a un funcionario que se interesó por dotar a Terrón Colorado de los principales servicios públicos y por su decidida colaboración en la construcción del Colegio. La Junta de Acción Comunal decidió perpetuar el nombre del “doctor José Holguín Garcés” uno de los grandes hijos de Colombia y de Cali que representó con dignidad y decoro las virtudes físicas, materiales y humanas de los colombianos, (Actas comunales Nos. 160 de enero 19 de 1974 y 162 de febrero 2 de 1974).

A partir de agosto de 1978 el colegio “José Holguín Garcés” se independiza del colegio Eustaquio Palacios y se nombra Rectora en propiedad a la Licenciada Nilia Felisa Lozano Figueroa por decreto 1512 de agosto 24 de 1978.

Por decreto 1960 Bis de septiembre 28 de 1979, se crearon los satélites de: El Saladito, Felidia y Pichindé. Esta iniciativa de la comunidad se cristalizó gracias al impulso y compromiso del Ministro de educación Nacional doctor Rodrigo Lloreda Caicedo, decisión que fue recibida con beneplácito por estas comunidades, siendo el Secretario de Educación para ese entonces el doctor Ramón Elías Giraldo Gómez y jefe de Educación Media Enrique Hinaui Cardoso.

Queremos hacer un reconocimiento a varias personas, que sin ser miembros de la Junta de Acción Comunal, o en su calidad de miembros de asociaciones de Padres de Familia del Colegio, aportaron las cimiente de nuestra Institución, algunos de ellos han muerto pero sus espíritus nos acompañan: Presides de Díaz, Berta de Alvear, Carmen de Viafara y Miguel Tumbajoy. Otro aun nos acompañan como: Nelson Cuero, Blanca de Cadena, Maria Agudelo de Gurrete, Fabiola Peña de Ríos, Lastenia Meneses de Bautista.

Brindamos reconocimiento en la creación de los satélites: El Saladito, Felidia y Pichindé: a las distinguidas personas de la Junta de Acción Comunal: En Pichidè: Señor Juan Bartelsmann (que en paz descanse) y la Señora Alejandrina de Bravo; en Felidia, la Señora. Gloria de Astudillo (que en paz descanse) y en el Saladito el Señor Mario Wagner, muchas personas han continuado trabajando por el Colegio como: Fanny Díaz y Blanca Nelly Cruz entre otros.

Hasta la fecha la Institución Educativa ha entregado a la ciudad de Cali Veinte seis (26) promociones de bachilleres en las diferentes modalidades y Diez y siete (17) promociones en bachillerato Nocturno.

A raíz de la ley 715 de 2.001 se determina que es necesario realizar el proceso de reorganización del sector educativo en los Departamentos, Distritos y Municipios, se establece como una estrategia de reorganización la fusión de establecimientos Educativos.

La directiva ministerial No. 15 del 23 de Abril de 2.002 y el Departamento del Valle del cauca mediante Decreto 1425 del 30 de Agosto de 2.002, estableció los criterios para la fusión o asociación de Establecimientos Educativos. El Art. 12 del Decreto en Mención el Gobernador del valle delegó la expedición de los actos administrativos de fusión o asociación en la Secretaria de educación Departamental.

La Resolución 1677 del 3 de Septiembre de 2.002 en su Artículo 1º. Dice “Fusionar en una misma institución educativa, la cual se denominará INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ HOLGUÍN GARCÉS; los siguientes establecimientos educativos Oficiales del Municipio de Santiago de Cali: COLEGIO. JOSÉ HOLGUÍN GARCÉS, el C.D. VILLA DEL MAR, el C.D. No. A7 ANA MARIA DE LLOREDA, el C.D. No. A2 ULPIANO LLOREDA, E. C.D. A26 JOSÉ ACEVEDO Y GÓMEZ y el C.D. No. A8 MARICÉ SINISTERRA.

Los satélites en El saladito, Felidia y Pichindé se independizaron y pasaron a formar parte de nuevas instituciones educativas, mientras que el Colegio José Holguín Garcés adquirió el carácter de institución anexándole las escuelas de la Comuna 1: Ulpiano Lloreda, Ana Maria de Lloreda, José Acevedo y Gómez, Villa del Mar y maricé Sinisterra, adquiriendo estas últimas el carácter de sedes.

Sede Ulpiano Lloreda

Creada por la fundación Mercedes Caicedo de Lloreda, quien adquirió los terrenos de la hidroeléctrica de Anchicayá mediante Escritura Pública No.1099 de marzo 4 de 1960. El 25 de septiembre de 1961 en sesión realizada por la fundación Lloreda, mediante Acta No. 17 se crea el Centro Docente Ulpiano Lloreda, para perpetuar la memoria del padre de los fundadores, y educar niños varones del barrio Terrón Colorado. Actualmente la Sede cuenta con 15 grupos y 15 docentes.


Sede Ana María de Lloreda

En sesión realizada el 25 de septiembre de 1961, la Junta Directiva del a fundación Lloreda crea la Escuela “Ana María Caicedo de Lloreda”, con el fin de ofrecer Educación Básica Primaria, a las niñas del barrio Terrón Colorado. Según aparece en el acta No. 17 de la misma fecha, se acordó el nombre, con el propósito de perpetuar la memoria de la señora madre de los fundadores de la escuela, señores Álvaro y Alfredo Lloreda Caicedo.

Mientras se realizaba la construcción de la planta física en terrenos transferidos por la hidroeléctrica del río Anchicayá, la escuela funcionó en un salón comunitario sobre la avenida quinta; su inauguración se realizó dos años después, el 29 de octubre de 1963.

Actualmente la sede Ana María de Lloreda atiende la educación Preescolar y Básica Primaria de 515 niños y niñas de la comuna uno. Es reconocida por el compromiso, responsabilidad y entusiasmo de su comunidad educativa, destacándose el aspecto artístico, deportivo, cultural y humano.

Es necesario reconocer y destacar el dinamismo y el empeño que la Licenciada Yolanda Muñoz de Izquierdo le imprimió a esta sede durante los diez años en que estuvo a cargo de la dirección de esta escuela para que hoy sea reconocida como una de las mejores escuelas de la comuna uno.


Sede Maricé Sinisterra

Lo que hoy es la escuela Maricé Sinisterra en sus comienzos tenía el nombre de República de Panamá. En el año 1964 el presidente de la Junta de Acción Comunal, señor Leonidas Filigrana, gestionó con el gerente de Anchicayá la consecución del lote de terreno donde hoy se encuentra ubicada la escuela; mientras se construía la edificación, esta funcionó en la casa del señor Ricaurte Rivera, miembro de la comunidad.

Los integrantes del patronato de la escuela animados por el señor Carlos Pérez y el padre López solicitaron ayuda a la doctora Maricé Sinisterra quien se desempeñaba como Secretaria de Educación Municipal. Al temprano fallecimiento de su benefactora, la comunidad decidió solicitar el cambio de nombre República de Panamá por el de MARICÉ SINISTERRA según decreto No. 469 de marzo de 1972.


Sede José Acevedo y Gómez
Empezó a funcionar en el año de 1964 con el nombre de República de Panamá (hoy Maricé Sinisterra) en la jornada de la mañana con personal femenino y en la tarde se crea la escuela José Acevedo y Gómez par personal masculino; con el tiempo se traslada todo el personal femenino a la escuela Maricé Sinisterra, quedando la José Acevedo y Gómez esta escuela con dos jornadas para atender el personal masculino.


Sede Villa del Mar

En el año de 1986, gracias a la donación del terreno, por parte de la cooperativa Santa Ana y la colaboración de Servivienda, quien obsequió una casa prefabricada de dos habitaciones, el 11 de septiembre de 1986 iniciaron clases con ocho estudiantes entre las personas que hicieron posible la consecución de la escuela para la sede Villa del Mar figuran: las señoras Nelly Bedoya, Amanda García, María Eunice Sánchez, Nancy Nurdey Ruíz, José Ferney Sánchez, quienes laboraron desde 1987 contratados por los padres de familia y los socios de la Cooperativa Santa Ana.

El 22 de diciembre de 1994 se permitió la vinculación en propiedad de docentes, cuando ejercía como Secretario de Educación Municipal el doctor Silvio Borrero Astudillo. La escuela se terminó de construir gracias a la intervención de Plan Internacional, a esta entidad se debe el aspecto que hoy presenta la sede Villa del Mar.

Estas escuelas al fusionarse a la Institución Educativa José Holguín Garcés, han conservado sus respectivos nombres, anteponiéndoles la palabra sede; y teniendo como Rectora a la Licenciada Nilia Felisa Lozano Figueroa.


4. VISIÓN


Para el año 2009 la Institución Educativa “JOSÉ HOLGUÍN GARCÉS” será reconocida como Centro de desarrollo Social, fundamentado en una perspectiva humanística, cultural, investigativa y productiva para promover el progreso de la comunidad haciéndola más digna y competente con un enaltecedor sentido de la humanidad y respeto por nuestro mundo natural.



5. MISIÓN


Somos una entidad Educativa pública con sede en la Comuna No.1 de Cali, cuyo propósito es formar jóvenes con énfasis en Biotecnología Ambiental, Informática, Salud y Nutrición , Deporte - Recreación y Artística, para posibilitar en ellos la construcción de un proyecto de vida hacia la Educación Superior y el trabajo dentro de un marco de valores, de responsabilidad ambiental, social y política.




6. FILOSOFÍA


La filosofía de la Institución se centra en fomentar valores de respeto, sentido de pertenencia, liderazgo y conservación del ambiente natural y social en todos los miembros de la comunidad educativa para asumir una actitud autónoma, responsable y libre en el ejercicio de sus derechos, previo el cumplimiento de sus deberes.

La filosofía se fundamenta en los principios es desde ellos que la institución orienta su PEI porque la filosofía se convierte en un pilar de la educación. Pues ella se constituye en uno de los procesos utilizados por la sociedad para moldear y orientar las nuevas generaciones. Mediante ella se re- crea en los educandos sus modos de pensar, sentir y de actuar y les ofrece a estos las posibilidades para desarrollar su personalidad y participar en la transformación de la realidad.

Dentro del sistema educativo se debe considerar un nuevo prototipo del hombre como un ser cultural, histórico y social. Es aquí donde se requiere tener muy clara la filosofía de la institución para desde sus premisas responder a las exigencias y retos del siglo XXI.

Las ideas, valores, sentimientos y costumbres que definen la identidad de una sociedad, definen también el prototipo de hombre de dicha sociedad, y esta es la respuesta que busca la escuela en su interior para asegurar desde su formación la cohesión continuidad y desarrollo es decir el logro de la unidad, identidad y madurez del estudiante que es la razón de ser del proceso educativo para así asumir los retos en el espacio y en el tiempo.


7. PRINCIPIOS

7.1. Principios Filosóficos y Éticos

La filosofía da sentido a la vida, a la existencia humana y a la realidad, lo que nos lleva a un pensamiento critico que rompe lo rutinario de la vida cotidiana: en la medida que el hombre se contente solo con vivir y ocuparse de los asuntos prácticos y no se de cuenta de que su propia existencia es de por si un problema, al igual que la totalidad de lo existente, no podrá entender que la vida misma la que suscita la filosofía y que esta es la dimensión a autentica de un vivir que no deja simplemente vivir. La filosofía por lo tanto no es un quehacer ajeno a la vida y a la realidad, es la conciencia lucida de su problematicidad. La filosofía es la medida lo humano, es el hombre puesto en cuestión, es la aventura de atreverse a preguntar, los por qué ?, los para qué?.

El mundo se hace cada vez mayor y el hombre experimenta cada vez más dificultades para situarse en el, se siente cada vez menos dueño y señor del universo y experimenta la tentación de no ver en si mismo, mas que una parte insignificante del cosmos.
¿De que valen todos nuestros conocimientos del mundo exterior si ignoramos lo que somos nosotros mismos?
En este análisis de lo que somos encontramos unas realidades:

El hombre es un ser auténtico. Una persona es autentica cuando actúa de acuerdo a lo que ella es y lo que ella piensa, la autenticidad es fundamentalmente la búsqueda del sentido de las cosas, ser autentico no es cuestión de originalidad o ingenio, es asumir en profundidad nuestra vida. Por la autenticidad nos enfrentamos a nuestra vida y a la realidad circundante con una actitud crítica e inquisitiva. Allí está el inicio de una actitud filosófica.
¿Cuándo surge el pensar filosófico? Cuando asumimos auténticamente la vida, empezamos problematizarla en la medida en que nosotros somos parte de ese cuestionamiento, la filosofía es por lo tanto una reflexión sobre la existencia, un pensar critico que va más allá de lo cotidiano y de las apariencias, que se enfrenta a la realidad unas veces para legitimarlas y otras para cuestionarlas.

El hombre situado en la historia debe mostrar siempre una existencia autentica, solo hay existencia autentica para la persona que vive concientemente su vocación, porque la vocación no es un destino fabricado previamente, sino que debe vivirse constantemente y viviéndola es como se descubre la verdadera vocación.

El hombre es un ser llamado, porque en cada momento de su existencia se descubre a sí mismo como un dato a partir del cual debe marchar hacia delante; el hombre debe escuchar el llamado fuera de si, el llamado que lo invita a tomar en su mano la realización de su propio destino.

Todo hombre que se contenta con la in autenticidad de su existencia, hace traición a la humanidad, porque rehúsa a asumir la trascendencia; el hombre que ama la autenticidad rechaza la fatalidad, rechaza el fracaso y está persuadido que es depositario de un formidable poder creador.

El Hombre como ser libre; la libertad humana no es absoluta ni tampoco es algo dado, la libertad del hombre es relativa. Hegel en su obra “Fenomenología de Espíritu” analiza la libertad del amo poseedor de esclavos, que no estando obligado a ningún trabajo, se cree perfectamente libre, pero la libertad del amo no es posible sino porque otros hombres están sujetos a su servidumbre y el mismo señor depende de su esclavo, es el esclavo de su esclavo. Por esta razón Hegel prefiere hablar más bien de libertades que de libertad.

El hombre es un ser situado. El hombre es u ser en situación porque la libertad se funda en cada uno de los elementos constitutivos de nuestra situación y en ella se desarrolla nuestra existencia. La naturaleza no se presta fácilmente al domino del hombre, se le resiste y el hombre no puede hacer de ella todo lo que quiere. Por lo tanto el hombre ha adquirido conciencia de su libertad, la ha llevado a un grado cada vez más perfecto, gracias precisamente a la lucha en que se ve obligado para enseñorearse de la naturaleza. El hombre no se halla solo frente a la naturaleza, está en situación con respecto los demás hombres, es decir a las demás libertades.

El hombre es un ser de elección y compromiso. Cuando el hombre se pone a hacer el inventario de su situación concreta en el mundo advierte que le ofrece innumerables posibilidades. No hay un camino trazado de antemano que baste descubrir y seguir. No podría existir una afirmación de la libertad humana sin múltiples y sucesivas elecciones. Gracias a estas el hombre toma a su cargo su yo con su pasado y su llamamiento, su situación existencial y el universo entero. Toda elección concluye normalmente en un compromiso. Sólo la elección que pone al hombre en relación con otro ser constituye para él el verdadero compromiso; por lo tanto no puede existir compromiso con respecto a las cosas.

Desde el momento que una elección del ser humano lo coloca, directa o indirectamente, en relación con una persona, resulta inmediatamente de ello un lazo existencial entre ambos y en consecuencia se establece el compromiso respecto a ella. Por lo tanto elijo y me comprometo por el mismo acto de la elección. Puedo comprometerme con respecto a Dios, a los otros hombres y también con migo mismo.

Todo compromiso reviste la forma de promesa, yo prometo una conducta por mi parte conforme al vínculo que he elegido con el otro. Es necesario que todo
compromiso por ínfimo que sea en su importancia objetiva se tome en serio. Para que el compromiso conserve su sentido y pueda tomarse en serio, es necesario sentar como principio que ningún cambio sobrevenido en las disposiciones interiores del sujeto lo desliga de su promesa.
La vida social entre los seres humanos no es posible si los hombres no se comprometen verdaderamente unos respecto de los otros.

La negativa a comprometerse no solo hará imposible la vida interpersonal sino también la personal, en una palabra, la vida humana. Porque mientras el hombre no contraiga un compromiso que ligue irrevocablemente todo su ser, con todas, sus situaciones pasadas, presentes y futuras, permanecerá inevitablemente en un estado de dispersión y pasividad. Por lo tanto cuan mas poderoso sea el compromiso, mas ligados estaremos a su objetivo.


7.2 Principios Antropológicos y Culturales

¿Partimos de la pregunta quién es el hombre? ¿Cómo conoce el hombre y donde vive el hombre? Nos podemos acercar a dar respuesta a estos interrogantes, desde el campo de la antropología, mirándola desde el punto de vista: de la antropología física, que nos plantea los orígenes del hombre; Antropología cultural cuando reflexionamos sobre la cultura en general y sobre los problemas de nuestra cultura; antropología filosófica donde se aborda nuestra realidad como seres humanos, personas que nos hacemos y que vivimos en sociedad.
Desde el punto de vista de la antropología filosófica retomar las preguntas: ¿Qué es el hombre?, ¿Quién soy yo? ¿Cuál es el sentido de la existencia humana?
En todas las épocas y niveles culturales, bajo distintas formas y perspectivas han acompañado al hombre a través de su historia. Hoy se plantea de manera urgente a todo al que quiere vivir su existencia auténticamente humana.
Hoy la humanidad se encuentra en una época histórica mas madura que en el pasado para responder a los enunciados anteriores; hoy el conocimiento es más amplio y especializado en el desarrollo y las ciencias del hombre (Biología, fisiología, Medicina, sicología, sociología, economía y política etc.), ciencias que tratan de explicar la complejidad del comportamiento humano y proporcionar los instrumentos necesarios y útiles para regular la vida del hombre.

El problema de la esencia del hombre y el sentido de su existencia se encuentran en la vida misma del hombre y obliga a afrontarla, en otras palabras se encuentra ya ahí, los reconoce, los asume críticamente y trata de hallar una respuesta que pueda iluminar la problemática concreta y existencial.

Según Máx. Scheler en su obra “La idea del hombre y la historia “nos plantea cinco ideas de concebir el hombre en la historia, estas son:

 Idea judeo - cristiana. El hombre no es un producto de la filosofía ni de la ciencia sino de una”fe religiosa” (Adán y Eva, Antiguo Testamento, los evangelios, conocido….. como la Creación).

 El hombre como invención de los griegos, de la burguesía política, es resumida en la idea Homo sapiens, el hombre pensante (Anaxágoras, platón, Aristóteles). Esta idea abre una separación entre el hombre y la animalidad. Por la razón, el hombre es poderoso para conocer el ser, tal como es en si, (la divinidad, el mundo y el mismo); para plasmar la naturaleza en obras llenas de sentido (poiein); para obrar bien con respecto a sus semejantes (prattein).

 La idea positivista, naturalista y también pragmática se designa la formula del hombre como homo faber, de acuerdo a esta teoría no hay entre el hombre y el animal diferencia de esencia, solo hay diferencia de grado. En conclusión el hombre no es en primer termino, un ser “racional” un homo

 sapiens, sino un ser instintivo.

¿No hacemos la pregunta que es el hombre?
El hombre es un animal de señales, (por el idioma).
Es un animal de instrumentos.
Es un ser cerebral porque consume mucho más energía en la parte cortical del cerebro que cualquier otro animal.

 La decadencia del hombre. Esta idea del hombre afirma que la decadencia esta en la esencia misma y origen del hombre. A la pregunta ¿que cosa es el hombre? contesta esta antropología: “Es un desertor de la vida, que habiendo exaltado morbosamente el sentimiento de su propio ser, se vale para vivir de meros sucedanios (idiomas, herramientas) sustitutivos de la autenticas l funciones y actividades vitales capaces de desarrollo, es un viviente que ha desertado de la vida, de sus valores fundamentales, de sus leyes de su sentido sagrado cósmico. Teodoro Lessing ha expresado una tesis para los oídos mas duros la siguiente formula: “El hombre, es, un simio fiero que, poco a poco, a enfermado de megalomanía, por causa de su espíritu”.

 Idea del superhombre. Se basa en la figura del súper hombre de Federico Nietzsche en su obra “Así hablaba Zaratustra”. El hombre es el único responsable, presto a asumir gozoso toda responsabilidad del creador, del que da sentido a la tierra, del único que legitima cuanto llamamos humanidad y pueblo, historia y acontecer cósmico; más aun, del ápice mismo y suprema cumbre en que remata el ser.

Antropológicamente el hombre esta ligado a la cultura la que se desarrolla a lo largo de una historia, ella comprende todas las expresiones de creatividad humana, ciencia, arte, religión etc. La relación de la cultura con el hombre es doble, la cultura es producto del hombre y el hombre es producto de la cultura.
El hombre es un animal que vive dentro de un entorno como los demás animales. El entorno son todas las cosas que nos rodean y que de alguna manera podemos percibir con nuestros sentidos: es el espacio perceptivo. El entorno del hombre es vital porque no esta pasivamente en el. sino activante: viviendo. Ahora bien,¿ que es la vida?, según Ortega y Gasset la vida es” todo lo que nos pasa y todo lo que hacemos en dialogo con las cosas que nos rodean”. La vida se compone, pues de Actividades (lo que hacemos) y de pasividades (lo que nos pasa); en síntesis lo que nos pasa es que tenemos muchas necesidades y lo que hacemos en el fondo es responder a estas necesidades.
Tales necesidades tratándose del animal humano son infinitamente complejas y el hombre la satisface de manera más sofisticada que el resto de los animales. Concluimos con la primera afirmación, el hombre esta en un entorno vital y vivir es responder a las necesidades.

En segundo lugar el medio, dentro del entorno hay cosas que son medios; las cosas que constituyen el medio animal y humano son todas aquellas de las que puede servirse el animal o el hombre para satisfacer sus propias necesidades; constituyen los medios de vida.
El medio animal es específico: solo unas pocas cosas del entorno le sirven al animal para vivir, según la especie a la cual pertenezca. Por el contrario, el medio humano es inespecífico, es abierto, porque todas las cosas del entorno pueden convertirlas en medios de vida; de aquí que el hombre, por tener un medio abierto, puede vivir en cualquier parte del mundo o en la atmósfera, puede crear medios artificiales.
El hombre y el mundo. El hombre no solo tiene entorno y medio, sino que tiene mundo. Los animales tienen entorno, pero no tienen cultura. Están encerrados, enclavados en los estrechos límites que les impone su entorno. Mientras que el hombre desde su entorno y su medio esta abierto al mundo, es decir a todas las cosas reales, y a todos los momentos del tiempo, no solo en

el presente sino en el pasado y el futuro.

L a palabra mundo también hace relación a la cultura. Por esto expresamos el mundo de la farándula, del periodismo etc., en este sentido cada cultura es un mundo. En este sentido lo podemos definir como el filosofo Martin Heidegger “mundo es el horizonte finito de mis posibilidades” cuando nacemos, es venir al mundo, es decir venir a un determinado horizonte de posibilidades, por ejemplo nacer en Colombia nos da una posibilidades que no tienen los chinos.
Concluimos que mundo y cultura son el horizonte de nuestras posibilidades colectivas.

Hay también una relación entre cultura y naturaleza, la cultura es algo genérico: Todo lo que el hombre hace y las formas y modos como lo hace. La naturaleza es la base de toda cultura; a partir de la naturaleza empieza la cultura, porque ahí comienza el quehacer humano que debe mejorarla.

¿Como influye la naturaleza en la cultura y la cultura en la naturaleza? Según los filósofos deterministas afirman: que el hombre es lo que es porque lo hace así el medio geográfico, el medio ecológico. Esta tesis fue rebatida por el científico colombiano Francisco José de Caldas en su Ensayo Sobre la influencia la naturaleza en los seres vivos, quien afirmo: la naturaleza no determina el modo de ser del hombre, pero si lo condiciona fuertemente, ejemplo los hombres del altiplano son diferentes a los de la costa.


7.3. Principios Pedagógicos y Tecnológicos

Se entiende por pedagogía, el conjunto de principios leyes y fines que fundamentan el proceso educativo.

El componente pedagógico constituye la razón de ser de toda institución educativa, al rededor de este giran los demás componentes. Procesos y recursos educativos.

El componente pedagógico es mucho mas que el currículo, mas que la metodología y todos los recursos: esta apoyado o descansa sobre bases antropológica, epistemológica, filosófica, sicológicas, religiosas, históricas, culturares, políticas y económicas.

Estas ciencias le sirven de auxiliares en la concepción y desarrollo del ser humano integral en sus dimensiones personal y social. El componente pedagógico va directo al paradigma educativo que enmarca la acción humana orientada por las megas tendencias actuales.

Educar es mucho mas que enseñar ciencias, a caso los maestros aparte de enseñar conocimientos no enseñan también a comportarse, a tomar decisiones, valorar, querer, respetar, obedecer unas cosas y rechazar otras?. Por esta razón el único objeto de estudio de la pedagogía no pude ser solo la ciencia, no se puede descuidar todo lo relacionado con la taxonomía pues es mediante ella que nos acercamos al proceso sicomotor, afectivos sicológico del estudiante. Un niño puede ser preparado para una futura enseña de las ciencias… pero lo que mas necesita el niño es afecto, socialización, identificarse sin bloqueos y temores, lo que lleva a que un maestro debe ser un psicopedagógo que contribuya a su desarrollo.

Aunque el conocimiento se enseñase, comprometido con la vida de los alumnos se hace necesario trabajar la autonomía, para que los niños adquieran los valores morales, absorbiéndolos del ambiente sino construyéndolos desde adentro a través de una interacción con el ambiente siempre y cuando se les garantice el afecto y respeto por parte de los adultos que los rodean. Piaget
dice: “el complemento del desarrollo intelectual es el desarrollo de su personalidad en el sentido de que afiancé su autonomía, es decir que el niño sea capaz de pensar por si mismo, con sentido critico teniendo en cuenta los puntos de vista teóricos como prácticos de los demás”.
La pedagogía no puede estar ausente a las innovaciones porque son estas las que permiten legitimar el quehacer pedagógico. Para Rainer Tack las innovaciones pedagógicas son aquellas que “Crean nuevas posibilidades pedagógicas y hacen alcanzables nuevas finalidades de formación y educación escolares, las cuales solo pueden ser legitimadas recurriéndose a principios pedagógicos, y valores sociopolíticos fundamentales”.

El M.E.N en el decreto 2647 de 1984 por el cual se fomentan las innovaciones educativas las define como: “Toda alternativa de solución real desarrollada deliberadamente para mejorar los procesos de formación de la persona humana en forma diferente a la tradicional”.

La innovación pedagógica no solamente se circunscribe a la mera instrucción. Nos reta a que asumamos compromisos que derivan en acciones transformadoras.

7.3.1 Importancia del afecto en la pedagogía

Miguel de Zubiría, psicólogo, Guillermo Carvajal, sicoanalista infantil y de adolescentes y Carlos Julio González, psicólogo y senador de la República, han venido estudiando el problema de la agresividad que sufren los estudiantes a la salida de los colegios y durante los descansos, e incluso a través de los correos electrónicos. Esto los ha llevado a investigar las causas y a formular estrategias para contrarrestar esa problemática.

En las investigaciones han encontrado o ha percibido que algo está sucediendo con la juventud, porque cada vez se encuentran con pacientes más desmotivados, irrespetuosos y apáticos y que han intentado quitarse la vida en más de una ocasión.

También se encontraron que estos pacientes tienen en común pocas destrezas para relacionarse afectivamente con los demás, establecer lazos afectivos y baja autoestima.

Al mismo tiempo se notaba el miedo, la angustia e ignorancia en los padres, quienes no entendían lo que sucedía con sus hijos. Igualmente un fenómeno paralelo corría con el afán de los colegios por subir a toda costa el rendimiento académico de los estudiantes. Pero los investigadores encontraron que los problemas de los niños y adolescentes, muchos estaban relacionados con el mundo sentimental y afectivo. Se volvió más importante enseñarles y evaluarlos en biología, cálculo y trigonometría, que en la forma en que interactúan con otros seres humanos.

Agrega Miguel de Zubiría que esta situación ha generado que siete de cada diez niños sufren de incompetencia afectiva.

De acuerdo con sus investigaciones los afectos proporcionan el 80% de la felicidad y bienestar de las personas, mientras que las 17.000 horas que un niño estudia desde primero de primaria hasta graduarse como bachiller solo representa el 8%.

El afecto debe ser motor que rija todas las relaciones interpersonales, entre compañeros, entre profesores, entre padres de familia y especialmente en el proceso enseñanza – aprendizaje.

Después de largas discusiones entre padres de familia, estudiantes y docentes se llegó a la conclusión que era indispensable presentar un proyecto de ley por medio del cual se crea la política pública en Desarrollo y Competencias Afectivas en Colombia.

El objetivo de esta Ley es que en todas las instituciones educativas del País evalúen el desarrollo afectivo y emocional de los estudiantes (incluyendo preescolar), se capacite a los profesores en áreas de desarrollo humano; y se involucre a los padres de familia en el proceso. Para ello se proponen la implementación de un sistema de evaluación, llamado Afectograma que consiste en un conjunto de preguntas que se deben hacer a los alumnos, al igual que en exámenes académicos y mostrar a sus padres en la entrega de notas, la relación con los padres, profesores, amigos y novios (as).

Esta radiografía nos muestra qué tanto quiere a los otros, y que tanto siente que los otros lo quieren a él. De Zubiría creador de este método dice que los afectogramas permiten determinar si los estudiantes sufren de depresión o los aqueja la soledad. Problemáticas difíciles de detectar, pues muchas veces se camuflan detrás excelentes calificaciones y ambientes familiares aparentemente funcionales, felices y con muy buena posición socioeconómica.

Al margen de estas ventajas y comodidades se han convertido en un inconveniente, pues al tener todo lo que desean a la mano y de forma inmediata los adolescentes no aprenden a sufrir, ni a tolerar la frustración.
Es importante que los estudiantes establezcan vínculos afectivos y emocionales que les generen estabilidad.

La niñez y la juventud colombiana viven hoy tres realidades, con los padres se comportan de una forma, con los profesores de otra y entre ellos de una forma completamente diferente.
Ante todo lo expuesto, el sicoanalista Guillermo Carvajal recomienda a los padres que deben asumir el reto del desarrollo afectivo, que pierdan el miedo de corregir a sus hijos; a los maestros que intenten abandonar el modelo represivo del pasado para que escuchen a los estudiantes y al Estado, que asuma la responsabilidad y comience a investigar el mundo sentimental y emocional de los infantes y jóvenes: solo así lograremos juntos (Estado-escuela y familia) entenderlos, para asumir el reto y prevenir sus comportamientos desbordados, de esta manera se estaría preparando a los infantes y adolescentes a tolerar la frustración

7.4. Principios Epistemológicos

Dado que en el momento actual se acentúa cada vez mas la influencia de la ciencia y la tecnología en nuestras representaciones, nuevos valores, nuestros modos concretos de vida, nuestro lenguaje y nuestras producciones materiales y espirituales, es necesaria una reflexión sobre los conceptos de “saber”, de “conocimiento científico”, de “investigación científica”, así como de las posibilidades del quehacer científico y sobre el papel que le corresponde desempeñar a esta actividad en la sociedad.
Con Emmanuel Kant aparece como el verdadero fundador de la teoría del conocimiento en su obra maestra “Critica de la razón pura” (1781), donde trata de dar una fundamentacion crítica del conocimiento científico de la naturaleza: kant llama al método que se sirve en ella método trascendental: Este método no investiga el origen sicológico, sino la validez lógica del conocimiento. No pregunta como el método sicológico cómo surge el conocimiento, sino còmo es posible el conocimiento, sobre que bases, sobre que supuestos supremos descansa. Esta filosofía de kant también se llama trascendentalismo o criticismo.
Otros filósofos sucesores de kant como Juan Teofilo Fitche da por primera vez el titulo de teoría de la ciencia a la teoría del conocimiento, según otros neokantistas que aportaron de igual manera se plantearon el problema del conocimiento: Schelling, Hegel, Schpopenhauer y Edgard Von Hartmann.

La teoría del conocimiento es una explicación o una interpretación especulativa del conocimiento humano. En el conocimiento esta frente a frente, la conciencia y el objeto, el sujeto y el objeto. El conocimiento se presenta como una relación de estos dos miembros, que permanecen eternamente separados el uno del otro.
Al ahondar en la descripción del fenómeno del conocimiento encontramos cinco problemas que se deben abordar para dar respuesta al fenómeno del

conocimiento.

Primero. Primer problema que nos plantea es la posibilidad del conocimiento ¿Puede el sujeto aprender a aprehender realmente al objeto?.

Segundo. Origen del conocimiento. ¿Cual es el origen del conocimiento? ¿Es la razón, es la experiencia?

Tercero. Esencia del conocimiento. Cabe preguntarnos, ¿el conocimiento esta determinado por el objeto o por el sujeto? ¿Cual es, pues el factor que determina el conocimiento humano. ¿ Reside su núcleo en el sujeto o en el objeto?.

Cuarto. Formas o especies del conocimiento. Existe además del conocimiento racional el conocimiento intuitivo.

Quinto. El criterio de verdad. Si hay un conocimiento verdadero ¿en que podemos conocer esta verdad? Cual es el criterio que nos dice si un conocimiento es verdadero o falso. No basta con que nuestros juicios sean verdaderos; es preciso tener la certeza de que lo son.

La epistemología, por su parte, en cuanto a teoría del conocimiento, nos permite cuestionar para comprender mejor, el proceso del conocer y el método que permite a las distintas ciencias avanzar diariamente y abrir nuevos campos a la técnica y al ingenio humano. Tendremos la oportunidad de encontrar los fundamentos de la armonía que debe existir en los distintos modelos de pensar y de interpretar la realidad: la ciencia, la religión, el arte y la filosofía.

Dentro del desarrollo histórico de la racionalidad científica, la ciencia hunde sus raíces en la racionalidad implementada por los griegos. Cuando se vio el mundo como un cosmos, es decir como una entidad racional que buscó desentrañar los principios constitutivos de esta realidad regida por el logos y el orden.

Para Aristóteles el concepto de ciencia era idéntico al del filosofía entendido como un saber científico. Se trata en el fondo de un saber metódico, sistemático, lógico apoyado por grandes principios y por ello era un saber universal; solo era posible hacer ciencia de lo universal. Este saber se cifraba en un método eminentemente racional, deductivo. Conocer algo en forma científica era saber de su esencia, de sus causas supremas.

Esta concepción prevaleció hasta la edad media, pero en el renacimiento empezó a configurarse otro paradigma de la ciencia, la ciencia nueva basada en otros presupuestos y en otros métodos.
Desde los orígenes de las distintas ciencias particulares, en especial de las ciencias naturales, se acentuó el método inductivo dando especial importancia a la observación y la experimentación dicho procedimiento fue aplicado por Francis Bacon.

Lo básico de este nuevo modelo de ciencia radica en su orientación global no se trata de conocer el por qué de las cosas, sino el cómo de las cosas; no se trata tanto de conocer para contemplar sino de conocer para transformar. Este giro práctico, ve el mundo y la naturaleza como un gran laboratorio, constituye el epicentro de las ciencias modernas, tanto las ciencias de la naturaleza como las llamadas ciencias humanas.
En la actualidad observamos el impacto de la ciencia en todos los ámbitos de la vida social: el maquinismo, el urbanismo, los medios masivos de comunicación, la cadena programada e ininterrumpida de inventos en función del bienestar. La concepción de la naturaleza y de las relaciones interhumanas está profundamente penetrada de este impacto científico. La misma vida cotidiana no se escapa a sus efectos.
La ciencia considerada miticamente como panacea de todos los problemas humanos en la perspectiva liberal de un proceso infinito, lineal y absoluto, ha revelado sus propias limitaciones. La utilización de los inventos en función de interese políticos y en planes bélicos, el espectro de una guerra nuclear que amenaza con la destrucción total, nos previene contra un optimismo ingenuo sobre los alcances de la ciencia y sus métodos.

El paradigma se presenta como una realidad sicosociológica, un conjunto de hábitos, técnicas, maneras de enfrentar y resolver problemas concretos dentro de una determinada tradición científica, comprende también un conjunto de acuerdos de grupo y una función de conocimientos acerca de la propia naturaleza, el cambio de paradigma de la ciencia normal determina una revolución científica, que es la fase que es la fase más sobresaliente del progreso científico: nuevas imágenes del mundo desplazan los antiguos modelos de explicación de la realidad. Lo cual manifiesta la importancia y prioridad de las teorías en el proceso del conocimiento.

Debemos recordar que la ciencia no se da en abstracto sino al interior de una sociedad, de una estructura determinada dentro de procesos políticos e influencias ideológicas, lo cual supone un trabajo complejo al interior de cada práctica científica y la captación de que el mismo proceso científico está condicionado y determinado por diversos factores.
Por ello debemos enfrentar el problema de la ciencia desde las diferentes cosmovisiones, de las otras formas posibles de conocer y experimentar la realidad.


La actividad educativa científica

La actividad educativa científica recoge el problema epistemológico del

conocimiento (conceptos, leyes, formulas, constantes, teorías) de la ciencia de la cual está interesada la enseñanza del maestro con el propósito de que el estudiante lo apropie a través de una situación, evento experiencia física, o hecho concreto, o problema sobre el cual se pregunta, se actúa o se piensa para resolverlo explicarlo o transformarlo según un contexto teórico y práctico dado.

Es decir la actividad educativa científica se constituye en el dominio u objeto material de naturaleza empírica sobre el cual recae la labor del maestro o del estudiante para explicar, describir o construir e conocimiento científico. Este comprende conocimientos de orden pedagógico que orientan en una formación científica, disciplinar que determina los contenidos y epistemológico que determina su estructura; problemas teoría, conceptos, métodos y reglas para resolverlos. Finalmente la actividad educativa científica no solamente es conceptual sino que también es ante todo un acto humano. Como toda actividad humana busca conocimiento autentico acerca de la naturaleza con el propósito de lograr su explicación, su control, su transformación, su uso racional y su interés social. La actividad educativa científica es por consiguiente conceptual por los conocimientos que integra y es social y desde luego cultural por la intervención concreta del hombre en la naturaleza y en el mundo.

El aula es el lugar natural de la actividad científica educativa, la misma necesita la escuela como el espacio de extensión cultural para su comprensión y la sociedad como un todo para su sentido. Esto significa que la actividad educativa científica tiene su razón de ser como un acto creativo del proceso docente del maestro, cuya consolidación tiene valor significante en el espacio y tiempo cultural de la escuela, y su sentido es una consecuencia de la legitimidad que una sociedad determinada le ofrece. En este caso la actividad educativa científica es una secuencia y una totalidad que se extendiendo desde

y entre el aula, la escuela y la sociedad.

Puede plantearse desde la enseñanza aprendizaje y evaluación de las ciencias como tareas:
Esclarecer la estructura y la epistemología de los conceptos, teorías y resultados propios del conocimiento científico: Esta tarea corresponde a la identificación del objeto de la enseñanza.
Identificar y analiza el “conocimiento previo” y espontáneamente logrado por el estudiante acerca de los fenómenos y hechos que los rodean. Este conocimiento previo se deriva de la estructura conceptual del estudiante producto del conjunto de relaciones con el mundo socionaturales, sus concepciones previas, su enseñanza, aprendizaje y evaluación su formación inicial. Esto es lo que le permite al estudiante entrar al mundo complejo de la sociedad, de las instituciones sociales de las relaciones afectivas, de los medios de comunicación, de poder y de as prácticas culturales circulantes a las que está expuesto y con las cuales interactúan diariamente.

Identificar el conocimiento de la ciencia apropiado por el maestro con el propósito de educar y enseñar. Este conocimiento del maestro deviene de su estructura conceptual, la cual construye: desde su formación curricular universitaria, su ejercicio profesional, las concepciones propias que práctica, la enseñanza, el aprendizaje y la evaluación, y la práctica investigativa de su acto educativo. Esta estructura conceptual determina desde dónde él piensa y actúa en el aula de clase.
Integrar el conocimiento de los estudiantes con el conocimiento de los educadores para construir el conocimiento escolar. Es decir resolver el conflicto, asimilación, acomodación y equilibración entre el conocimiento del estudiante y el conocimiento del educador.
Evaluar los procesos con el fin de verificar su aprendizaje por parte del estudiante y la enseñanza por parte del maestro y la interrelación entre ambos procedimientos.

En conclusión es necesario fomentar entre la juventud el espíritu científico, el gusto por la ciencia, por la investigación, por la consagración al estudio, por la especialización. Este espíritu científico debe aplicarse desde la praxis de manera que el estudiante sea siempre conciente de la aplicabilidad de sus conocimientos en el medio social en el que vive.


8. VALORES INSTITUCIONALES

AMOR: Afecto, Vocación, entrega

COMPROMISO: Responsabilidad

SOLIDARIDAD: Compartir, ayudar

HONESTIDAD: Transparencia, lealtad

RESPETO: Equidad, diversidad, Tolerancia

PRUDENCIA: Discreción, Mesura, diplomático, benévolo


Definiciones propuestas


Amor: Sentimiento que nos mueve a expresar afecto y ternura, a desarrollar vocación en nuestras actividades y a mostrar entrega y dedicación con nuestros semejantes.

Compromiso: Actuar responsablemente en beneficio de nosotros mismos y de nuestra familia, con sentido de pertenencia hacia nuestra Institución.


Solidaridad: Sentimiento que nos lleva a compartir y hacer propias por igual las alegrías y dificultades de nuestros semejantes.

Honestidad: Mantener una línea de conducta, guiada por la coherencia entre el pensamiento y la acción con los principios y valores sociales establecidos.

Respeto: Valorar la dignidad de cada persona y preservar la diversidad como fundamento de la equidad y la tolerancia.

Prudencia: Opinar y actuar oportuna y mesuradamente dentro del contexto que se vive.





9. JUSTIFICACIÓN


Se hizo un estudio de los antecedentes jurídicos que reglamentan la educación en Colombia, empezando con la Ley General de Educación y complementándola con todas las leyes y decretos posteriores aplicables.

Se tomaron como base las metas institucionales que establece el gobierno Nacional en cuanto a cobertura, permanencia y calidad de la educación.

Se adoptó el modelo de Proyecto Educativo Institucional (P.E.I.) de acuerdo con los 14 puntos establecidos en el decreto 1860, reglamentario de la Ley 115 de 1994.

Se trabajó sobre el modelo para ordenar las investigaciones y orientar la búsqueda de las opciones de desarrollo teniendo muy presente la comunidad educativa, el gobierno escolar y los planes de mejoramiento.

El PEI es un plan anual de desarrollo administrativo y pedagógico de La Institución Educativa, cuyo propósito fundamental es mejorar los procesos de la calidad educativa de La Institución. A partir de un diagnóstico se formulan objetivos, metas y programas concretos factibles y evaluables. Es muy importante dar participación a toda la comunidad educativa y adoptarlo mediante las instancias del Gobierno Escolar.

“El Proyecto Educativo Institucional” debe concebirse como un proceso permanente y sistemático de reflexión pedagógica y de racionalización del quehacer pedagógico en la Institución Educativa, entendidos como Centro Cultural de Desarrollo Comunitario Integral para el desarrollo socioeconómico de calidad de Vida. Define entonces, el Proyecto, como el objetivo de la profesión y del quehacer docente, la identidad de la Institución Educativa y su compromiso de desarrollo consigo mismo y con la comunidad en la cual se inscribe.

El Proyecto Educativo se enmarca en el plan de apertura educativa, en el proceso de mejoramiento de la calidad de la educación, en la concepción de modernidad y de autogestión que vive nuestro País en todos los sectores.

Se busca a través del PEI que se generen y ejecuten acciones que afecten realmente los factores que inciden en la calidad de la educación y logren mejorarla en un determinado lapso y desde la gestión de la propia Institución Educativa, mostrado en índices de eficiencia, eficacia y efectividad otorgándole sentido a la Institución Educativa y al trabajo pedagógico, en relación con los requerimientos, necesidades y expectativas de la comunidad educativa atendiendo lo local, lo regional, lo nacional y las tendencias del desarrollo propio de la modernidad.

El PEI es un proceso permanente de desarrollo humano e institucional asumido como una investigación y construcción colectiva del ser y del quehacer de la comunidad educativa que:

• Exige revisar la concepción educativa con la cual se trabaja y plantear un cambio profundo buscando la formación integral de la persona dentro y para la comunidad, la construcción del conocimiento y la cualificación constante de la calidad de vida.

• Facilita la integración de la comunidad educativa mediante la participación activa y permanente, el respeto a las diferencias, a la diversidad étnica y cultural, creando nuevas y diferentes formas de ver e interpretar el mundo.

• Posibilita la interiorización y la producción de saberes y valores para el desarrollo integral de las personas, favoreciendo la adquisición de las competencias básicas para aprender a aprender.

• Parte de la realidad institucional y local, para aportar a la construcción de planes de desarrollo educativo a nivel municipal, departamental, nacional e incluso internacional.

• Responde por lo tanto, a situaciones y necesidades de los estudiantes y a las características y necesidades de su entorno y por último,

• Permite mejorar la calidad de la educación y por ende la calidad de vida de las comunidades educativas mediante el ejercicio de la autonomía administrativa, pedagógica y sociocultural.

El P.E.I. de la Institución Educativa José Holguín Garcés se fundamenta en los siguientes criterios:

• Promover el desarrollo de una sólida cultura de creación y construcción social del conocimiento, de afectos, de sueños y manifestaciones en el interior de la comunidad educativa mediante la profunda transformación de las relaciones entre sus integrantes.
• Fortalecer la integración y cualificación de la comunidad educativa, creando ambientes de comunicación, de gestión democrática, de participación y de equidad.

• Facilitar el intercambio de experiencias relevantes.

• Evidenciar las condiciones reales de la Institución y de su contexto, a través de un diagnóstico inicial y permanente.

• Transformar la concepción y el ejercicio de la administración del poder, la autoridad y la participación.

• Integrar, dar sentido y flexibilizar todos los procesos administrativos y pedagógicos escolares con el fin de superar las dificultades, reconocer y respetar las diferencias individuales tanto de comportamiento como de aprendizaje.

• Apoyar los procesos de investigación cualitativa y cuantitativa en la Institución Educativa con el fin de formular alternativas pedagógicas e innovadoras apropiadas a las condiciones socioeconómicas, culturales, ambientales, locales y nacionales.

• Diseñar estrategias para utilizar el tiempo y el espacio escolar como herramienta de aprendizaje.


¿Por qué y como educamos desde nuestro PEI?

Partimos de la premisa “EDUCAR ES COMPRENDER”

¿Comprender qué?

Primero: Al educando, dentro de sus situaciones y con sus
orientaciones.

Segundo: Los valores que todos tenemos que enfocar
obligatoriamente: el mundo y la humanidad; el
conocimiento y la existencia.

Primero: Comprender al Educando:

a. Informándose sobre su pasado en cuanto a sus estudios, los niveles culturales de su medio, su mentalidad y su sensibilidad. Tener en cuenta este pasado para poder apreciar muchas de las razones de su comportamiento.
b. Considerando su estructura síquica para ver como favorece su desenvolvimiento, y como lo obstaculiza: reconocer sus cualidades y sus poderes, averiguar sus inhibiciones y complejos.
c. Descubriendo sus talentos, dones intelectualidades y habilidades corporales e intelectuales; formándose una idea sobre su disciplina mental, eficiencia de sus métodos, la capacidad de concentración y los hábitos: poniendo en claro su estructura mental.
d. Entreviendo sus ideales si los tiene, constatando sus gustos y averiguando sus tendencias: sus deseos merecen ser interpretados.

Segundo: Comprender las situaciones en que se encuentra el educando y que
lo influyen:
a. La situación que más repercute en el educando esta determinada por la estructura del medio dentro del cual se desenvuelve: la concatenación de la naturaleza de su familia, vecinos, sus amigos, y las condiciones económicas, el estatus social, la profesión de los padres, etc.
b. Viene en seguida la manera como el educando reaccionando ante la estructura de su medio, si favorablemente o presentando resistencias, si adopta las costumbres, los prejuicios y las imposiciones, o si los repele.
c. La escala de valores predominante en su medio repercute en la manera de ser del educando. Esta escala de valores ejerce una presión sobre el intelecto y los sentimientos, y en la salud física y síquica. Se trata de los valores en el orden de lo moral, lo práctico, lo teórico, etc.
d. Hay una cadena de estímulos de diversas índoles que afectan la personalidad del educando: la sicología, el sistema nervioso, las modas, la época, etc.

Tercero: Comprender las orientaciones: ver sus caminos:

a. Todos llevamos una vida interior más o menos intensa. Esa interioridad nos revela los caminos que debemos seguir, y por tal razón el educador debe comprender hasta lo posible los impulsos interiores del educando, partiendo de las manifestaciones.

b. Las orientaciones que sigue el educando van por los tres campos: A el del espíritu; B el del intelecto; C el de lo físico.
c. Existen orientaciones dadas por causas exteriores a los educandos, y hay que elucidarlos: se trata de los imperativos existenciales que es del caso para todos satisfacer: convivencia, interés, ambición, etc. Lo que nos impone el mundo.

Segundo: Los valores para comprender porque influyen trascendentemente en
toda la vida humana.

 El mundo: Tratar de comprenderlo para que los educandos lo comprendan. La constitución del mundo, su marcha y evolución han implicado problemas constantemente nuevos que repercuten en los educandos diferentemente, y los debe revelar la educación acertadamente. Se trata del mundo de los hombres y del de la naturaleza.

 La humanidad: Comprender a la humanidad para ayudar al educando en su tarea de comprenderla: A Las relaciones del individuo con la colectividad; B Descubrir el sentido humano de la vida: la evolución, el devenir interior, el crecer de la personalidad.

 El conocimiento: comprender la naturaleza del conocimiento, la índole de los métodos para llegar el, y sus posibilidades. El hombre necesita del conocimiento para sobrevivir. Aprender a conocer es el alfabeto de la enseñanza.
 La existencia: la existencia nos hermana con el universo: hay que tener conciencia de nuestro educando el arte de vincularse comprensivamente con la existencia universal, partiendo de la comprensión del educando ante la existencia.

En conclusión el principal esfuerzo que hace el educador es comprender:

1. Comprenderse a si mismo.

2. Comprender al estudiante en relación con su pasado, su presente y su futuro.

3. Comprender el marco de la vida humana: mundo, humanidad, conocimiento y existencia.

También partimos del sentido de democratizar la educación lo que requiere superar la perspectiva exclusiva de cobertura y acceso a este servicio y reconsiderar la necesidad de promover la igualdad de condiciones para innovar, crear y producir desde la Instituciones Educativas.
En consecuencia el sistema educativo debe resaltar las siguientes cualidades:
 La interactividad a través de una tecnología con capacidad de respuesta adaptativa bidimensional (estudiante-tecnología, tecnología-estudiante).

 Movilidad o capacidad de desarrollar la educación en diferentes escenarios, por lo que la escuela deja de ser el espacio secular o especializado en formación entre medios de diferentes, a fin de conformar redes complejas y multivariadas como fuentes plurales de información.

 Conectabilidad, o consecución inmediata de información, como posibilidad de presentar al estudiante múltiples focos o canales para interpretar lo fenómenos.

 La omnipresencia o democratización total de la información.

 Mundialización, o educación sin fronteras ni diferencias.

 La utilización de tecnología cada vez más compleja.

 El trabajo en equipo por proyectos.

 La capacidad de intercambio de funciones.

 La responsabilidad en la toma de decisiones.

En términos pedagógicos la tecnología replantea tanto los escenarios como los roles, los métodos de enseñanza, la producción misma de conocimiento. Por lo tanto la tecnología propicia nuevas estrategias cognitivas, que a la larga favorece nuevas perspectivas de utilización de las capacidades mentales como nuevas formas de interacción social.







10. ANALISIS SITUACIONAL
10.1. Informe Sobre Docentes

DOCENTE FORMACIÓN PROFESIONAL
NIVEL DE DESEMPEÑO JORNADA SEDE
Olivia Orozco Herrera Lic. Español y Literatura BS y M Mañana Central JHG
Humberto Villa Guevara Lic. Español y Literatura BS Mañana Central JHG
Yolanda González Prado Lic. Español y Literatura BS y M Mañana Central JHG
Rómulo Millán Piedrahita Lic.Español y Literatura BS y M Tarde Central JHG
María Mercedes Chacón Lic. Español y Literatura BS y M Tarde Central JHG
Diego María Unigarro Rocero Lic. Lenguas Modernas BS Tarde Central JHG
Gerardo Torres Lic. Lenguas Modernas BS Tarde Central JHG
Alba Natalia Enríquez Clavijo Lic. Lenguas Modernas BS Tarde Central JHG
Edith Abella Orozco Lic. Lenguas Modernas BS y M Mañana Central JHG
Jesús Antonio Castillo Lozano Lic. Lenguas Modernas BS y M Mañana Central JHG
Luís Omar Ponce Asprilla Lic. Lenguas Modernas BS y M Tarde Central JHG
Bolivia de Jesús Angulo Lic. Ciencias sociales-Filosofía BS Y M Tarde Central JHG
Nury Blanco de Recio Lic. Ciencias Sociales BS Mañana Central JHG
José Emilio Calvache Prado Lic. Ciencias Sociales BS y M Mañana Central JHG
Juvenal Galeano Cardona Lic. Ciencias Sociales BS Tarde Central JHG
Lucina Lilí González Paz Lic. Ciencias Sociales BS y M Tarde Central JHG
Rosalba Alicia Mora de Pantoja Lic. Ciencias Sociales BS y M Mañana Central JHG
Oliva María Muñoz Galíndez Lic. Ciencias Sociales BS Mañana Central JHG
Walter Bianol Ramírez Herrera Lic. Ciencias Sociales BS y M Tarde Central JHG
Fernando Antonio Rotawisky S Trabajador Social BS y M Mañana Central JHG

DOCENTE FORMACIÓN PROFESIONAL
NIVEL DE DESEMPEÑO JORNADA SEDE
Alba Patricia Rayo Perdomo Lic. Ciencias Sociales BS Tarde
Luis Galo Villacís Sánchez Ingeniero eléctrico (matemáticas) Central JHG
Francia Elena Vacca Quintero Lic. Matemáticas BS y M Mañana Central JHG
Henry Rodríguez Fernández Lic. Matemáticas BS Tarde Central JHG
Mario Ponton Otero Lic. Matemáticas BS y M Tarde Central JHG
Alexander Paladines Lic. Matemáticas BS Tarde Central JHG
Oscar Obdulio Cuellar Lic. Matemáticas BS y M Mañana Central JHG
Wilman Córdoba Norsa Lic. Matemáticas BS y M Mañana Central JHG
Oscar Collazos Vivas Lic. Matemáticas BS y M Mañana Central JHG
Jesús Fernando Bermúdez A. Lic. Matemáticas BS y M Tarde Central JHG
José Arroyo Castelblanco Lic. Biología y Química BS y M Tarde Central JHG
Julio Cesar Bermeo Chaparro Lic. Biología y Química BS y M Mañana Central JHG
Lucio Rodrigo Lasso Cerón Lic. Biología y Química BS Tarde Central JHG
Yurleny Soreth Mosquera L. Lic. Biología y Química BS Mañana Central JHG
Miryam Ortiz Mosquera Enfermera (ciencias naturales) BS y M Tarde Central JHG
Carlos Tadeo Perea Figueroa Lic. Biología y Química BS y M Tarde Central JHG
Luís Enrique Reyes Agudelo Lic. Biología y Química BS y M Mañana Central JHG
José Enuar Londoño Lic. Educación Artística BS y M Tarde Central JHG
Mauricio Alexander Tello H. Lic. Música BS y M Tarde Central JHG
Eduardo Valenzuela Guzmán Arquitecto BS Mañana -tarde Central JHG
Orlando Salas López Lic. Educación Básica Artistica BS Mañana Central JHG
DOCENTE FORMACIÓN PROFESIONAL
NIVEL DE DESEMPEÑO JORNADA SEDE
Matemática-Física Central JHG
Nairobi Velásquez Gómez Normalista Superior (sistemas) Central JHG
Luz Marina García Espinosa Lic. Filosofía e Historia (sistemas) Tarde Central JHG
Jesús Arias Carmen Lic. Matemática-Física BS y M Tarde Central JHG
Gerardo Molina Lic. Educación Física BS y M Mañana Central JHG
Germán Plazas López Lic. Educación Física BS Tarde Central JHG
Mario Rodríguez Giraldo Lic. Educación Física BS y M Tarde Central JHG
Gildardo Ruiz Ruiz Lic. Educación Física BS Mañana Central JHG
Nelly Consuelo Castillo Lic. Lenguas Modernas BP Mañana Villa del Mar
María del Pilar Caraballo Lic. Preescolar P Mañana Villa del Mar
Lilian Danilú Arcos Sánchez Lic. Pedagogía Reeducativa BP Mañana Villa del Mar
Paola Quiroz Caicedo Lic. Educación Básica-Literatura BP Mañana Villa del Mar
Angélica Niño Berrio Lic. Ciencias Sociales BP Mañana Villa del Mar
Claudia Lucía Parra Barajas Lic. Educación Primaria BP Mañana Villa del Mar
Adriana García García Lic. Educación Básica Primaria BP Mañana Maricé Sinisterra
Solangel Lasso Hernández Lic. Preescolar BP Mañana Maricé Sinisterra
Laura López Agudelo Lic. Educación Primaria BP Mañana Maricé Sinisterra
Nancy Nurdey Ruiz Astaiza Lic. Pedagogía Reeducativa BP Mañana Maricé Sinisterra
Lenis Lucely Arcos Sánchez Lic. Pedagogía Reeducativa BP Mañana Maricé Sinisterra
Ana Isabel Bergamín Gámez Lic. Preescolar P Mañana Maricé Sinisterra
Lorena Fernanda Ospina Psicóloga BP Tarde Maricé Sinisterra
Mery López Osorio Lic. Lenguas Modernas BP Mañana Ana María de Lloreda
DOCENTE FORMACIÓN PROFESIONAL
NIVEL DE DESEMPEÑO JORNADA SEDE
Bayro Alfredo Molineros Florez Lic. Literatura e Idiomas BP Mañana Ana María de Lloreda
Rosario Hurtado Quintero Normalista (Gerontóloga) BP Mañana Ana María de Lloreda
Luz Marina Rodas Zuluaga Lic. Matemáticas BP Mañana Ana María de Lloreda
Patricia Arroyo Lic. Educación Preescolar P Mañana Ana María de Lloreda
María Eunice Sánchez Cerón Lic. Pedagogía Reeducativa BP Mañana Ana María de Lloreda
María Fernanda Silva Vasquez Lic. Filosofía e Idiomas BP Tarde Ana María de Lloreda
Zuly Johana García Vivas Normalista superior BP Tarde Ana María de Lloreda
Jorge Enrique Arias Lic. Pedagogía Reeducativa BP Tarde Ana María de Lloreda
Lucila alvear Realpe Lic. Administración Educativa BP Tarde Ana María de Lloreda
Carmen Lucy Muñoz Ortíz Lic. Administración Educativa BP Tarde Ana María de Lloreda
Prospero Cifuentes Lic. Electricidad Electrónica BP Tarde Ana María de Lloreda
Nelly Yaneth Sánchez Lic. Educación Preescolar P Mañana José Acevedo y Gómez
Nancy Amparo Aranda Lic. Educación Preescolar P Tarde José Acevedo y Gómez
Consuelo Rojas Jaramillo Lic. Ciencias Sociales BP Mañana José Acevedo y Gómez
Myriam Varela Normalista Superior BP Tarde José Acevedo y Gómez
Adriana Orozco Sediel Lic. Educación Básica Primaria BP Mañana José Acevedo y Gómez
Yulieth Echeverri Lic. Educación Básica Énfasis Informática BP Tarde José Acevedo y Gómez
Luz Helena Cifuentes Lic. Educación Primaria BP Mañana José Acevedo y Gómez
Yolanda Muñoz de Izquierdo Lic. Educación Primaria BP Tarde José Acevedo y Gómez
Rigo Reyes Aragón Lic. Ciencias Sociales BP Mañana José Acevedo y Gómez
Nora Milena Fernández Lic. Lenguas Modernas BP Tarde José Acevedo y Gómez
Álvaro Abadía Abadía Lic. Ciencias Sociales BP Mañana José Acevedo y Gómez
Ana Lucía Beitia Cardona Lic. Ciencias de la Educación BP Ulpiano Lloreda
Julio Dalvis Bolaños Lic. Administración Educativa BP Ulpiano Lloreda
Omaira Corrales Morales Lic. Ciencias Sociales BP Ulpiano Lloreda

DOCENTE FORMACIÓN PROFESIONAL
NIVEL DE DESEMPEÑO JORNADA SEDE
Janeth Patiño López Lic. BP Mañana Ulpiano Lloreda
Cristian Andrés Pérez González Normalista Superior BP Tarde Ulpiano Lloreda
Ángela Patricia Rivera Díaz Lic. Educación Preescolar P Mañana Ulpiano Lloreda
Jader Yesid Perea Rivas Ingeniero Industrial BP Tarde Ulpiano Lloreda
Lida Maritza Viracachá Peña Normalista Superior BP Tarde Ulpiano lloreda
Oliva Cruz Muñoz Lic. Historia BP Ulpiano Lloreda
Edwin Stefan Daza Ayerbe Lic. Básica Primaria BP Ulpiano Lloreda
Esperanza de Jesús Díaz Lic. Educación Preescolar P Ulpiano Lloreda
Lourdes del Rosario Mejía de L. Lic. Educación Básica Primaria BP Ulpiano Lloreda
Dalba Luisa Moreno García Lic. Educación Básica Primaria BP Ulpiano Lloreda
Martha Cecilia Palomeque Z. Lic. Ecuación Preescolar BP Ulpiano Lloreda

Directivos docentes 2008 -2009

DOCENTE FORMACIÓN PROFESIONAL
DESEMPEÑO SEDE
Nilia Felisa Lozano Figueroa Licenciada Filosofía
Maestría Administración Educativa Rectora Todas
María del Pilar Daza Rengifo Lic. Biología y Química Coordinadora Central
María Elena Londoño Rebellón Lic. Administración Educativa Coordinador Central
Gloria Nancy Caicedo Riascos Lic. En Historia Coordinadora Ana maría de Lloreda
Rosa Mary Espinosa Lic. Filosofía e Historia Coordinadora Maricé Sinisterra
Orlando Noguera Meneses Lic. Educación Básica Primaria Coordinador Ulpiano Lloreda
Milton Ovidio Cruz Muñoz Lic. En Historia Coordinador José Acevedo y Gómez
Florencio Álvaro Pantoja Rosas Lic. Filosofía y Letras Coordinador Villa del Mar

Directivos docentes 2008 - 2009

DOCENTE FORMACIÓN PROFESIONAL
DESEMPEÑO SEDE
Nilia Felisa Lozano Figueroa Licenciada Filosofía
Maestría Administración Educativa Rectora Todas
Florencio Álvaro Pantoja Rosas Lic. Filosofía y Letras Coordinador Central
Carlos medina Lic. Matemáticas Coordinador Central
Gloria Nancy Caicedo Riascos Lic. En Historia Coordinadora Villa del Mar
Rosa Mary Espinosa Lic. Filosofía e Historia Coordinadora Maricé Sinisterra
Orlando Noguera Meneses Lic. Educación Básica Primaria Coordinador Ulpiano Lloreda
Milton Ovidio Cruz Muñoz Lic. En Historia Coordinador José Acevedo y Gómez
Ruby Scarpeta Riascos Coordinadora Ana María de Lloreda

Directivos docentes 2008 - 2009

DOCENTE FORMACIÓN PROFESIONAL
DESEMPEÑO SEDE
JAMES ZAMORA MONTOYA ESP DESARROLLOINTENLECTUAL Y EDUCACIÓN RECTOR Todas
CARLOS MEDINA Coordinadora José Holguín
Orlando Noguera Meneses Lic. Educación Básica Primaria Coordinador Ana María de Lloreda
Florencio Álvaro Pantoja Rosas Lic. Filosofía y Letras Coordinador José Holguín
Rosa Mary Espinosa Lic. Filosofía e Historia Coordinadora Maricé Sinisterra
Orlando Noguera Meneses Lic. Educación Básica Primaria Coordinador Ulpiano Lloreda
Milton Ovidio Cruz Muñoz Lic. En Historia Coordinador José Acevedo y Gómez
Gloria Nancy Caicedo Riascos Lic. En Historia Coordinadora Villa del Mar




10.2. Informe Sobre Estudiantes


Estudiantes matriculados año lectivo 2008-2009

SEDES Estudiantes educación preescolar Estudiantes básica primaria Estudiantes básica secundaria Estudiantes educación media Primaria adultos Secundaria y media adultos
Central JHG
Diurno - - 1094 372
140 120
Villa del Mar 30
198 - - - -
Maricé Sinisterra 35
268 - - - -
José Acevedo y Gómez 60 368 - - - -
Ana María de Lloreda 70 448 - - - -
Ulpiano Lloreda 70
514 - - - -
TOTAL 275 1910 1094 372 140 120







Estudiantes Preescolar y Primaria 2008-2009

GRADO SEDES TOTAL
Ana María Lloreda Ulpiano Lloreda José Acevedo y Gómez Maricé Sinisterra Villa del Mar
Transición 70 70 60 35 30 275
Primero
Segundo
Tercero
Cuarto
Quinto














Estudiantes Secundaria y Media 2008-2009

GRADOS No. ESTUDIANTES

Sexto 356
Séptimo
Octavo
Noveno
Décimo
Undécimo
Primaria Adultos
Secundaria y media Adultos















Cupos ofrecidos a la comunidad año lectivo 2009-2010

SEDES Estudiantes educación preescolar Estudiantes básica primaria Estudiantes básica secundaria Estudiantes educación media Primaria adultos Secundaria y media adultos
Central JHG - -

Villa del Mar
Maricé Sinisterra
José Acevedo y Gómez
Ana María de Lloreda
Ulpiano Lloreda
TOTAL






























Estudiantes Secundaria y Media 2008-2009

GRADOS No. ESTUDIANTES

Sexto
Séptimo
Octavo
Noveno
Décimo
Undécimo
Primaria Adultos
Secundaria y media Adultos
















Cupos ofrecidos a la comunidad año lectivo 2009-2010


SEDES Estudiantes educación preescolar Estudiantes básica primaria Estudiantes básica secundaria Estudiantes educación media Primaria adultos Secundaria y media adultos
Central JHG - -

Villa del Mar
Maricé Sinisterra
José Acevedo y Gómez
Ana María de Lloreda
Ulpiano Lloreda
TOTAL












Estudiantes Secundaria y Media 2008-2009

GRADOS No. ESTUDIANTES

Sexto
Séptimo
Octavo
Noveno
Décimo
Undécimo
Primaria Adultos
Secundaria y media Adultos





10.3. Problemática de la institución

El principal síntoma manifestado en la Institución, se basa principalmente en el desconcierto que se vive frente a las nuevas condiciones, exigencias y propósitos para las nuevas Instituciones Educativas.

No existe una estructura definida en cuanto a planta de personal y contratos laborales.
No cuenta con la técnica y la metodología para actuar con criterios de gestión en función de la planeación estratégica de la Institución en un mundo más competitivo.

La fusión entraña una serie de problemas en las expectativas de las personas involucradas y los cambios generados para la nueva organización.

Los recursos físicos, dotación, infraestructura, material didáctico y equipos deben ajustados a las nuevas necesidades Institucionales.
Las condiciones especiales de la Institución Educativa por venir de ser rural y urbana, así como por tener una comunidad con tanta diversidad étnica y cultural, hacen el proceso muy complejo y delicado.


10.4 Aspectos positivos a destacar

Todo el Proyecto tuvo una intensidad de 80 horas de dedicación por parte de cada uno de los consultores. Este tiempo se distribuyó de la siguiente forma:
 Se realizaron 14 reuniones de cuatro horas cada una, de formación conceptual y técnica. Para esto se dispuso de un salón con las comodidades exigidas y con la dotación requerida dentro de las

instalaciones de la Institución.

 Cada módulo fue complementado por los consultores con horas de asistencia técnica, personal y grupal, para ayudar a resolver inquietudes y al desarrollo y cumplimiento de las tareas.

 El tiempo restante fue de trabajo de preparación y revisión en la oficina por los consultores.

























10.5. Análisis de la Matriz Interna
Con la información recogida y el conocimiento desarrollado, el equipo directivo se dedicó a construir la Matriz Interna y a continuación se presentan el cuadro que resume las variables identificadas y sus pesos relativos.


JOSÉ HOLGUÍN GARCÉS
% Porcentajes Fortalezas
5,2 Recursos físicos
1,0 Adaptación al cambio
10,3 Gestión administrativa
8,2 Imagen ante la comunidad
1,0 Comunicación organizacional
5,7 Asesoría con organizaciones externas
2,6 Liderazgo en proyectos (valores, artístico, ambiental)
8,2 Recurso humano
6,7 Relaciones políticas
Debilidades
2,5 Modelo pedagógico
2,0 Capacitación y actualización de docentes
2,0 Incumplimiento en los pagos
2,0 Anormalidad académica
2,5 Compromiso algunos docentes
1,5 Espacios requeridos (deportivos, culturales y bienestar)
1,5 Tecnología y dotación


10.6. Análisis de la Matriz Externa
Se evaluó la información recogida sobre el ambiente que rodea la Institución tanto próximo como la sociedad en general. Todo se hizo en forma participativa del grupo directivo y se aprovechó para validar los impulsores de la Institución y como la información recogida y analizada les sirvió al equipo para hacer una evaluación acertada de las oportunidades y amenazas que influencian la Institucional.


JOSÉ HOLGUÍN GARCÉS
% Porcentajes Oportunidades
4,5 Protección ambiental
5,0 Demanda de cupos
4,0 Diversidad cultural
5,0 Crecimiento de población
4,0 Organizaciones externas
4,0 Vías de comunicación
4,0 Organización externa
3,0 Normas y Leyes
3,5 Estabilidad de docentes
4,5 Ubicación estratégica

















JOSÉ HOLGUÍN GARCÉS
% Porcentajes Amenazas
2,0 Apatía y desesperanza
2,0 Organización familiar
2,0 Falta de compromiso de los padres
2,5 Ambiente sexual
1,0 Inseguridad
2,5 Medios de comunicación
1,5 Bajo nivel socioeconómico
1,0 Venta y consumo de sustancias psicoactivas
0,5 Organización de las Secretarías de Educación
2,0 Nombramiento de profesores





10.7. Opciones Estratégicas de la Matriz DOFA


ESTRATEGIAS TÁCTICAS Y PROGRAMAS RESPONSABLES
Oportunidad de Mejoramiento Fortalezas
09. estabilidad de docentes.
03. Gestión administrativa. Mantener nombramientos de docentes o traslados de tiempo completo.
09. estabilidad de docentes.
10. Recurso humano Que los docentes nombrados o trasladados sean nombrados.
09. estabilidad de docentes.
11. Relaciones políticas a. Que las instancias gubernativas, tengan en cuenta los nombrados.

b. Prestan servicio los docentes en la misma Institución.

c. Que las relaciones políticas inespecífico tengan en cuenta los proyectos comunitarios presentados por la Institución (nombramiento de docentes).
02. Demanda de cupos 01. Recursos físicos Construcción de 12 aulas en el colegio central para ampliar cobertura.





ESTRATEGIAS TÁCTICAS Y PROGRAMAS RESPONSABLES
Oportunidad de Mejoramiento Fortalezas
02. Demanda de cupos 02. Adaptación al cambio Incorporar la norma a los procesos de cambio para mejorar la calidad educativa.
Apropiarnos de la norma para mejorar la calidad del servicio educativo de la Institución.

02. Demanda de cupos 03. Gestión administrativa. Apoyo para la gestión administrativa.

02. Demanda de cupos 04. Imagen ante la comunidad Educar en la Ley para hacer valer los derechos individuales y colectivos.

02. Demanda de cupos 06. Asesoría y relaciones con organismos externos Asesoría y apoyo interinstitucional a través de convenios.

02. Demanda de cupos 11. Relaciones políticas Relaciones políticas específicas para la consecución de recursos que beneficiarán a la comunidad teniendo en cuenta las relaciones del directivo docente.



ESTRATEGIAS TÁCTICAS Y PROGRAMAS RESPONSABLES
Oportunidad de Mejoramiento Fortalezas
03. Diversidad cultural 01. Recursos físicos a. utilización de los espacios de las escuelas para la realización de los proyectos biotécnicos que beneficien la comunidad educativa.

b. Perfeccionar los sistemas de la ornamentación en la zona interna de la Institución y de los Centros Educativos fusionados.

03. Diversidad cultural 03. Gestión administrativa. Gestionar recursos para apoyar los proyectos y programas de las modalidades.

03. Diversidad cultural 04. Imagen ante la comunidad. Aprovechar la imagen de la Institución para solicitar apoyo, asesoría y mejorar la calidad de la oferta educativa en toda la zona rural y de ladera










ESTRATEGIAS TÁCTICAS Y PROGRAMAS RESPONSABLES
Oportunidad de Mejoramiento Fortalezas
03. Diversidad cultural 07. Liderazgo en proyectos (Valores artísticos y ambientales). A: Apoyo a proyectos ambientales.

B: Generar trabajo interdisciplinario entre las áreas de aprendizaje para formular un modelo pedagógico de la Institución.

C: apoyar proyectos que conduzcan a la ecología humana y sostenibilidad cultural, Económica, social y política.

D: Alcanzar niveles de sensibilidad y potenciación artística para generar aprendizajes que conlleven a la protección ambiental en todas las zonas, área rural y zona de ladera.

03. Diversidad cultural 09. Estudiantes Aprovechando el recurso humano de los estudiantes y con el liderazgo de algunos estudiantes comprometidos, crear modelos de protección ambiental en las cuencas de los ríos Cali y Aguacatal. Para construir sistemas de aprendizajes propios de la modalidad de Biotecnología Ambiental.



ESTRATEGIAS TÁCTICAS Y PROGRAMAS RESPONSABLES
Oportunidad de Mejoramiento Fortalezas
03. Diversidad cultural 10. Recurso Humano Lograr altos niveles de compromiso en nuestro recurso humano especialmente en nuestros estudiantes, que les permitan convertirse en agentes promotores de programas y proyectos que trasciendan la comunidad educativa.

04. Crecimiento de la población. 03. Gestión administrativa Gestión administrativa para sostener la demanda de cupos mediante la gestión de recursos, nombramiento de profesores de tiempo completo, dotación de material didáctico y continuar la dotación de los laboratorios de ciencias y tecnología.

04. Crecimiento de la población. 06. Asesoría y relaciones con organismos externos Aprovechar las relaciones y apoyo de organizaciones externas (ONGs) para mantener los cupos de los estudiantes en la Institución Educativa y ofrecer calidad de vida a la comunidad.









ESTRATEGIAS TÁCTICAS Y PROGRAMAS RESPONSABLES
Oportunidad de Mejoramiento Fortalezas
04. Crecimiento de la población. 01. Recursos físicos Agilizar la gestión del recurso económico para ampliar cupos y generar cobertura en la Institución, apoyándonos en la normatividad vigente.

04. Crecimiento de la población. 06. Asesoría y relaciones con organismos externos Aprovechar las relaciones y apoyo de organizaciones externas (ONGs) para mantener los cupos de los estudiantes en la Institución Educativa y ofrecer calidad de vida a la comunidad.
05. Organizaciones externas 02. Adaptación al cambio
10. Recurso Humano Reconocer como grupos humanos comunitarios generacionales para construir y aplicar un currículo que corresponda a las necesidades pluriétnicas y pluriculturales creando identidades y valores de respeto, en la diversidad, tolerancia y convivencia.

06. Normas y leyes 01. Recursos físicos
04. Imagen ante la comunidad
10. Recurso Humano Mantener comunicación propositiva con todas las entidades del entorno posibilitando el apoyo a gestión de proyectos y programas, mediante la participación comunitaria






ESTRATEGIAS TÁCTICAS Y PROGRAMAS RESPONSABLES

Debilidades Oportunidad de Mejoramiento
01. Modelo pedagógico 09. Estabilidad de docentes.
Creación de grupos de estudio e investigación.
03. Incumplimiento en los pagos 09. Estabilidad de docentes.
Subsidiar familias de estratos más bajos.
02. Capacitación y actualización de docentes 04. Crecimiento de la población Gestionar apoyo comunitario.
05. Compromiso de algunos docentes 06. Vías de comunicación Gestionar talleres de actualización docente con entidades privadas.















ESTRATEGIAS TÁCTICAS Y PROGRAMAS RESPONSABLES
Fortalezas Amenazas
01. Recursos físicos 01. Inseguridad Apoyo logístico
Talleres de prevención
Brigadas de apoyo
Promoción de actividades socioculturales y deportivas

02. Adaptación al cambio 03.Organización familiar Escuela para padres
05. Comunicación organizacional 07.Venta y consumo de sustancias psicoactivas Brigadas escolares, grupos de apoyo
06. Asesoría y relaciones con organismos externos 02. Apatía y desesperanza Ambientación agradable, favoreciendo la participación de estudiantes, (carteles, carteleras, plantas).
07. Liderazgo en proyectos (Valores artísticos y ambientales). 02. Apatía y desesperanza Delegar funciones, creación de subcomités de proyectos.
08. 10. Integración de comités de apoyo.







ESTRATEGIAS TÁCTICAS Y PROGRAMAS RESPONSABLES
Debilidades Amenazas
01. Modelo pedagógico 10. Nombramiento de profesores Elaboración del modelo pedagógico Institucional.
03. Incumplimiento en los pagos 06. Bajo nivel socioeconómico Subsidio a estudiantes sobresalientes.
07. Organización externa 10. Nombramiento de profesores Incentivar la participación en proyectos y comités.

04. Anormalidad académica 02. Apatía y desesperanza Concertar con docentes y estudiantes.
07. Organización externa 04. Falta de compromiso de los padres Talleres motivacionales.


1
1. OBJETIVOS


 Contribuir a la formación de una sociedad más armónica e incluyente que respete la diversidad étnica, cultural, social y religiosa así como la libertad de expresión que permita la participación democrática para una sana convivencia.

 Promover la formación integral de los estudiantes a través de la participación dinámica investigativa y racional que conduzca al desarrollo de habilidades de pensamiento autocrítico, reflexivo, creador y de apropiación del conocimiento, que lo lleve a ser propositivo.

 Estimular y favorecer los sentimientos de autoestima en los estudiantes a partir de experiencias significativas, y vivencias en actividades y/o situaciones que logren trascender y reflejarse en el ejercicio de la vida diaria, como individuos únicos, diferenciables, autónomos y libres.

 Incrementar y fortalecer en los estudiantes la practica axiológica y normas socioculturales mediante jornadas reflexivas y proyectos curriculares que permitan la proyección hacia la comunidad familiar y urbana de la cual forman parte, reafirmando la unidad, la solidaridad y la fraternidad en la búsqueda del bien común, la paz y la justicia.

 Brindar a los estudiantes orientación vocacional y estímulos que favorezcan la continuidad hacia un desempeño profesional futuro, de tal manera que estén capacitados para realizar una elección ocupacional y profesional acorde con sus intereses, necesidades, posibilidades y habilidades con vocación de servicio social.

 Favorecer un ambiente educativo y un clima institucional adecuados que le permita al educando desde los diversos niveles educativos (Preescolar, Básica primaria, Básica secundaria y Media ), ir descubriendo y desarrollando sus potencialidades acorde con los avances científicos y tecnológicos para adaptarse y proyectarse al mundo cambiante respetando siempre su entorno.

 Lograr que los niños, niñas, y adolescentes, al tiempo que se desarrollan como individuos únicos y diferenciables, autónomos y libres aprendan a socializar y a armonizar sus comportamientos en relación con los demás, teniendo como presupuesto básico el reconocimiento y el respeto por el otro en cuanto a sujeto que tiene iguales derechos.



11.1. Perfiles


11.1.1. Perfil del Docente


El perfil del docente se basa en los artículos: 104, 109, 110, 111, 113, 115, 116, 117, 119 de la ley 115 de 1994.

En nuestra Institución Educativa hemos establecido el siguiente perfil del docente teniendo como referente la Ley y el P. E. I en los aspectos: pedagógico, ético y educativo:

 El docente de la institución José Holguín Garcés debe estar actualizado en los acontecimientos que cualifiquen su profesión en los niveles de la ciencia, tecnología, en lo social, lo comunicativo, lo artístico, y cultural proponiendo nuevos modelos pedagógicos de acuerdo al área en que cada uno se desempeñe, además debe ser planificador, imaginativo, investigador, innovador y creador propiciando condiciones para la construcción de nuevos conocimientos en lo socio-cultural, ético, científico, tecnológico y ambiental.

 El Docente debe propiciar excelentes relaciones interpersonales con todos los miembros de la comunidad educativa, de esta manera podrá ayudar a construir una nueva sociedad, que se respete así misma y haga respetar los principios de convivencia pacifica y civilista mediante la escucha, la tolerancia y el compromiso en los procesos de formación y aprendizaje de los estudiantes, proyectando confianza y respeto a toda comunidad educativa.

 Ser responsable: Con una formación ética y profesional que promueva unos valores humanos fundamentales como la tolerancia, la honestidad y la solidaridad, entre otros, para la educación de la comunidad educativa.

 Tener buena presentación personal, de buena expresión comunicativa para darse a comprender en todos lo procesos educativos y en las diferentes áreas de aprendizaje según su especialidad.

 No discriminar al estudiante por su condición social, religión, opinión, afiliación política.



10.1.2. Perfil del Estudiante


El estudiante de la Institución Educativa JOSÉ HOLGUÍN GARCÉS y en su proceso de formación debe caracterizarse por los valores que fundamentan el sentido de ser del plantel, como una institución orientada al desarrollo integral del estudiante, teniendo en cuenta los siguientes aspectos:

 IDENTIDAD PROPIA: Un estudiante que proyecte en su entorno familiar y social, con grandes capacidades para formarse así mismo y ayudar a formar a los demás, buscando su autenticidad, su autoestima y su valoración personal en él libre personalidad.

 UN BUEN CIUDADANO DISCIPLINADO que acate y respete las normas legales, constitución política y social de nuestro País.

 ÉTICO: Que los valores, la moral y las buenas costumbres imperen en su proceder tanto en su vida privada como familiar y social.

 COMUNICATIVO: El estudiante de esta Institución debe desarrollar habilidades para leer, escribir, escuchar, investigar, comprender y expresarse correctamente con el propósito de desarrollar el pensamiento critico, argumentativo y propositivo que le permita producir nuevos conocimientos y aplicarlos en su cotidianidad.

 PARTICIPATIVO Y SOLIDARIO: En su entorno educativo, familiar y sociocultural, buscando solución a los problemas que le plantea su entorno.


11.1.3. Perfil del Padre/Madre de Familia y/o Acudientes o Tutores

Según la declaración de los derechos del niño formulada por la asamblea general de las Naciones Unidas, el 20 de Noviembre de 1959, el niño para el pleno y armonioso desarrollo requiere el amor, comprensión y por tanto, siempre que sea posible deberá crecer al amparo y responsabilidad de sus padres; Art. 39 de la Ley de la infancia y la adolescencia, y las normas concordantes a la Ley 1098 de 2006.
Los padres y madres de familia pueden ser naturales o adoptivos conforme a las leyes (Decreto Ley 2737 de 1989). Así mismo, pueden admitirse acudientes que respondan por los menores.

La Ley 115 de 1994, en su Articulo 7 y en concordancia con la Constitución Política Nacional del 91, Articulo 67, establece a la familia como núcleo fundamental de la sociedad, y como primer responsable de la educación de los hijos (as), hasta la mayoría de edad o hasta cuando ocurra cualquier otra clase o forma de emancipación (1).

 La familia debe ser ACTIVA, DINAMIZADORA y COMPROMETIDA con el alcance de los logros de aprendizaje de sus hijos y con los propósitos de la Institución estipulados en el P.E.I.

 SOLIDARIA brindándole apoyo a todas las actividades que promueva la Institución en la búsqueda de su progreso y crecimiento.

 RESPONSABLE educando desde el seno familiar con su ejemplo, siendo responsable en la educación y formación de su hijo (a) o acudido (a), asistiendo a llamados por parte del educador cuando se requiera su presencia.

 RESPETUOSA manejando buena comunicación con todos los miembros de la comunidad educativa, atendiendo los llamados que hagan de parte la Institución y colaborando mediante el dialogo y corrección con la educación de su hijo (a).

 AFECTIVA Y BUENA AMIGA de tal modo que los hijos encuentren en su familia un verdadero apoyo y unas personas que les brinden confianza de acuerdo a las características de su edad y a la vez, guíen con seguridad, su crecimiento intelectual, cultural y espiritual.



11.1.4. Perfil de los Egresados

Egresado de la modalidad de sistemas:

Técnico en sistemas con conocimiento en la arquitectura del computador, fundamentado en el manejo de aplicaciones ofimáticas (office, star office), en el uso de Internet, en la elaboración de informes relacionados con el área de trabajo, digitación, atención al público tanto personal como telefónicamente, recepción, clasificación, tramitación de correspondencia experimentado en el como del diagnostico, reparación y mantenimiento de computadores, con fundamentos contables y de programación de computadores .

Adicionalmente el perfil puede corresponder con el de un pequeño empresario de informática o de una persona con iniciativa propia, capas de identificar sectores o nichos en los que pueda desempeñar una gestión de liderazgo en la innovación, mejoramiento o mantenimiento de trabajos apoyados por la informática.

En esencia se aspira a formar un ciudadano competente que se desempeñe ética y laboralmente en comunidad, con auto disciplina, compromiso y capacidad de trabajo en equipos y con los fundamentos que le permitan continuar estudios superiores, cuando así lo determine. En consecuencia el egresado de a modalidad estarán en capacidad de.

 Proporcionar soporte técnico y logístico a usuarios de informática
 Identificar soluciones informáticas en función de las necesidades de los usuarios y aplicarlas según se requiera.
 Desempeñarse eficientemente la utilización y aplicación de paquetes ofimáticos.
 Ensamblar computadores, hacerles mantenimiento preventivo y correctivo e instalar sistemas operativos y programas de aplicación.
 Actuar como auxiliar contable.



11.2. Metas Institucionales


a. Cobertura

Para el año 2011 nuestra institución educativa brindara educación, a 4000 estudiantes en los niveles de preescolar básica primaria y secundaria y media técnica.

b. Permanencia

Reducir los índices de deserción y repitencia escolar con el fin de mantener la permanencia de los estudiantes dentro del sistema educativo.

c. Calidad

 Liderar el cambio de la cultura organizacional para que toda la comunidad educativa conozca, entienda, se comprometa y actúe de acuerdo a los principios de la filosofía de calidad.

 Alcanzar la calidad educativa mediante los procesos de mejoramiento continuo, para dar respuesta a los adelantos científicos y tecnológicos y que estos a su vez favorezcan el pleno desarrollo humano.

 Lograr un posicionamiento en la pruebas externas ICFES y SABER en un nivel alto.

 Sistematizar el impacto de la implementación de los diferentes proyectos que se desarrollan en la Institución.




12. ESTRATEGIAS INSTITUCIONALES


Para el desarrollo de la vida institucional se realiza la planeación estratégica teniendo como referente principal la autoevaluación institucional, porque a partir de ella se elaboran los planes de mejoramiento que son los que nos han permitido el mejoramiento continuo a lo largo de los últimos años.

Con base en los análisis propiciados por el conocimiento acumulado por el equipo directivo, gracias al trabajo realizado, y con la ayuda en la elaboración de las herramientas estratégicas, matrices de análisis interno, externo y dofa, se identificaron y recogieron las opciones estratégicas que se presentan a continuación.

Gestión Directiva

De acuerdo con la Ley se establecieron las metas exigidas en la siguiente forma:

Cobertura
Se estableció que se ampliaría la cobertura hasta un 100% del grado cero al grado once en forma progresiva a partir del año lectivo 2003-2004 hasta completarla en el año lectivo 2009-2012.

Permanencia
Se estableció que se dará cumplimiento a la Ley con el 95% del grado cero al grado once.

Calidad

Se estableció que la calidad dependerá de la disponibilidad de recursos idóneos para el cumplimiento de la misión y se reflejará de la siguiente manera:
• Cumplimiento de los perfiles establecidos
• Habilidad y capacidad del egresado para aspirar y tener éxito al continuar en la educación superior
• Habilidad y competencia del egresado para aspirar y tener éxito al vincularse al mercado laboral



13. CURRÍCULO INSTITUCIONAL


El currículo es el conjunto de criterios, planes de estudio, metodologías y procesos que contribuyen a la formación integral y la construcción de la identidad cultural nacional, regional y local, incluyendo también los recursos humanos, académicos y físicos para poner en práctica las políticas y llevar a cabo el Proyecto Educativo Institucional.

El currículo debe refiriere al crecimiento integral del educando y de su comunidad. E l concepto de currículo establecido por el Art. 76 de la Ley 115 de 1994 “como el conjunto de criterios planes de estudio, programas, metodología, proceso y recursos” debe complementarse con el objetivo curricular establecido por el Art. 33 del Decreto 1860 de 1994” el currículo se elabora para orientar el quehacer académico y debe ser concebido de manera flexible para permitir su formación y adaptación a las características propias del medio cultural donde se aplica”.

Partiendo de la autonomía y flexibilidad que la ley otorga, nuestra Institución Educativa orienta el currículo atendiendo a las necesidades humanas y sociales de la comunidad, organizando las áreas fundamentales en un 80% y un 20% a las áreas de la Media Técnica, en los énfasis:, Sistemas de Información, Biotecnología Ambiental Salud y Nutrición, Artístico y Deportes; para dar respuesta a las necesidades de la Comunidad Educativa de la localidad, la región y el país, sin dejar de lado las tendencias mundiales de desarrollo.

En un mundo caracterizado por múltiples y acelerados cambios, que afectan nuestra visión de la ciencia sus principios y sus resultados, que son provisionales e incompletos y que las explicaciones del mundo son transitorias, temporales y contextuales, por esta razón nace la necesidad que desde el currículo la concepciones educativas y la practicas pedagógicas se anticipen y evolucionen para que tenga sentido y razón de ser la vida escolar.

La Institución involucra a toda la comunidad educativa y en sus procesos culturales, sociales, económicos, científicos, tecnológicos, valorativos, estéticos y propende por un currículo que ayuda en el fomento y desarrollo de habilidades físicas y de pensamiento donde niños y niñas y adolescentes tengan la oportunidad de aprender a desaprender y construir conocimiento que den respuestas positivas y transformadoras a situaciones, conflictos y toma de decisiones que sean propias y aplicables a la vida practica bajo principios de paz, respeto y sana convivencia.

El currículo se caracteriza por ser flexible, holístico, adaptable, abierto e integral con respecto a las necesidades e intereses de los educandos y demás miembros de la comunidad educativa.

Tendientes al desarrollo de la potencialidades de los individuos y desarrollo de habilidades de pensamiento, fomento de actividades y cambios que permitan la proyección hacia el mundo moderno y sus constantes cambios tecnológicos y científicos.

Con respecto a la modernidad, el currículo debe recoger los desarrollos de la ciudadanía participativa en lo político y social y de los valores que el cambio demanda como nichos para que la democracia, la equidad, la ciencia y la tecnología germinen con miras a generar a su vez niveles de calidad de vida óptimos para todo.

Para que la escuela logre el pleno desarrollo físico, psicológico, social, moral y ético del alumno el currículo debe incorporar nuevos fundamentos:

 Basado en la realidad, es decir que debe partir de concepto que tengan sentido para el alumno y que le signifiquen, partir del aquí y el ahora. Se debe planificar, conocer bien al estudiante, su étapa evolutiva, focalizar esa parte de su vida.

 El aprendizaje es personal y debe garantizar el desarrollo de las inteligencias múltiples. Cada persona tiene su propia manera de adquirir la información, extraer el significado, procesar, guardar y utilizar lo aprendido, esto obliga a crear un currículo que responda a las necesidades del estudiante.

 Garantizar la “libertad para“. Debe ofrecer elecciones permanentes, porque de esta manera se garantiza la posibilidad de elegir el campo con el cual se identifica, por tal razón va a asumir su proceso con responsabilidad y desarrollará al máximo la inteligencia personal, de allí la importancia de que el aprendizaje sea significativo.

 Debe estar basado en conceptos. Porque los conceptos van a lo profundo del pensamiento, que tiene sentido para el alumno, que le permite comprender los hechos presentes y futuros y perdurarán en la memoria a largo plazo.

 La evaluación del currículo debe ser autentica con desempeños de comprensión, es decir que se demuestre la apropiación, compresión, adueñamiento y aplicación del conocimiento, de las habilidades, actitudes y valores en una aplicación de la vida real. Es decir pensar con conocimiento, demostrar desde el saber las habilidades y competencias, en conclusión aplicar el saber en contexto.


El Currículo obedece a los criterios de:
- Autonomía
- Participación
- Pertinencia


13.1. Modelo pedagógico

Una de las grandes inquietudes del ser humano a través de su historia ha sido la búsqueda de la verdad.
Indudablemente se necesita una visión mas completa, mas globalizada del mundo en que se vive. La humanidad, en general, ha ido perdiendo poco a poco esta visión integral.

El Modelo Pedagógico se fundamenta en tres conceptos: holístico, Sinérgico y procesos; los cuales se han ido construyendo en el colectivo llevándolos a la praxis.


Holístico

La palabra holístico se ha puesto muy de moda últimamente. Deriva del griego holos que significa todo o entero. Un conocimiento holístico está encaminado a captar simultáneamente todos los aspectos que forman una cosa y la manera en que todas esas partes interactúan entre sí, para dar como resultante ese objeto, ser vivo o idea tan particular y original que no puede ser confundida con ninguna otra. Para poder entender, entonces, un universo tan complejo como este, es necesario que podamos aportar todas las partes y su funcionamiento al mismo tiempo, adquiriendo un conocimiento que, no solamente abarque el aspecto concreto de las cosas, sino que en algún instante seamos capaces de captar la esencia de ellas. Nos encontramos con que en este momento hay un gran interés en desarrollar la capacidad holística de percibir las cosas, nacida de la necesidad que tenemos los seres humanos de conocer la verdad en todos los aspectos que nos sea posible.

Para empezar a trabajar en el desarrollo de la captación holística debemos, entonces, tomar todas las posibilidades que se presentan y trabajarlas a fondo. Para que esta ayuda pueda realizarse, sin embargo, se tiene que estar alerta a las ideas que los otros entreguen; escucharlas cuidadosamente, sin criticarlas, antes de haberlas entendido por completo y sin competir con las otras personas por las ideas propias.

Otra forma importante de obtener una visión holística de las cosas es tener conocimiento de un gran número de variadas disciplinas. No se trata, por supuesto, de ser una enciclopedia ambulante, sino de tener el conocimiento suficiente que permita establecer relaciones entre un contenido y otro para finalmente lograr la visión global, completa que se quiere desarrollar. Por lo tanto, el conocimiento superficial y puntual sirve a medias solamente: lo mas importante es tener un orden mental que permita aprovechar la información de la cual se dispone para que se vayan creando en la mente estructuras completas, que luego permitan ir desarrollando abstracción a través de un trabajo de analogías.

El pensamiento holístico llevado al plano de la educación permite brindar al estudiante elementos para construir una visión del mundo más amplia, y no quedarse limitado a la medida que un estudiante sea capaz de estructurar un pensamiento holístico, mayor sentido, importancia y utilidad le va a encontrar al conocimiento que construye. Los docentes que proyectan un pensamiento holístico a sus estudiantes están en capacidad de realizar proyectos integrados, conceptos transversales y estructurantes y sobre todo aplicación del conocimiento a la vida cotidiana.


Acción Sinérgica

Sinergia tenemos todos en tanto que aportamos de manera significativa a la construcción de nuevos elementos que favorezcan la formación de ls nuevos ciudadanos que requiere nuestro País. Sin embargo para ello se caracterizan algunos aspectos que la fortalecen.

a. El trabajo en equipo: todos somos importantes en el proceso de construcción del proyecto educativo, debemos pensar que nuestro aporte individual es fundamental para que el resultado por el equipo sea el esperado.

b. Organización de estructura: Podemos considerar que la Institución Educativa es en si un solo equipo, pero que se pueden dividir en subequipos de tal manera que las funciones específicas contribuyan a la totalidad del proyecto. La agrupación por áreas de conocimiento y por niveles de formación es una primera organización básica.

c. Pensamiento colectivo: Saber cual es el horizonte de la Institución Educativa, su filosofía y su proyección social son aspectos que permiten construir un pensamiento colectivo.
Una buena sinergia se da cuando todos los miembros del equipo ponen su mejor esfuerzo en la construcción de ese pensamiento colectivo que se denomina Proyecto Educativo Institucional.

La acción sinérgica produce un efecto que hace los equipos de trabajo crezcan en su rendimiento y, como en un efecto de cascada esto se traduce en un acto en un mejor desempeño en el trabajo individual y por lo tanto en una mejor apropiación del conocimiento por parte de los estudiantes. Se puede estimular la estimulación en el aula por parte de los docentes con la correspondiente respuesta de los estudiantes ello potenciará la actividad de la Institución y el desempeño tanto individual como colectivo.


Formación por Procesos

Los procesos de formación de un estudiante deben asumirse en periodos de tiempo lo suficientemente largos como para observar cambios significativos. Un proceso esta determinado por cambios en la manera de pensar y actuar, pero estos cambios no son observables directamente, solo a través de un ejercicio constante de seguimiento y valoración se pueden considerar para asumir una pedagogía por procesos; la parte cognitiva, la procedimental y la actitudinal.

La formación cognitiva se fortalece en el adecuado manejo conceptual derivado de las asignaturas, pero recociendo que son los conceptos los que estructuran la asignatura y no los temas o contenidos aislados. En muchos de los programas o planes de estudio se suelen confundir estos esquemas, se hace más énfasis en los temas que en los conceptos.

Una formación por procesos debe diferenciar los conceptos fundamentales de sus derivados o temas puntuales.

La formación en el aspecto procedimental esta relacionado con el saber hacer del estudiante. Es poner en juego la capacidad de aplicar los conceptos en un determinado contexto o situación particular. Solo en la medida que puede interactuar con la situación, generando nuevas opciones o alternativas se puede asumir una formación procedimental.

Los procesos de formación actitudinal están mas en la dinámica de encontrarle sentido a las cosas que se aprenden, a los conceptos que se construyen. Se debe tener constantemente un por que y un para que de lo que se hace. La formación actitudinal implica un pensamiento holístico, que lleve a encontrarle razón y sentido a los conceptos y problemáticas que abordan en la escuela y que puedan generar una participación activa y actualizada en las propias comunidades.

Desde esta mirada de la formación por procesos, la forma de pensar las asignaturas y las áreas debe llevar a generar innovaciones en el currículo. Si se enfocan todas las asignaturas en torno a lo que de ellas se espera para una formación integral, entonces sus estructuras curriculares cambian para dar respuesta a la propuesta pedagógica que se esta planteando.

Pensar un Proyecto Educativo Institucional que abarque los tres aspectos tan fundamentales como son el pensamiento holístico, el trabajo sinérgico y la pedagogía por procesos, es una necesidad sentida de las nuevas demandas para la educación en nuestro país. La ley 115 de 1994 establece que las instituciones deben establecer su propio PEI con base en las necesidades que se encuentran en el contexto social y cultural del sector o región. En este sentido el trabajo sinérgico recoge los esfuerzos colectivos para un fin común. Si todos los actores del proceso están sincronizados con los propósitos comunes entonces el trabajo no resulta aislado ni en vano. Ahora bien si la sinergia se orienta hacia la construcción del pensamiento holístico que le de sentido al qué hacer del día a día y encamine los esfuerzos a mejorar los procesos de formación integral, entonces se puede hacer una aproximación a una estructura curricular que articules los aspectos mencionados, y que brinde elementos con visión prospectiva para un cambio significativo en los procesos de formación de los estudiantes, que apunten a un currículo contextualizado. Esto es formación de estudiantes con visión amplia de la complejidad del mundo, estudiantes con un alto sentido de valoración de su entorno y estudiantes comprometidos con las transformaciones de su realidad social. Una formación por procesos, como las que se vienen asumiendo por parte de los lineamientos curriculares y los estándares de calidad que fortalecen esta dinámica.



13.2. Plan de estudios

El Plan de Estudios es el esquema estructurado de las áreas obligatorias y fundamentales, las áreas optativas y aquellas que forman parte de los énfasis, con sus respectivas asignaturas que forman parte del currículo de la institución.

El plan de estudio debe contener al menos los siguientes aspectos:

 Los objetivos por niveles, grados y áreas (Art. 79 Ley 115 /94).

 La intención y la identificación de los contenidos, temas y problemas de cada área, señalando las correspondientes actividades pedagógicas.

 La distribución del tiempo y las secuencias del proceso educativo, señalando en que grado y periodo lectivo se ejecutaran las diferentes actividades. Art 3, Literal b, dec 230/2002

 Los logros, competencias y conocimientos que los educandos deben alcanzar y adquirir al finalizar cada uno de los periodos del año escolar, en cada área y grado, según hayan sido definidos en el Proyecto Educativo Institucional, P.E.I, en el marco de las normas técnicas curriculares que expida el M.E.N. igualmente incluirá los criterios y procedimientos para evaluar el aprendizaje, el rendimiento y el desarrollo de las capacidades de los educandos. Artículo 3, Literal c, Dec 230/2002

 El diseño general de planes espaciales de apoyo para estudiantes con dificultades en su proceso de aprendizaje, Artículo 3, Literal d decreto 230/2002

 La metodología aplicable a cada una de las áreas, señalando el uso de l material didáctico, textos escolares, laboratorios, ayudas audiovisuales, informática educativa o cualquier otro medio que oriente o soporte la acción pedagógica. ART 38, Numeral 3, Dec 1860/94 Artículo 3, Literal e, Decreto 230/2002

 Indicadores de desempeños y metas de calidad que pueda llevar a cabo la autoevaluación institucional, las recomendaciones precisas para alcanzar y superar las Metas de Calidad a partir de la Auto evaluación de las metas alcanzadas o no alcanzadas, Artículo 84 de la Ley 115/94


13.3. Evaluación y Metodología


13.3.1 Evaluación de los Educandos

La Evaluación de los educandos será continua e integral, y se hará con referencia a cuatro periodos de igual duración en los que se dividirá el año escolar.

Los principales Objetivos son:

a. Valorar el alcance y la obtención de logros, competencia y conocimientos por parte de los educandos;

b. Determinar la promoción o no de los educandos en cada grado de la educación básica y media;

c. Diseñar e implementar estrategias para apoyar a los educandos que tengan dificultades y en sus estudios; y

d. Suministrar información que contribuya a la auto-evaluación académica de la institución y a la actualización permanente de su plan de estudios.

“La evaluación de los procesos de aprendizaje y de enseñanza es permanente,
Descriptiva y cualitativa. Más que conocimientos debe dar razón de competencias
y habilidades básicas para aprender”.


13.3.2. Propiedades de la Evaluación

La Evaluación debe ser:

CONTINUA: Es decir que se realice de manera permanente con base en un seguimiento que permita apreciar el progreso y las dificultades que puedan presentarse en el proceso de formación de cada alumno.

INTEGRAL: Que tenga en cuenta todos los aspectos o dimensiones de desarrollo del alumno.

SISTEMÁTICA: Es decir, ser organizada con base en principios pedagógicos y que guarde relación con los fines y objetivos de la educación, los contenidos y los métodos.

FLEXIBLE: Es decir que tenga en cuenta los ritmos del desarrollo del alumno en sus diferentes aspectos; por consiguiente debe considerar la historia del alumno, sus intereses, sus capacidades, sus limitaciones y, en general, su situación concreta.

INTERPRETATIVA: Es decir que busque comprender el significado de los procesos y los resultados de la formación del mundo.

PARTICIPATIVA: Es decir que involucre a varios agentes, que propicie la auto-evaluación y la coevaluación.

FORMATIVA: Es decir que permita reorientar los procesos educativos de manera oportuna, a fin de lograr su mejoramiento.



13.3.3. Finalidades de la Evaluación

El fin principal de la evaluación es conocer el proceso de desarrollo del alumno, de manera integral para identificar:

• Las características, personales, los intereses, ritmos y estilos de aprendizaje.
• Las potencialidades, talentos y habilidades especiales.
• Las dificultades, deficiencias y limitaciones.
• Facilitar el autoconocimiento y autovaloración personal.
• Ayudar a la toma de decisiones, así como a asumir responsabilidades y compromisos.
• Ofrecer oportunidades para aprender de la experiencia.
• Afianzar aciertos y tomar las medidas necesarias para superar las dificultades.
• Asegurar el éxito del proceso educativo y, por tanto, evitar el fracaso escolar.
• Orientar el proceso educativo y mejorar su calidad.
• Obtener información para reorientar o consolidar las prácticas pedagógicas.
• Promover, certificar y acreditar a los alumnos.
De ahí que la evaluación de los estudiantes, no es ajena ni totalmente independiente de todos los factores que inciden en su formación como:

• La concepción y desarrollo del Proyecto Educativo Institucional
• La organización escolar.
• Las pautas pedagógicas y metodologías que guían el quehacer educativo cotidianamente.
• Los ambientes de aprendizaje y convivencia que se generan en la Institución.
• La formación y compromiso de los docentes.
• El sentimiento de identidad, satisfacción y orgullo de pertenecer a la Institución Educativa.
• El tiempo dedicado al aprendizaje y a las actividades lúdicas, deportivas, culturales y sociales.
• La participación y compromiso de los padres de familia.
• Las metas y objetivos acordados por la comunidad educativa y su empeño en alcanzarlos.
• La actitud, credibilidad y confianza en la capacidad de avance y crecimiento personal de cada uno de los estudiantes y miembros de la comunidad educativa.
• La disposición de espacios y materiales necesarios para el desarrollo de las áreas y actividades escolares.

Articulo 5º Informes de evaluación. Al finalizar cada uno de los cuatros periodos del año escolar, los padres de familia o acudientes recibirán un informe escrito de evaluación en el que se dé cuenta de los avances de los educandos en el proceso formativo en cada una de las áreas. Este deberá incluir información detallada acerca de las fortalezas y dificultades que haya presentado el educando en cualquiera de las áreas y establecerá recomendaciones y estrategia para mejorar.

Además al finalizar el año escolar se les entregara a los padres de familia o acudientes un informe final, el cual incluirá una evaluación integral del rendimiento del educando para cada área durante todo el año. Esta evaluación tendrá que tener en cuenta el cumplimiento por parte del educando de los compromisos que haya adquirido para superar las dificultades detectadas en periodos anteriores.

Los cuatro informes y el informe final de evaluación mostraran para cada área el rendimiento de los educandos, mediante una escala dada en los siguientes términos:


EXCELENTE:

Se puede considerar excelente al alumno que:

 Alcanza todo los logros propuestos, sin actividades complementarias.
 No tiene fallas, y aun teniéndolas, presenta excusas justificadas sin que su proceso de aprendizaje se vea mermado.
 No presenta dificultades en su comportamiento y el aspecto relacional con todas las personas de la comunidad educativa.
 Desarrolla actividades curriculares que exceden las exigencias esperadas.
 Manifiesta sentido de pertenencia institucional.
 Participa en las actividades curriculares y extracurriculares.
 Valora y promueve autónomamente su propio desarrollo.


SOBRESALIENTE

Se puede considerar sobresaliente al alumno que:

 Alcanza todos los logros propuestos, pero con algunas actividades complementarias.
 Tiene faltas de asistencia justificadas
 Reconoce y supera sus dificultades de comportamiento
 Desarrolla actividades curriculares especificas
 Manifiesta sentido de pertenencia con la institución
 Se promueve con ayuda del docente y sigue un ritmo de trabajo.


ACEPTABLE

Podría considerarse bajo este criterio al alumno que:

 Alcanza los logros mínimos con actividades complementarias dentro del periodo académico.
 Presenta faltas de asistencia, justificadas e injustificadas.
 Presenta dificultades de comportamiento
 Desarrolla un mínimo de actividades curriculares requeridas.
 Manifiesta un sentido de pertenencia a la institución
 Tiene algunas dificultades que supera, pero no en su totalidad.


INSUFICIENTE

Para caracterizar a un alumno en este criterio se tendría en cuenta que:

 No alcanza los logros mínimos y requiere actividades de refuerzo y superación, sin embargo, después de realizadas alas actividades de recuperación no logra alcanzar los logros previstos.
 Presenta faltas de asistencia injustificadas.
 Presenta dificultades de comportamiento
 No desarrolla el mínimo de actividades curriculares requeridas.
 No manifiesta un sentido de pertenencia a la institución
 No tiene sentido de pertenencia institucional.


DEFICIENTE

Para aplicar esta valoración a los estudiantes, se debe ser muy cuidadoso, puesto que el término está referido a los estudiantes que en verdad no tienen ningún tipo de asimilación y desempeño, podría considerarse al estudiante que:

 No alcanza los logros mínimos y que requiere atención especializada.
 Presenta numerosas faltas de asistencia que inciden en su desarrollo integral.
 Presenta dificultades asociadas a una deprivación que afecta su aprendizaje
 No desarrolla las actividades curriculares requeridas.
 Tienen dificultades para su desarrollo académico.

Se entiende como aprobada un área cuando en la valoración definitiva se obtiene Excelente, Sobresaliente o Aceptable. Cuando la valoración es Insuficiente o Deficiente, se entiende Reprobada.

La Evaluación se hace fundamentalmente por determinación de las fortalezas y debilidades en el estado de desarrollo formativo- cognoscitivo; la obtención de los logros y el desarrollo de las competencias adquiridas por los (las) estudiantes en cada uno de los periodos del año escolar, en cada área y grado.

Para la determinación de las fortalezas y debilidades, el (la) docente puede utilizar entre otros, los siguientes medios de evaluación:

a. Pruebas de comprensión, análisis, discusión, crítica y en general, de aprobación de conceptos. El resultado de la aplicación de las pruebas debe permitir apreciar el proceso de organización del conocimiento que ha elaborado el estudiante de sus capacidades y competencias para producir formas alternativas de solución de problemas.

b. Mediante apreciaciones cualitativas hechas como resultado de observación, dialogo o entrevista abierta y formuladas con la participación de los propios estudiantes, un docente o un grupo de ellos.

c. En las pruebas se dará preferencia a aquellas que permitan la consulta de textos, notas y otros recursos que se consideren necesarios para independizar los resultados de factores relacionados con la simple recordación o memorización.

d. Las pruebas basadas exclusivamente en la reproducción memorística de palabras, nombres, fechas, datos o formulas que no vayan ligadas a la constatación de conceptos y de otros factores cognitivos, no deben ser tenidas en cuenta en la evaluación del rendimiento escolar.

El (la) estudiante que considere que en sus evaluaciones periódicas existen inconsistencias, errores o equivocaciones deberá recurrir, en primera instancia, ante el docente del área o proyecto pedagógico respectivo para solicitar las aclaraciones o correcciones pertinentes dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes al conocimiento de la valoración dada en la escala referenciada. Si no se hace dentro de este termino, se pierde el derecho a la reclamación y no podrá argumentarse en futuras decisiones. Si considera insatisfecha sus reclamaciones, podrá acudir en segunda y ultima instancia ante el Coordinador de su jornada o satélite para que designe de inmediato un segundo calificador, quien en un término igual definirá la decisión que estime correcta, la cual es inapelable. (Principio Universal del Derecho consagrado en el debido proceso, Art. 29 de la Constitución Política de Colombia)

Cada establecimiento educativo fijará y comunicará de antemano a los educandos, docentes y Padres de Familia o acudientes la definición institucional de estos términos de acuerdo con las metas de calidad establecidas en su plan de estudios.

Articulo 6º. Entrega de informes de evaluación: Los informes de evaluación se entregaran a los Padres de Familia o acudiente en reuniones programadas preferencialmente en días y horas que no afecten su jornada laboral. El rector, director o coordinador, está en la obligación de programar y atender las citas que los padres de familia soliciten para tratar temas relacionados con la educación de sus hijos, en particular para aclaraciones sobre los informes de evaluación.

Parágrafo: El establecimiento educativo no podrá retener los informes de evaluación de los educandos, salvo en los casos del no pago oportuno de los costos educativos siempre y cuando el padre de familia no demuestre el hecho sobreviviente que le impide el cumplimiento de las obligaciones contraídas con la institución en el momento de la matricula.

Articulo 7º. Registro Escolar: En todas las instituciones educativas se mantendrá actualizado un registro escolar que contenga para cada alumno, además de los datos de identificación personal, el informe final de evaluación de cada grado haya cursado en la institución.

Articulo 8º. Comisiones de Evaluación y Promoción: El Consejo Académico conformara, para cada grado, una Comisión de evaluación y promoción integrada por:

 Tres (3) docentes de diferentes áreas que preferencialmente dicten clase en el respectivo grado a evaluar.
 Un representante de los Padres de Familia mayor de edad que no sea docente de la Institución y elegido por la Asociación de Padres de Familia o Consejo de Padres.

 El Rector o su Delegado quien la convocará y la presidirá, con el fin de definir la promoción de los Educandos y hacer recomendaciones de Refuerzo y Superación para los estudiantes que presenten dificultades. Así mismo hará parte de la comisión, el Coordinador de cada Jornada o Sede, en delegación de el Rector y será quien la presida por derecho propio.

 Si la comisión estima conveniente se podrá, invitar, para poder ser escuchado en los juicios valorativos y sin que su participación comprometa las decisiones, a otros docentes incluyendo a los de las áreas en la que el estudiante es INSUFICIENTE o DEFICIENTE, a la Trabajadora Social o Psicólogo, a los estudiantes comprometidos en los niveles bajos de la escala y a los Padres o acudientes respectivos.

Las decisiones, observaciones y recomendaciones de cada Comisión se consignaran en actas y estas constituirán evidencia para posteriores decisiones acerca de la promoción de los educandos.

La comisión de EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN tendrá las siguientes FUNCIONES:

• Analizar los casos de educandos con evaluaciones de INSUFICIENTE o DEFICIENTE, en cualquiera de las áreas al finalizar cada uno de los cuatros periodos escolares, con el objeto de realizar a partir de las Fortalezas y Dificultades expuestas por el docente del área, las recomendaciones generales o particulares a los docentes o a otras instancias de la institución, en términos de poder formular actividades de refuerzo y recuperación para cada caso analizado y acordes con las posibilidades institucionales.
(Articulo 8º, Inciso primero, Decreto 230 de 2002).

• Analizar las condiciones de cada educando en particular, al que presente valoraciones Insuficientes o Deficientes en una o más áreas. Como resultado de análisis se comunicara o convocara, si fuere el caso, a los padres de familia o acudiente, al educando y al educador respectivo con el fin de presentarles informe detallado del análisis realizado junto con el plan de refuerzo, y acordar los compromisos a cumplir por parte de los involucrados.
(Articulo 8o, Inciso segundo, Decreto 230 de 2002).

• Establecer en cada sesión sí educadores y educandos siguieron las recomendaciones y cumplieron los compromisos del periodo inmediatamente anterior.
(Articulo 8º. Inciso tercero, Decreto 230 de 2002).

• Analizar los casos de los educandos con desempeños excepcionalmente altos, es decir que presenten hasta el 80% de otras las áreas con valoración de Excelente y el otro 20% de las áreas con valoración de Sobresaliente con el fin de recomendar actividades especiales de motivación y fortalecimiento o la Promoción Anticipada si se considera prudente hacerlo según sea del caso.
(Articulo 8º, Inciso tercero, Decreto 230 de 2002).

• Determinar, al finalizar el año escolar, cuales educandos deberán repetir un grado determinado, teniendo en cuenta los resultados que presenten los (las) docentes y las condiciones que la norma señala para ese efecto.
(Articulo 9º, Decreto 230 de 2002).

• Diseñar conjuntamente con la colaboración de los docentes respectivos, programas específicos para educandos no promovidos al grado siguiente y matriculados como repitentes en la Institución. En todos los casos de repitencia, en la valoración de cada periodo, se hará un seguimiento de estos educandos y podrá determinarse su promoción durante el curso de este grado, en la medida en que el educando demuestre la superación de las insuficiencias académicas que no aconsejaron su promoción.
(Articulo 11º. Decreto 230 de 2002).

Articulo 9º. Promoción de los educandos: La promoción consiste en el avance del alumno según las capacidades y actitudes personales; y el reconocimiento en el ritmo de aprendizaje de los estudiantes. La PROMOCIÓN es un acto administrativo y no Académico que permite determinar el acceso de un estudiante de un grado a otro, fundamentándose en los análisis globales de resultado de evaluaciones parciales y el lleno de compromisos para la ubicación en niveles aceptables de adquisición del conocimiento, obtención de logros, desarrollo de competencias que determinan la formación integral del educando. Los establecimientos educativos tienen que garantizar un mínimo de promoción del 95% del total de los educandos que finalicen el año escolar en la Institución Educativa. (Decreto 3055 de 2002 Art. 1 Promoción de educandos, modificando el Art. 9 del decreto 230 de 2002).

Al finalizar el año, la Comisión de evaluación y promoción enmarcada en los criterios de EXCELENCIA que busca nuestra institución determinara cuales estudiantes serán candidatos a repetir un grado de acuerdo a las siguientes opciones:

a. Educandos con valoración final Insuficiente o Deficiente en tres o mas áreas en Educación Básica o en Media.

b. Educandos que hayan obtenido valoración final Insuficiente o Deficiente en matemáticas y lenguaje durante dos o más grados consecutivos de la Educación Básica son candidatos a repetir el último año cursado.

c. Educandos que hayan dejado de asistir injustificadamente a más del 25% de las actividades académicas durante el año escolar.

d. Si un alumno pierde de dos de las tres asignaturas de un área (por ejemplo: Historia y aprueba Geografía y Democracia) la institución educativa es autónoma para definir si el estudiante aprueba o no el área, de acuerdo con el desempeño en las asignaturas que la componen.
e. La repitencia se da en uno de estos casos:

Que el estudiante no haya sido promovido al grado siguiente y hace nuevamente el grado que estaba cursando.
Que haya dejado de estudiar durante algún tiempo y regresa al colegio con el fin de ponerse al día y repasar áreas que no recuerda y obtuvieron una evaluación muy baja voluntariamente decide hacer nuevamente el grado cursado.
Es responsabilidad de la Comisión de evaluación y promoción estudiar el caso de cada uno de los educandos considerados para la repetición de un grado y decidir acerca de esta, pero en ningún caso excedido el límite del 5% del número de educandos que finalicen el año escolar en la Institución Educativa. Los demás educandos serán promovidos al siguiente grado, pero sus evaluaciones finales no se podrán modificar.

Parágrafo: Si al aplicar el porcentaje mínimo de promoción, es decir el 95%, al numero de alumnos de la Institución Educativa y la operación da como resultado un numero fraccionario, se tendrá como mínimo de promoción el numero entero de educandos anterior a la fracción.

Articulo 10º. Recuperaciones: Todo educando que haya obtenido Insuficiente o Deficiente en la evaluación final de una o mas áreas presentará una nueva evaluación de esas áreas a mas tardar la semana anterior al comienzo del siguiente año escolar. Esta evaluación se basara en un programa de refuerzo pertinente con las dificultades que presento el educando y que el profesor del área le entregara al finalizar el año escolar y adjunto al boletín de calificaciones como trabajo obligatorio a cumplir en el periodo de vacaciones. La evaluación se calificará de acuerdo con los términos del Artículo 5 de este Decreto y su resultado, ya sea este aprobatorio o no, deberá quedar consignado en el registro escolar del educando.

El incumplimiento, que un estudiante haga del programa de actividades de refuerzo y superación o de los compromisos, las recomendaciones y estrategias indicadas para mejorar, determinará automáticamente una presunción de incumplimiento de los deberes como estudiante señalados en el Manual de convivencia y en consecuencia una nota definitiva de Insuficiente en el periodo respectivo o en la nota definitiva y la cancelación de la matricula o la perdida del derecho a ser matriculado en el periodo siguiente si se tratare de nota definitiva. Solo la Comisión de Evaluación y Promoción podrá justificar las faltas que ocasionen el incumplimiento e indicar una nueva fecha dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes para el incumplimiento de los compromisos dejados de presentar. Si en esa nueva fecha no se presentaren las pruebas respectivas, se procederá como se indica en este numeral para el primer incumplimiento y no habrá una nueva oportunidad.

Del cumplimiento y ejercicio de todas las funciones, decisiones y observaciones de las Comisiones de Evaluación y Promoción, deberá dejarse la evidencia escrita en las actas respectivas y las fichas de seguimiento para posteriores decisiones acerca de la promoción de los estudiantes.
(Articulo 8o. Decreto 230 de 2002).

Las decisiones de primera instancia de las Comisiones de Evaluación y de Promoción podrán ser apeladas ante el Consejo Académico, una vez hayan sido recurridas ante cada una de estas comisiones según sea el caso. La decisión del Consejo Académico, en última instancia, será definitiva para los casos apelados.

Solo podrán apelarse ante el Consejo Directivo decisiones sobre Evaluación y Promoción cuando ellas impliquen o estén claramente comprometidas con la violación de un derecho. La decisión del Consejo Directivo versará exclusivamente sobre la violación a los derechos y no sobre resultados de las evaluaciones o promociones.

En el evento que el Consejo Directivo determine la existencia de la violación de un derecho, se ordenará la cesación de la violación, y si es del caso, se remitirá el proceso al Consejo Académico para el pronunciamiento definitivo en relación a las evaluaciones o promociones.
(Articulo 114º, Literal e. Ley 115/94, Articulo 23º, Literal e Decreto 1860/94).

Articulo 11º. Educandos no promovidos: El establecimiento educativo deberá diseñar programas específicos para educandos no promovidos al grado siguiente. En todos los casos, hará un seguimiento del educando y favorecerá su promoción durante el grado, en la medida en que este demuestre la superación de las insuficiencias académicas que no aconsejaron su promoción.

Artículo 15 Vigencia el presente decreto (3055 de 2002) rige a partir su publicación y deroga las disposiciones que le sean contrarias , en especial los Art. 33,37,38 y 43 del capitulo 5 y 6 del decreto 1860/94 y del decreto 1063/98.

13.4. DE LA EXCLUSIÓN DE LA INSTITUCIÓN: Se da cuando incurra en una de las siguientes situaciones:
• inasistencia en un 25% a las actividades académicas,
• bajo rendimiento académico y/o indisciplina.
• De igual manera se aplicara a estudiantes admitidos con matricula sujeta a compromiso académico y/o disciplinario y reincidan en el año lectivo siguiente.

Para la Jornada Nocturna, según la Resolución No. 0182 del 8 de Marzo de 2001, en su Artículo 4º: “La evaluación y promoción se hará por logros, formulados y adoptados para cada grado dentro del respectivo ciclo lectivo especial integrado, atendiendo las necesidades de aprendizaje y las características de la población adulta, de acuerdo con lo establecido en el respectivo Proyecto Educativo Institucional.

Teniendo en cuenta que entre las finalidades y alcances del decreto 230 está el hacerle un seguimiento permanente al estudiante y que permita a la vez establecer un juicio comparativo con el mismo estudiante y con el grupo de compañeros, de acuerdo con su ritmo madurativo, sus propios talentos y habilidades y con el proceso de aprendizaje facilitado por el docente. Es posible que un estudiante en relación consigo mismo haya avanzado muchísimo, pero aún le falte en comparación con el grupo. Este avance personal no puede desconocerse y debe valorarse como excelente, ya que este reconocimiento es lo que permite darle seguridad al estudiante, significado de justicia y credibilidad en él mismo, en su profesor, y en el deseo de continuar avanzando.





14. METODOLOGÍA

Se formó un equipo de trabajo con los directivos interesados. Rector, Coordinadores y colaboradores elegidos, y que se comprometieron a hacer el ejercicio con toda la dedicación y el entusiasmo que este tipo de actividades exige. Se estableció y se cumplió un cronograma de trabajo atendiendo a las disponibilidades de las personas.

Durante el proceso se realizaron entrevistas personales con el grupo directivo e investigaciones y encuestas con todos los estamentos de la comunidad educativa, cubriendo el 100% de los miembros.

Se programaron las reuniones de trabajo con charlas, se asignaron lecturas, se estudiaron ejemplos y casos y se realizaron talleres de ejercicios prácticos. Todo con el propósito de ambientar y entrenar a los participantes tanto en la conceptualización como en la aplicación práctica de las herramientas, en un nivel equivalente al de los postgrados de las mejores universidades del País.

Se desarrollaron en forma ordenada todos los temas y se fueron presentando y aplicando a la Institución cada una de las herramientas y técnicas de uso actual, como se verá más adelante. Fue así como en cada étapa se fue construyendo el modelo de la Institución por la aplicación directa e inmediata a la problemática actual y futura de la organización.
De cada etapa cumplida quedó el registro respectivo con la elaboración de herramientas correspondientes, con las elaboraciones posteriores que condujeron a la revisión y enriquecimiento de estas etapas anteriores, cosa que es válida y saludable.

Para el desarrollo logístico del trabajo al interior de la Institución se contó con equipos de trabajo formados en el seno del equipo directivo y con una distribución de temas y tareas de acuerdo con criterios de conocimiento y preferencias personales.



15. GOBIERNO ESCOLAR

El gobierno escolar está previsto como la autoridad máxima y la última instancia escolar, para articular los procesos administrativos, académicos y de proyección comunitaria. Para dirimir conflictos, gestionar y decidir todo lo pertinente al ser y al quehacer de las Instituciones Educativas.

El gobierno escolar en nuestra Institución se toma como una instancia de:
1. Participación.
2. Ejercicio de la democracia.
3. De pluralismo.
4. De libertad.
5. De respeto mutuo.
6. Comunidad educativa.
7. Familia.
8. La sociedad.


15.1. La Participación
Es el derecho de hacer uso de la capacidad de opinar, analizar, criticar o asumir puntos de vista, acciones o propuestas de grupo, comunidad o sociedad a la que se pertenece.
Una población llega a ejercer este derecho a través de un proceso de aprendizaje que se inicia desde la infancia y da lugar a una sociedad participativa, abierta y democrática.

En esta Comunidad Educativa están dadas todas las posibilidades de organización y participación de los estudiantes y los padres de familia en las decisiones del gobierno escolar, lo mismo que los docentes y directivas del Plantel.
La Institución Educativa promueve la participación en todas las actividades de los padres de familia y de otros miembros de la colectividad.

15.2. Ejercicio de la Democracia
La democracia no es algo acabado, se construye permanentemente. Educar en y para la democracia significa ser agente activo de su realización, implicarse personalmente en ella, para la consecución de logros individuales y de grupo. Por esta razón la Institución a través de la democracia hace posible su vivencia a través de la participación, pluralismo y libertad, respeto mutuo y justicia.
En el ejercicio de la democracia se potencian los valores:
• La dignidad de la persona humana
• La libertad
• La igualdad
La dignidad de la persona humana es el reconocimiento de su ser corporal integral, biológico, psíquico, racional, moral y su valoración como ser único.
Pero, además del conocimiento de la dignidad humana es necesario saber que todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derecho. Así lo dispone el artículo 1 de la declaración fundamental de los derechos del hombre. Todo ello enmarca la defensa de los Derechos Humanos, porque son aquellos mecanismos que nos permiten hacer valer nuestra condición de seres humanos y de personas.

15.3. El Pluralismo
Encuentra su justificación en las concepciones relativistas de la ciencia, el arte y el conjunto de la vida colectiva.

15.4. La Libertad
La libertad es el principio del pluralismo. La libertad nos permite el derecho a proclamar nuestras ideas.

15.5. Respeto Mutuo
Es el principio que hace posible la convivencia en la diversidad, a través del gobierno escolar se consideran las iniciativas de los estudiante, educadores, administradores y padres de familia en aspectos como la adopción y verificación del reglamento escolar, la organización de las actividades sociales, deportivas, culturales, artísticas y comunitarias, la conformación de organizaciones juveniles y demás acciones que redunden en la práctica de la participación democrática y la vida escolar.

Teniendo como objetivo principal la incorporación de valores y conceptos que hacen posibles: el diálogo, la convivencia, la tolerancia, los consejos, el tratamiento de los conflictos, la participación, el interés y el respeto por los demás. En conclusión formar niños y jóvenes para la convivencia pacífica y el libre ejercicio de la democracia en la escuela.

15.6. Comunidad Educativa
La Comunidad Educativa esta constituida por las personas que tienen responsabilidad directa en la organización, desarrollo y evaluación del Proyecto Educativo Institucional.
• En la Institución esta conformada por los siguientes estamentos:
• Los estudiantes que se han matriculado.
• Los padres y madres, acudientes o en su defecto, los responsables de la educación de los alumnos matriculados.
• Los docentes vinculados que laboren en la institución.
• Los directivos docentes y administradores escolares que cumplen funciones directivas en la prestación del servicio educativo.
• Los egresados organizados para participar.

15.7. La Familia
La participación de los padres en la educación es fundamental para el aprendizaje y el desarrollo afectivo, el fomento de actitudes positivas hacia la educación, en el hogar se debe apoyar la practica y aplicación de los procesos cognitivos, actitudes y valores planteados en la escuela. La participación de los padres en la educación es determinante para el éxito escolar.
Es la familia la encargada de dar la formación social básica fundamentada en el amor.

15.8. La Sociedad
La sociedad es responsable de la educación con la familia y el Estado, y colaborará con el Estado en la vigilancia de la prestación de un servicio educativo de calidad.



16. PROYECTOS PEDAGOGICOS INSTITUCIONALES



16. 1. DEMOCRACIA Y EDUCACIÓN PARA LA PAZ
Y LOS DERECHOS HUMANOS.

Jacques Maritain en su obra los “Derechos del hombre” hace una interpretación del ser y la persona humana. La personalidad humana es un gran misterio que reside en cada uno de nosotros. El hombre es un individuo que se sostiene a sí mismo por la inteligencia y por la voluntad; no existe solo de una manera física, hay en él una existencia más elevada, es decir el hombre sobre existe espiritualmente en conocimiento y amor, significa esto que en la carne y en los huesos del hombre hay un alma que espíritu y vale más que todo el universo material. La persona tiene una dignidad absoluta porque está en relación directa con lo absoluto. Existe una relación de la persona y la sociedad. La personalidad es un todo abierto, tiende por naturaleza a la vida social, por su inteligencia y por el amor, propias del espíritu que exige y que entra en relación con otras personas.

El hombre es un animal político que reclama la vida política. La ciudad en cuanto merece su nombre es una sociedad de personas humanas, es un “todo de todos”.

El fin de toda sociedad debe ser el bien común de la ciudad, ese bien y esa obra deben ser por esencia humanos y en consecuencia se pervierten si no contribuyen al desarrollo y al mejoramiento de las personas humanas.

El bien común implica:
 redistribución de las personas y a la vez ayuda a su desarrollo.
 Autoridad como fundamento del bien común.
 La moralidad intrínseca que no es solo un conjunto de ventajas y utilidades, sino esencialmente rectitud de vida.

Toda sociedad de hombres libres debe tener cuatro características:
 Personalista, porque considera a la sociedad como un todo de personas, cuya dignidad es anterior a la sociedad.
 Comunitaria, reconoce que la persona tiende por naturaleza a la sociedad y ala comunión, y en particular a la comunidad política.
 Pluralista, comprende que el desarrollo de la persona humana reclama una pluralidad de comunidades autónomas con sus derechos y sus libertades dentro de esa comunidad.
 Teísta en el sentido de reconocer que la realidad de las cosas, Dios como principio y fin de la persona humana, es también el primer principio de la sociedad política y de la autoridad entre nosotros.

Jacques Maritain también habla de los derechos de la persona humana, afirma que el hombre tiene derecho a
 La existencia
 La libertad personal, es decir derecho a dirigir su propia vida, como dueño de si mismo y de sus actos, responsable de estos ante Dios, ante la Ley y ante la sociedad.


La educación tiene una tarea importante: Ayudar a consolidar y perfeccionar la democracia. La democracia no es algo acabado se construye permanentemente, significa ser agente activo de su realización, implicarse personalmente en ella, para conseguir logros individuales y de grupo. Solo un contexto democrático garantiza el progreso individual y colectivo.

Dentro del compromiso democrático se hace necesario trabajar en la formación para la ciudadanía desarrollando habilidades específicas para el ejercicio de la ciudadanía. La institución educativa es un escenario privilegiado, pues allí aprendemos a vivir juntos, a trabajar en equipo y a identificar nuestras particularidades y diferencias en una permanente interacción con otros seres humanos. El trabajo en equipo no hay que delegarlo solamente a la escuela y la familia: Se aprende también en la calle, en los medios de comunicación, en las relaciones entre el estado y la sociedad civil y en cualquier situación comunitaria. Todos estos contextos vivos los leen nuestros jóvenes. Pero lo más importante es trabajar todos estos mensajes en el aula y el hogar y reflexionar sobre ellos.

Las competencias ciudadanas son el conjunto de conocimientos y de habilidades cognitivas emocionales y comunicativas, que articulados entre si, hacen posible que un ciudadano actué de manera constructiva en la sociedad democrática. Es decir que desde los aprendizajes que se brinden en la escuela podamos ofrecer a los niñas y niños herramientas necesarias para relacionarse con otros de una manera cada vez comprensiva y justa y para que sean capaces de resolver problemas cotidianos. Las competencias ciudadanas permiten que cada persona contribuya a la convivencia pacifica, participe responsable y constructivamente en los procesos democráticos y respete y valore la pluralidad y las diferencias, tanto en su entorno cercano, como en su comunidad, en su país o en otros países.

Una forma de evaluar las competencias ciudadanas es a través de las habilidades para conocernos, conocer a los demás y vivir juntos pues están se ponen aprueba en todas las circunstancias de la vida, dentro y fuera del ámbito escolar. No se trata de estandarizar a cada persona, pero si de establecer que necesitamos saber y saber hacer para que cada cual vaya desarrollando sus propias potencialidades.

Es fundamental que a través de los proyectos los adultos involucrados en la educación nos propongamos promover y construir ambientes democráticos reales, para favorecer el ejercicio de las competencias ciudadanas. Ofrecer contextos para la participación democrática desde el gobierno escolar, tomar decisiones explicitas, espacios que permitan la participación en el aula y la toma de decisiones sobre asuntos reales. Es decir, se espera que el trabajo en equipo incida en la construcción de ambientes escolares y familiares cada vez más democráticos.
La formación ciudadana no es asilada es una responsabilidad compartida que atraviesa todas las áreas e instancias de la institución escolar y toda la comunidad educativa y las demás personas que interactúen en ella. Todo el equipo de docentes tiene mucho que aportar, desde sus clases, al aprendizaje y a la práctica de estas competencias. Al igual que todas las dinámicas cotidianas de la vida escolar.

Las competencias ciudadanas se han establecido en tres grandes ejes:
 Convivencia y paz
 Participación y responsabilidad democrática
 Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias.

Cada grupo representa una dimensión fundamental para el ejercicio de la ciudadanía y contribuye a la promoción, respeto y la defensa de los Derechos humanos, presentes en la Constitución.

Propuesta para aplicar las competencias ciudadanas en las diferentes áreas Académicas:
¿Por qué las diferentes áreas son importantes para desarrollar las competencias ciudadanas?

Ciencias naturales

 Porque las ciencias naturales se admite que la pluralidad, la identidad y la valoración de las diferencias partiendo del reconocimiento y del disfrute de la diversidad humana para que niños y niñas puedan aplicar todos los conocimientos en las relaciones interpersonales y sociales.

 La relación entre el ser humano y su medio por que de esta manera conocemos como los conocimientos generados por la ciencia afectan la vida de los seres humanos si estos no hacen buen usos de ellos. Esta relación con su entorno lo lleva promover el desarrollo de conocimientos, actitudes y habilidades necesarias para participar de manera demócrata, responsable y autónoma en la toma de decisiones en pro del cuidado del medio ambiente el respeto a la vida y la dignidad humana.

 Las ciencias naturales están en constante construcción, de tal forma que lo que es verdad en una época, puede ser revaluado posteriormente; abriendo la posibilidad de manejar el error como una oportunidad y validar las múltiples perspectivas que pueden haber sobre un mismo fenómeno y como estas son validas socialmente.

 El método científico permite la disciplina la flexibilidad para abrir las puertas a la creatividad. Esta característica se puede conectar con la importancia de las normas en el trabajo colectiva posibilidad de generar ambientes de aprendiza creativos y el trabajo en equipo, respeto por las normas, procesos fundamentales para la convivencia.

Ciencias Sociales

Permite a los estudiantes comprender los problemas humanos, desde una perspectiva interdisciplinaria y reflexionar sobre la manera de aportar a su solución por que a partir de ella puede desarrollar competencias cognitivas emocionales y comunicativas para promover la acción ciudadana. Por ejemplo un modulo sobre la violencia en Colombia, Como manejar el conflicto entre fronteras.

Educación Artística

 Permite alimentar, crear, explorar la sensibilidad, la imaginación la fantasía y simbolismo. Permite lograr en el espacio del arte, lo que no puede suceder acá en el espacio de la vida.

 Ayuda a que la gente desarrolle habilidades para que sea capaz de intervenir en el país, desde sus diferentes formas desarrolla la capacidad de expresar sus pensamiento, sus emociones, etc., contribuyendo a si a la formación de ciudadanos mas preparados para participar aceptando la versatilidad humana.

 La enseñanza de la música y del arte nos permite adquirir nuevos lenguajes y expresiones haciendo explícitos nuestros sentimientos, sensaciones y percepciones buscando transformar el contexto, la familia la escuela y la comunidad.

 La educación musical permite el desarrollo del oído, la afinación y el ritmo y por que en la música nos permite aprender otro lenguaje: la abstracción que es un característica del desarrollo del pensamiento abstracto que tiene su incidencia en el pensamiento lógico matemático, el cual esta cercanamente relacionado con las competencias ciudadanas comunicativas.

 A través de ella se afianza la autoestima, se promueve el trabajo en equipo, favorece el autoreconocimiento, el reconocimiento del otro. Con la música y el arte se puede crear cultura.

Educación Física

 Por que se aprende a seguir normas a comprender su sentido y significado como en ninguna otra área.

 Permite el trabajo en equipo y el desempeño determinado por roles para asegurar la obtención de una meta en particular.

 Lleva a que se respete la diferencia y que se tenga disciplina a ser fuertes sin maltratar a los demás; se aprende a competir, a ganar y a peder pero también a cooperar.

Informática

 Por que promueve el desarrollo de nuevas habilidades al enfrentar a los estudiantes a gran cantidad de información que debe ser organizada y analizada por ellos de manera critica.

 El desarrollo de productos diversos como textos, dibujos, presentaciones, sitios Web, facilitan el adquirir competencias cognitivas y comunicativas.

 El uso de los TIC desde la interdisciplinariedad favorecen el auto concepto y autoestima de los estudiantes quienes pueden superar retos, desarrollado sus aptitudes para crear cosas con apoyo de la tecnología. Desarrollando la actitud de escucha en el compartir de opiniones.

 Lleva a la practica de la disciplina porque exige organización, procesos sistémicos, teniendo en cuenta las normas de trabajo en las salea, desde el cuidado de lo equipos y el manejo de la información.

 Se debe practicar la apertura para que pueda la comunidad hacer uso de esos recursos, teniendo en cuenta las normas establecidas en el PEI de la institución.


Lenguaje

 Permite que se desarrollen habilidades cognitivas, comunicativas e integradoras, que les permiten construir su identidad, valorar las diferencias, la convivencia pacifica y la participación democrática, porque la palabra es la gran fuerza que genera la democracia.

 Permite el expresar nuestras ideas, sentimientos y entran en contacto con otras personas y culturas, integrarnos en nuestra sociedad, tener la posibilidad de conocernos mejor a nosotros mismos y a los demás, descubrir nuevas ideas y conocimientos etc.

 Desarrollo y dominio de habilidades comunicativas verbales (tonos de voz…) no verbales (gestos, posturas) sin agredir a los demás es decir practicar la comunicación asertiva.



Matemáticas

 Son una forma de conocer el mundo que permite a las personas aprender a comunicarse, aprenden a explorar, a interpretar, a conjeturar y predecir las cosas que suceden a su alrededor.

 Desarrollar habilidades de formulación, argumentación y resolución de problemas, habilidades de pensamiento crítico y de comunicación matemática.

 Se propician relaciones interpersonales mediante el trabajo en equipo, valoración por el otro, valoración por la diferencia y participación democrática.
 Dentro de los procesos de democracia para la paz la escuela se debe convertir en gestora y defensora de los derechos humano es por ello que se hace necesario trabajar con la participación de la Comunidad educativa.
 Si nos preguntamos como educar para los derechos humanos?
 Debemos partir de una democracia participativa consagrada a hacer del mundo el mejor de los posibles a través del respeto y del ejercicio del derecho humano a la paz.

La propuesta debe acoger a todas las personas caracterizada en la solidaridad apoyándonos en “La Declaración universal de los derechos Humanos” y todas la declaraciones que den cuentan de la diversidad humana: Mujeres, niños, niñas, culturas diversas, minorías sexuales, minorías étnicas, discapacitados mentales y físicos, adultos mayores y trabajadores. Se pueden tener en cuenta los siguientes valores: libertad, solidaridad, verdad (incluye igualdad de las diferentes verdades), justicia, dignidad y vida.

Desde una perspectiva pedagógica es muy importante trabajar tres valores básicos: Autoestima, empatía e iniciativa.
Podemos definir la ciudadanía como el rasgo esencial que caracteriza a los miembros de una comunidad que favorecen la convivencia pacifica, (Justicia social a través del ejercicio de los derechos humanos), se comportan de acuerdo con los valores éticos que inspira la paz, como derecho humano y participan activa y públicamente en la búsqueda de soluciones alternativas y posibles a las distintas problemáticas sociales.

También favorece la formación de ciudadanos responsables y comprometidos porque a través de las interacciones aprenden a relacionarse con otros de manera positiva y constructiva.

Son una herramienta para la comprensión de los problemas sociales a través de las prácticas de aleatoriedad.

El aprendizaje ciudadano es un proceso a través del cual los miembros de la comunidad educativa adquieren un conjunto de competencias, construyen y conciertan valores y actúan a favor del ejercicio pleno de los derechos Humanos. En dicho proceso la participación, esencia de la democracia y clave de la socialización, se constituye en la forma y contenido que define los objetivos educativos y se articula y desarrolla: 1. En todo el procedo de enseñanza aprendizaje (dimensión académica) 2. En todos los procesos de gestión y administración escolar (dimensión funcional); 3. En el conjunto de interacciones entre los miembros de la comunidad educativa y en el entorno mas cercano favoreciendo la comunicación la participación y la convivencia (dimensión relacional).

La educación de los Derechos humanos se basa fundamentalmente en una pedagogía de la responsabilidad y la participación en cada una de las dimensiones señaladas que combinando la información, la formación y la acción que permite el adecuado desarrollo intelectual y afectivo de la persona a través de métodos que contribuyen a fomentar cualidades y actitudes y capacidades que lleven a: 1. Adquirir una comprensión critica de los problemas mundiales; 2. Resolver conflictos de manera pacifica y 3. Desarrollar el sentido de la responsabilidad social y la solidaridad con los grupos mas desfavorecidos. La educación en derechos humanos es, en definitiva, una educación centrada en la condición y dignidad humana y constituye un proceso global en el que intervienen todos los agentes sociales: familia, escuela, medios de comunicación, e instituciones, etc.

La educación para los derechos humanos y para la paz constituyen un importante eje de construcción de una nueva cultura. Tanto los objetivos, formas y contenidos de la educación deben responder a la practica. Por esto, las metodologías empleadas deben: 1. Estimular la participación pues se trata de una educación fundamentalmente participativa y dialógica; 2. Permitir la disensión con aquellas decisiones que se consideran injustas; 3. Conectar interdisciplinariamente aquellos contenidos que como los problemas medio ambientales involucran factores históricos, económicos, políticos y que junto con otras temáticas (lucha por la paz, defensa de los derechos humanos…) constituyen lo que llamamos “problemática mundial”, que por su propia naturaleza se caracteriza por su complejidad; 4. Adaptar los enfoques de manera integral dado que el aprendizaje y la vivencia de la paz implican un proceso de formación y desarrollo de valores y actitudes que deben considerar factores cognitivos, afectivos y conductuales; 5. Desarrollar la razón critica del que aprende para comprender las realidades tanto personales como sociales, de los derechos humanos, analizar sus causas y consecuencias comprometiéndose en su defensa; 6. Orientar al estudiante para que descubra, investigue y conozca iniciativas de respuesta positiva a los problemas mundiales. Mediante estas estrategias se debe permitir: primero, Información y sensibilización; segundo, Sugerir diálogos abiertos y debates; y tercero, Permitir la ejercitación de las actividades relevantes para la formación no violenta.

En conclusión queremos presentar algunas reflexiones tomadas del “Manual de Tolerancia” del Doctor Héctor Abad Gómez: “Dijo Lao Ze quinientos años antes de cristo devolveré bien por bien y también devolveré bien por mal. A la confianza contestare con la confianza y también con la confianza a la desconfianza. Corresponded a la injuria con la bondad: Con el bueno seré bueno; y con el que no sea seré bueno igualmente para atraerlo al bien”.
Confucio dijo “Lo que no quieres que te hagan a ti, no lo hagas tu a los otros” y dijo Zaratustra: “Vale mas un solo hombre que dice la verdad, que todo el mundo que habla falsedad”.

Buda, el iluminado dijo a su hijo:” ¿Deseas hacer algo? Piensa primero si lo que deseas hacer puede redundar en daño tuyo o mió o de otro. Si es así no lo hagas. ¿Redundara en beneficio tuyo o mío o de otro? Si es así, hazlo. Dijo también ni un dios podrá cambiar en derrota la victoria de un hombre sobre si mismo”. “No lastimes a los demás con lo que te causa dolor a ti mismo”.
Y hace 2000 año apareció Cristo y dijo: “Dios es el padre de todos los hombres y por consiguiente todos los hombres somos hermanos”.
La ciencia ya ha empezado a mostrar el camino para que la humanidad siga las enseñazas de todos estos grandes maestros de la humanidad haciéndose practicables, rescatamos la frase de Sócrates: “Conócete a ti mismo”.

Quisiéramos cerrar esta propuesta con una reflexión sobre lo importante que es despertad en la esuela el no conformarnos, sino por el contrario incentivar el soñar que seria de los viejos sino soñáramos, llevemos a los niños a soñar con un mundo mejor, una Colombia mejor. Soñar con una Colombia donde no halla un niño con hambre, menos enfermedades, un niño maltratado, un niñez supliendo sus necesidades básicas……Para esto se debe utilizar la vida, para poder decir nos realizamos, fuimos útiles, en si fuimos humanos.
16.2. INVERSIÓN DEL TIEMPO LIBRE

Desde nuestro PEI pretendemos que al interior de la institución se genere una cultura del tiempo libre que nos lleve a disfrutar en forma plena y diversificada las alternativas que el entorno comunitario nos ofrece para de esta manera aportar en la formación de una personalidad creativa, culta y sana. Y de igual manera fomentar la pedagogía del tiempo libre y por medio de las actividades recreativas el individuo puede adquirir conocimientos y desarrollar sus capacidades motrices, intelectuales y socioafectivas; convirtiendo las actividades del ocio en claves de progreso de la educación popular.
El tener claro la inversión del tiempo libre nos permite reconocer que:
 El descanso elimina la fatiga y ofrece una compensación al desgaste producido por el trabajo u otra actividad.
 La diversión contribuye a romper la monotonía de las actividades cotidianas, permitiendo la dedicación a otras distintas, con cambios de lugar, ritmo o estilo.
 El desarrollo personal pues la persona puede elegir actividades, planearlas y ejecutarlas de acuerdo con sus propios gustos y obtener conocimiento y disfrute a lo largo de la vida. Brinda espacios de socialización, integración en diversos grupos.
 Propicia una función social porque permite la producción en la actividad creadora en general de todas las personas, permite que la comunidad se integre a través de
 Las actividades culturales, deportivas, pasatiempos…etc.

En la inversión del tiempo libre es de vital importancia darle un espacio al juego porque el juego se basa en el principio del placer, el juego permite la satisfacción de necesidades del mundo real. El juego es un paso previo para la socialización sana y objetiva. El juego es ante todo ejercicio muscular y sensorial, pero mediante su práctica, se induce el desarrollo de virtudes como colaboración, constancia, lealtad y respeto hacia los demás. Los juguetes, los juegos, la estética, la educación física y la recreación, traen aparejadas un número de ventajas como:

 la disciplina y fortalece la voluntad.
 Identifica aptitudes
 Es canal de desahogo de la angustia
 Estimula el autodominio y elimina el ocio.
 Es formador del sentido de la responsabilidad
 Influye en el desarrollo y madurez del ser humano.
 Facilita la interpretación de diversos roles.
 Educa para el orden y la buena utilización del tiempo libre.
 Estimula la imaginación y la imitación, lo que permite trasformar objetos insignificantes en verdaderos seres vivos.
 Contribuye al desarrollo sensorial, sicomotriz, muscular, intelectual y a la sociabilidad y la salud mental.
 Contribuye en modo peculiar en la interacción del niño con su medio.

Desde el currículo la escuela tiene que convertirse en escenario para que el estudiante desde cada una de la actividades que se desarrollen en ella lo lleven de manera motivada y espontánea a participar y así fortalecer sus talentos evidenciados en su proyección individual y grupal, pues es a través de las jornadas lúdicas, pedagógicas que el estudiante puede incluirse desde sus aptitudes y gustos en diversas modalidades, potenciando sus cualidades y por que descubriendo a través de la oportunidad que le brinde el maestro sus talentos ocultos que en visión de futuro le va mostrando sus habilidades artísticas y profesionales, además le permiten tener opciones que le lleven a invertir de manera optima su tiempo libre haciendo practica la experiencia del ocio sano, en el cual el niño o niña y el joven teniendo claridad sobre la importancia de la inversión de su tiempo libre dedicara horas con placer y agrado a aquello que los lleva disfrutar de manera lúdica sus pasatiempos, sean de tipo intelectual, cultural, artístico o deportivo es decir a lo que popularmente conocemos como mis pasatiempos.

Porque los maestros desde la escuela estamos llamados a motivar, a poyar y orientar el camino que toman los impulsos creativos de los estudiantes cuando experimentan sensitiva y emotivamente la vida de la que son parte, de modo que puedan desarrollar plenamente su ser inteligente y libre. Porque aquello que se hace con gusto permite las vivencias sensitivas permiten tener criterio y lleva a la calidad de vida pues activa la creatividad este modo de experimentar la realidad es el corazón mismo de la creación que lleva a la innovación y a la inventiva. Es desde esta dinámica que podemos trabajar por proyectos que promuevan su sensibilidad estética su creatividad cultural. Motivémoslos a imaginar y probar soluciones mediante ensayo y error a decidirse por la búsqueda a una solución y a concretarla; a revisar críticamente sus resultados a comentarlos con compañeros y contrastarlos con experiencia de otras personas en el mismo campo actuales o del pasado; invitémoslos a corregir, a justar y proyectar sus logros a la comunidad dándole un valor cultural a sus producciones.
Tengamos en cuenta que una autentica cultura depende de la capacidad que tengan los ciudadanos de contemplar, transformar cualitativamente, apreciar y cuidar las interacciones que sostienen entre si y con el entorno natural y cultural. Solo así relacionándonos de manera afectuosa, sensitiva e imaginativamente buscando el sentido de la propia existencia y el significado de la creación y de los creadores que nos antecedieron, como lo hacen los artistas, podremos alvaguardar las culturas tradicionales en el contexto de la interculturalidad . Solo así podemos darle sentido a los lazos que nos unen como sociedad y garantizar una mejor calidad de vida cultural y comunitaria y un desarrollo sostenible de nuestra infancia y juventud.

Cabe aclarar que aun el adulto debe clarificar el concepto de lo lúdico porque se ha confundido que es solo ocio equivalente a hacer pereza, a no hacer nada, es decir equivale a perder el tiempo o hacer cosas poco significativas, de allí nace la necesidad que el M.E.N. mediante la ley 115 de 1994 genero el espacio de incluirlo en el currículo para incentivar el valor por lo cultural.

Cuando el niño o niña tiene claro el concepto y se apropia de su significación valida la posibilidad acceder a las prácticas lúdicas convencido de que lo que realiza va a portar en la construcción de su proyecto de vida incidiendo en muchos casos para aportarle competencias laborales. Reflejo de ello son la cantidad de personas que se realizan desde el ejercicio de su talento innato o aprendido.

Lo que se pretende es dar respuesta a las necesidades del entorno frente al habito por la lectura, el uso de las tecnologías, el arte, el escuchar la radio, los medios de comunicación el acceso al Internet, los videos juegos todo incide en la inversión del tiempo y cabe la pregunta ¿aprovecha la escuela todos estas técnicas para los aprendizajes significativos haciendo del aula un espacio lúdico?

Incidencia de la Educación Física en la inversión del tiempo libre:

La educación física como área fundamental y obligatoria del Plan de Estudios aporta elementos indispensables a los estudiantes para que desde sus aptitudes y gustos de manera optativa elijan sus practicas deportiva sean esta de manera competitivo o para su beneficio personal, porque se define como: “ El proceso de formación permanente, personal, cultural y social a través de la actividad física, recreativa y deportiva para contribuir al contribuir al desarrollo del ser humano en la multiplicidad de sus dimensiones”.

El fin principal o razón de esta área es contribuir, desde su especificidad, con el desarrollo humano integral, haciendo énfasis en la competencia motriz, permite incorporar elementos, para satisfacer sus necesidades de interacción con el mundo cultural y natural. El área se preocupa por la formación de un ser humano competente para adaptarse y promover el desarrollo o transformación de la realidad en que interactúa sin romper el equilibrio ecológico: un ser humano competente es aquel que posee una serie de potencialidades capacidades y actitudes que le permiten tanto su desarrollo personal como la interacción antes mencionada.

A través de la educación física se va llevando al estudiante a valorar sus tiempos libres y de que manera se pueden utilizar de manera productiva y benéfica como estrategia de salud mental y física, pues es a través de ella que se aporta en la construcción del ”tejido social” de los grupos humanos sea de manera permanente u ocasional, pues el niño y el joven van entendiendo las relaciones de cooperación, competencia, autoridad y clarificando los conceptos de sana competencia, orden, secuencia y sobre todo aceptando la posibilidad de perder o gana, a través de los espacios que mediante el dialogo, los acuerdos y mediante el incorporar en la clase expresiones motrices relacionadas con la cultura como: la danza, expresión corporal, elementos de teatro entre otras.

La educación física desde su enfoque biosicosocial debe llevar al fortalecimiento de la identidad cultural haciendo uso de juegos populares, la danza, el deporte, actividades artísticas, las que permiten elevar los niveles de tolerancia entre los hombres y conseguir la paz. Todas estas características por su carácter lúdico para crear ambientes de relación social que permitan a través de estas prácticas el entendimiento entre los diferentes grupos humanos. Todo ello permite en el ser humano su desarrollo, gana experiencia y expresa sus sentimientos en relación consigo mismo, con los demás y con el entorno. Es decir que con su aporte la educación física debe llevar a “formar un ser humano física, motriz e intelectualmente capaz de interactuar en la sociedad”.

Incidencia de la educación Artística en el Proyecto de Inversión del Tiempo Libre:
La educación Artística se convierte en un camino que inicia al niño a descubrir sus talentos hacia el arte y la motivación por poner en práctica aquello que de manera inicial se da como bases en los primeros años de la escuela.

La educación artística debe configurarse como escenario donde se configuren variedad de lenguajes, es decir las imágenes de una obra de arte, las notas de una pieza musical o los pasos de una danza que esta a su ves como actividades permiten la expresión y la creatividad como un componente individual imprescindible que se expresa de manera particular.


Subproyecto Recreativo - Deportivo Escolar

Este proyecto tiene la finalidad de contribuir con el proceso de formación integral del niño en edad escolar de la comuna 1 de la ciudad de Cali, en el área de educación física y recreación y deporte, se ha venido observando que los niños y niñas que ingresan al grado sexto presentan algunas deficiencias en los aspectos sicomotor, coordinación, manejo corporal, equilibrio, además poseen escasa experiencia deportiva y lúdica.
Existen varias causas que ocasionan esta situación y entre otras podemos enumerar:
 La gran mayoría de centros docentes de la comuna 1 de Cali no poseen instalaciones deportivas propias y adecuadas que faciliten el desarrollo de la clase de educación física.

 Los docentes de la educación básica primaria y grado cero no han recibido una capacitación adecuada para realizar la clase de educación física en forma conveniente.

 La comuna 1 presenta un relieve irregular y no permite la construcción de instalaciones deportivas suficientes para la práctica deportiva, las escasas que hay deben ser compartidas con personas de dudosa conducta convirtiendo estas en sitios inseguros.

Frente a esta situación la Institución conciente de buscar soluciones mediante el desarrollo de programas pedagógicos que favorezcan a la comunidad se propone desde el área de educación física deporte y recreación diseñar una propuesta denominada proyecto deportivo escolar que consiste en capacitar a los estudiantes de grado once en juego motor, rondas, juegos imitativos, juegos predeportivos, iniciación deportiva gimnasia y recreación, para que presten su servicio social obligatorio o alfabetización realizando prácticas deportivas y/o recreativas con niños de las sedes de educación básica primaria.


16. 3. EDUCACIÓN SEXUAL

En la construcción de un Proyecto de educación sexual debe tenerse presente que la sexualidad esta presente a lo largo de la vida de todos los seres humanos. Su desarrollo armónico es fundamental para la formación integral de la persona. Su finalidad es la relación humana, teniendo en cuenta las dimensiones, comunicativas, afectivas, de placer y reproductivas.

Su desarrollo comprende aspectos biológicos, sicológicos y sociales, resaltando de manera fundamental la dimensión ética. Tradicionalmente la sexualidad se ha reprimido impidiendo la construcción sana, responsable, gratificante y enriquecedora de la personalidad.

Es por esta razón que la educación sexual debe de articularse al currículo dentro de un contexto científico y humanista, como formación para la vida y el amor.

La educación sexual debe propiciar la formación de la persona en la autoestima, la autonomía, la convivencia y la salud. Como proceso debe ser dinámica, dialogal, intencionada y permanente. Debe legitimar un espacio formal en la escuela para reflexionar sobre la cultura sexual que esta cargada de códigos ocultos (juegos, la ropa, las actitudes permitidas y prohibidas, la gestualidad, etc.) con el fin de conocer las intenciones que han determinado los roles sexuales en la escuela, el trabajo, la pareja y la familia, para construir de manera colectiva mejores formas de relación en una cultura tolerante, creativa, que respete las diferencias y que haga posible la vida y el amor.

Actividad de danzas:
La danza esta adscrita al currículo como un área pero aun así se convierte en una estrategia que aporta en la formación para que los niños y jóvenes incentiven lo aprendido en inversión del tiempo libre porque en las actividades que se desarrollan ellos invierten tiempo en ensayar y practicar de manera espontánea proyectándose en izadas de bandera, jornadas culturales…..

Todo proyecto de educación sexual debe tener en cuenta los siguientes lineamientos:

 La sexualidad es una dimensión fundamental del ser humano: Forma parte del proceso de toda la vida.

 La Educación Sexual debe articularse al currículo dentro de un contexto científico y humanista como formación para la vida y el amor: Fundamentada en los valores que aporten en la construcción de su proyecto de vida.
 La educación sexual es responsabilidad de toda la comunidad educativa: Es muy importante la participación de la Comunidad Educativa, respondiendo a los procesos administrativos y pedagógicos.

 Educación Sexual debe ser un proyecto Pedagógico: El que debe estar fundamentado por principios, propósitos y acciones encaminadas a promover un proceso permanente de construcción colectiva de conocimientos, actitudes, comportamientos y valores personales y de grupo, comprometidos en la vivencia de la sexualidad.

 Trabajar en este contexto es validar la pluralidad de ideas e interpretaciones de la realidad que, acompañada de una actitud critica e investigativa posibilita aportar en una comunidad.

 Aspectos que deben contemplarse en la construcción de un Proyecto Pedagógico de Educación sexual:
El PEI de la Institución debe contemplar la Educación Sexual como un objetivo fundamental de la formación integral del educando y la institución asumirá la construcción de manera intencionada y decidida colectivamente comprometiendo de esta manera a toda la comunidad educativa.

Conformación del grupo Coordinador: Integrado por docentes, estudiantes, padres de familia, personal administrativo y todos aquellos que la institución considere pertinente para apoyar el proyecto.

Filosofía del proyecto: Hace referencias a las intensiones explicitas construida colectivamente y es la que le da la identidad a la institución. Se van a tener en cuenta los siguientes momentos:

o Vivencias: Las vivencias, necesidades y conocimientos de la sexualidad pueden enriquecerse con teorías científicas y humanistas y con otras propuestas y experiencias pedagógicas.
o Articulación: con todos las propuestas de M.E.N integrando así el contexto escolar con el contexto social.
o Memoria de Trabajo: Es necesario sistematizar las evidencias (documentos impresos, audiovisuales y sonoros, experiencias vividas…).


16.3.1. Estructura Curricular

Ejes que deben articularse en temáticas como:
 La persona
 La pareja
 La familia
 La sociedad

Énfasis es la perspectiva desde la cual se determina la pertinencia de los contenidos en cada uno de los grados, considerando el momento evolutivo de los alumnos, sus necesidades e inquietudes. Lo que se trabaja en un grado puede abordarse en otros dando prioridad a un determinado aspecto para cada nivel.


Nivel Concepto Definición

Preescolar Identidad Consolidación de la imagen de sí mismo mediante la interiorización de valores y actitudes del entorno.
Primero Reconocimiento Valoración positiva de las características y comportamientos singulares que determinan que cada persona sea única y diferente.
Segundo Tolerancia Construcción de una relación igualitaria, respetuosa y solidaria entre las personas, sin ningún tipo de discriminaciones.
Tercero Reciprocidad Conformación del nosotros desarrollando la solidaridad y el compartir; aprendizaje del dar; darse y recibir.
Cuarto Vida Fortalecimiento de la conciencia ecológica como medio de relación armónica con el entorno.
La sexualidad como componente esencial de los procesos vitales
Quinto Ternura Promoción del encuentro interpersonal que reconoce la dependencia y la necesidad de contacto, cuidado y reconocimiento de sí mismo y del otro.
Sexto Dialogo Formación de la sexualidad desde el compartir afectos, ideas y conductas con el otro, basada en el respeto y la comunicación.
Séptimo Cambio Aceptación del crecimiento, desarrollo y transformación personal a partir de la vivencia consciente de tales procesos.
Octavo Amor-Sexo Enriquecimiento de la sexualidad dentro de un contexto afectivo, creativo y humanista.
Noveno Responsabilidad Preparación para la toma de decisiones libres, conscientes y éticas en relación con la vida sexual.
Décimo Conciencia Critica Comprensión y análisis del entorno y del sí mismo que permita asumir un juicio valorativo frente a actitudes y comportamiento sexuales.
Undécimo Creatividad Desarrollo de la capacidad de imaginar y recrear en el contexto amoroso y sexual.
 Formación de Educadores Sexuales: El grupo Coordinador planeara, según las necesidades, la participación permanente de los educadores sexuales-maestros y maestras, estudiantes y padres- en conferencias, seminarios y talleres de capacitación y formación en sexualidad.

 Evaluación: Debe acompañar la construcción del proyecto en forma permanente, efectuándose en todas la etapas. En la evaluación se debe tener en cuenta los conocimientos, las actitudes y las vivencias, tanto de la sexualidad como el proceso pedagógico.



















Estructura curricular 0 – 5

Preescolar Primero Segundo Tercero Cuarto
Quinto
Identidad
Reconocimiento Tolerancia Reciprocidad Vida Ternura




P
E
R
S
O
N
A ¿Quién soy yo? Así soy yo.
Conocimiento de mi propio cuerpo y de lo que expreso a través de él. Las emociones son buenas, gustos, sensaciones. Aprecio mi cuerpo, yo soy dueño de él. Prevención del abuso sexual. Reconozco mi singularidad. Pertenezco a un género y a una raza. Puedo reconocer y expresar: sensaciones, sentimientos y pensamientos. Anatomía sexual. Reconozco lo que me gusta de mi cuerpo y de mis capacidades. Igualdad en la diferencia. Como personas somos iguales. Genero raza etc., no definen posibilidades corporales. Relativizo la belleza. Cuido mi cuerpo por salud y porque es agradable. Abrirse al mundo. Con mi cuerpo me comunico con los otros. Soy valioso por lo que soy, no por lo que tengo. Comparto emociones, sentimientos, capacidades, habilidades corporales y pensamientos. Ser humano y ecología, nacer, crecer, madurar, (procrear) morir. Como era soy y seré.
Anatomía sexual. Lo que siento corporalmente. Preparación para la pubertad. ¿Qué va a pasar corporalmente a niños y niñas?. Autoconcepto y autoimagen positiva. Abrazar y acariciar.










Preescolar Primero Segundo Tercero Cuarto
Quinto
Identidad
Reconocimiento Tolerancia Reciprocidad Vida Ternura
P
A
R
E
J
A ¿Qué es una pareja?
Identifico la historia de mis padres como pareja.
Cómo se conocieron, cómo se enamoraron.
En la pareja hay amor y conflicto. Vivencias de la pareja en los niños. Me reconozco en la pareja de mis padres y en los adultos.
Reconozco los roles de cada miembro de la pareja. Valoro igual ambos roles. El trabajo femenino es tan importante como el masculino. Descubro nuevas posibilidades de los roles en la pareja. Las actividades no se deben elegir por el sexo, sino por capacidades y deseos.
Desmitificación del machismo y del victimismo. ¿Cómo es la pareja de mis padres y cono son las de otros adultos? ¿Qué comparten y qué no comparten las parejas? Pareja y ecología
¿Por qué existen las parejas?
¿Por qué mis padres son o no pareja?
Para construir pareja: opción, decisión, amor, intimidad, placer. Valor de la ternura. Expresión y carencia de la ternura entre las parejas. Sexualidad en la pareja de los padres.
















Preescolar Primero Segundo Tercero Cuarto
Quinto
Identidad
Reconocimiento Tolerancia Reciprocidad Vida Ternura
F
A
M
L
I
A ¿Qué es una familia?
Soy parte de un familia.
Expresión de emociones en mi familia.
Provengo de mis papas: Amor y decisión. Desmitificación de la cigüeña. Embarazo y parto. Las familias son diferentes y únicas. Los padres procrean a los hijos. Relación sexual, embarazo y parto. La pareja es diferente a la familia. Acontecimientos importantes de la familia. Las cosas mías, las de otros y las de todos. Descubro las relaciones entre los miembros de mi familia. Mi posición entre los hermanos. La importancia de cada mimbro de la familia: respeto y valoración de distintos roles. Cada uno es valioso. Colaboración. Convivencia familiar. Compartir en familia alegrías y tristezas. Crisis y cambios en la familia; adopciones, separación, nuevas uniones, nuevos hermanos, duelos. Familia y ecología. El nicho afectivo. La responsabilidad de la familia por los hijos.
Regulación de la fertilidad. Cuando la familia espera un bebe. Aspectos biológicos de la procreación. Embarazo y paro. Valor de la ternura en la familia. Expresiones de ternura o de violencia entre los miembros de la familia. Ternura y amor para los hijos y para los padres.














Preescolar Primero Segundo Tercero Cuarto
Quinto
Identidad
Reconocimiento Tolerancia Reciproci-
Dad Vida Ternura
S
O
C
I
E
D
A
D Soy parte de un grupo.
Tengo amigos.
Somos iguales.
Identidad regional y nacional.
Mensajes en los medios de comunicación sobre identidad grupal. Soy diferente a mis amigos (edad, dinero, raza, fenotipo, ideas, gustos, etc.). Aprendiendo a respetarnos. Prevención abuso. Es importante y agradable la compañía de otros; el placer de la amistad.
La amistad en los medios de comunicación. Descubro mis derechos y deberes. Podemos expresar emociones y no agredir a los otros.
Descubro juegos, juguetes y cuentos.
Juegos y juguetes en los medios de comunicación. Comparto con niños y niñas; juegos mixtos, actividades y deportes.
Cómo es y cómo puede ser la reciprocidad entre y con los adultos?.
Cómo es la reciprocidad en los medios de comunicación?. Ritos y preguntas sobre los proceso vitales.
Proyección comunitaria: importancia de todos dentro los procesos de la vida. Supervivencia de la especie.
Convivencia ecológica en los medios de comunicación. Ternura vs. Violencia en los medios de comunicación Expresión social de la ternura.
Ruptura de estereotipos sociales: hombre-hostíl mujer-tierna
Rabia diferente de agresión.



Estructura curricular 6- 11

E
j
e
s Sexto Séptimo Octavo Noveno Décimo Undécimo
Dialogo Cambio Amor- Sexo Responsabilidad Conciencia Critica Creatividad

ni
ve
les
/
con
cep
tos Formación de la sexualidad desde el compartir afectos, ideas y conductas con el otro basada en el respeto y la comunicación
Aceptación del crecimiento, desarrollo y transformación personal a partir de la vivencia conciente de tales procesos. Enriquecimiento de la sexualidad dentro de un contexto afectivo creativo y humanista. Preparación para la toma de decisiones libres, concientes y éticas en relación con la vida sexual. Comprensión y análisis del entorno y del sí mismo que permita asumir un juicio valorativo frente a actitudes y comportamientos sexuales. Desarrollo de la capacidad de imaginar, inventar, recrear y reparar en el contexto amoroso sexual.
P
E
R
S
O
N
A Cuerpo (ver y ser visto):
Autoerotismo: fenómeno biosicológico, mitos y realidades.
Prevención del abuso sexual.
Autoimagen
Autoestima. Pubertad (cambios físicos).
Menstruación y eyaculación.
Pubertad (cambios sicológicos).
Orientación sexual.
Deseo sexual. Sueños y fantasías.
Con el cuerpo expreso mis emociones y sentimientos. El baile. Qué es el amor. Reflexión sobre relación sexual virginidad-castidad.
Me responsabilizo de mi sexualidad.
Cuido mi cuerpo. Prevención de enfermedades de transmisión sexual, y de embarazos no deseados. Crítica frente a mi propia sexualidad. Imagen corporal y estereotipo de belleza-moda. Conciencia sobre los discapacitados. Personas con HV, SIDA, análisis: Parafilias. El lenguaje del cuerpo
Fantasía.
Sexualidad y proyectos de vida.
Opciones:
Matrimonio
Soltería
Celibato.











E
j
e
s Sexto Séptimo Octavo Noveno Décimo Undécimo
Dialogo Cambio Amor- Sexo Responsabilidad Conciencia Critica Creatividad
P
A
R
E
J
A Primeros noviazgos:
Atracción
Conquista
Mitos
Ternura
Coqueteo.





Replanteamientos de roles.
Vivencias, mitos y propuestas de noviazgos. El sentido de la pareja: contexto y compromiso afectivo. Dialogo y comunicación.
Expresión simbólica del amor.
Placer
Sexualidad no coital: caricias, besos; sentir y no solo tocar.
Sexualidad coital: procreación, una opción. Responsabilidad en pareja.
Toma de decisiones. Consensos comunicación.
Relación sexual ¿Qué es? Compromiso afectivo y placer. R.S.H.
Prevención de enfermedades de transmisión sexual. SEDA y embarazos no deseados como responsabilidad de la pareja.
Métodos de regulación de la fertilidad. Noviazgo en pareja adolescente.
Amor y celos.
Posesividad y espacios personales en la pareja.
Yo, tú y nosotros. Construcción de parejas: dialogo, afecto y placer, intimidad, amor, sexo y matrimonio.
Erotismo en la pareja.





















E
j
e
s Sexto Séptimo Octavo Noveno Décimo Undécimo
Dialogo Cambio Amor- Sexo Responsabilidad Conciencia Critica Creatividad
F
A
M
I
L
I
A Comunicación dentro de la familia.
Realidades y posibilidades.
Diálogos funcionales y diálogos lúdicos






Todos en la familia podemos cambiar y crecer.
Los conflictos también hacen crecer.
La relación coital puede ser:
- Procreativa:
Natural, concepción, embarazo, parto, postparto y artificial.
- No procreativa:
Regulación de la fertilidad.
Metodos.
Infertilidad Para qué ser padres?
Maternidad.
Paternidad.
Decisión de ser padres.
Aborto consecuencias. Todos tenemos sexualidad:
Sexualidad en los niños, en los adolescentes, en los adultos, en la vejez.
Conflicto y ajuste familiar.
Perdidas afectivas y adaptación de los miembros de la familia.
Nuevos espacios en la familia.
El dialogo lúdico.
Hacia una nueva construcción de la familia.
Flexibilidad.




















E
j
e
s Sexto Séptimo Octavo Noveno Décimo Undécimo
Dialogo Cambio Amor- Sexo Responsabilidad Conciencia Critica Creatividad
S
O
C
I
E
D
A
D Lenguaje sexual y contexto.
El cuerpo en los medios de comunicación.
Adolescencia: contexto social e ideología.
Adolescencia en los medios de comunicación. Ideología cultural sobre el amor y el sexo.
Distorsiones de amor y el sexo.
Distorsiones de amor.
-Sexo. Prostitución.
Pornografía
Acoso sexual.
Abuso sexual.
Violación.
Drogas. Alcohol, sexo.
Amor-Sexo en los medios de comunicación. Transgresión de los derechos sexuales.
Aspectos legales:
Parafilias, proxenetismo, violación, abuso sexual, incesto, bigamia y aborto.
Matrimonio como vinculo legal en la sociedad y divorcio. Sexualidad del adolescente en los medios de comunicación. Historia de la sexualidad y sexualidad en la historia.
Aborto como problema social y ético.
La sexualidad como consumo en los medios de comunicación.
Arte y sexualidad:
Literatura, música plástica, danza, cine.
El lenguaje del sexo.
La re-creación de la sexualidad en los medios de la comunicación.


16.3.2. Retos de la familia moderna

Un regreso al humanismo, cambios en la educación y un afianzamiento de la pareja como centro de la sociedad es lo que espera a esta institución.

Considerando que en la sociedad colombiana la familia tiene su origen a partir del sano y legitimo ejercicio de la sexualidad, o sea en el matrimonio; por ello se hace necesario formar a los niñ@s y jóvenes en los valores y/o principios que nuestra sociedad promueve y necesita.

La formación en educación sexual debe propender por el SER, la vivencia para la convivencia siendo para ello el fortalecimiento del amor propio y la valoración del SER.
La familia es y ha sido la institución social básica donde se aprenden las primeras y sólidas nociones sobre el ser, vivir, amarse a sí mismo y valorar a los demás. La familia y el sistema educativo son los entornos para asimilar y afrontar los cambios que sufre la sociedad contemporánea, y formar a sus miembros en habilidades para una vida plena.

La familia y el sistema educativo deben enfrentar cuatro grandes retos:
 Un nuevo humanismo; busca generar las condiciones para que los niños y jóvenes se conozcan a sí mismos, y no solo prepararlos para ciencia y tecnología. No se puede hacer de l@s niñ@s y jóvenes máquinas de producción, hay que enseñarles que ellos son protagonistas del mundo. Un nuevo humanismo también implica que no se debe sacar a los hijos prematuramente del núcleo familiar para meterlo en el educativo, hay que ampliar el tiempo de educación en casa para que tengan mayor bagaje familiar.

 Respeto por la vejez: hoy se tiene una concepción errónea de la juventud como la época más maravillosa (la única buena del ser humano), el ser joven, ser bello y tener dinero para comprar cosas es calidad de vida; paradigma que debe cambiar desde la familia con el apoyo de la escuela y la sociedad. Hay que enseñarles y hacerles entender que ninguna época de la vida es más plena y placentera que la vejez, pues es el tiempo en que se puede disfrutar de todo lo aprendido.

 Tiranía de las encuestas: en la actualidad las encuestas se utilizan para marcar o imponer cualquier tendencia (moda, belleza, divorcio, unión libre, etc.) basadas en algunas estadísticas que han hecho que se impongan ciertos estilos de vida, que a la larga se vuelven “ correctas” si las hacen la mayoría de las personas. Actualmente la familia, la escuela, entre otras instituciones sociales deben eliminar la tiranía de las estadísticas para permitir que las personas sean libres y soberanas para decidir lo que les parece correcto o incorrecto.

 Ser más que parecer. Vivimos en una cultura donde parecer es mejor que ser, por ejemplo, el auge de las cirugías estéticas y el deseo de la gente por aparentar .

 El reto más grande que afrontan la familia, la escuela y la misma sociedad es lograr que la persona sea autentica, es decir, que la persona se sienta a gusto con lo que es, desarrollando su propia condición, estilo y su forma de ser .




16.4. PROYECTO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

En la sociedad contemporánea se ha venido imponiendo una nueva visión de la naturaleza a partir de la vida. La naturaleza es entendida como la estructura que sostiene toda la vida.
El hombre se ha sentido implicado en la situación crítica en que se encuentra la naturaleza. Después de muchos siglos de destrucción y deterioro de los recursos naturales, ha comprendido que su propio bienestar y, en ultimas, su misma supervivencia como especie se hayan en peligro.
En los últimos años se ha vuelto más evidente el problema ecológico, y por esta razón numerosas instituciones se han dedicado a promover programas para la prevención de los recursos naturales lo que conlleva al cuidado del medio ambiente.

La ampliación del dominio del hombre sobre la naturaleza en términos contemporáneos, propicio el surgimiento y consolidación del concepto de medio ambiente como un ámbito epistemológico que permite estructurar una forma de pensamiento global, en donde se reconoce los fundamentos naturales del hombre y se admite que la naturaleza en un sentido prístino ya no existe, por cuanto la sociedades humanas a través de las diversas culturas la han intervenido en variadas formas y más recientemente los cambios globales y particularmente, el cambio climático, propiciado por el hombre la intervinieron de manera definitiva.
A raíz de esta situación de riesgo ecológico se hace necesario adoptar una actitud moral básica hacia la naturaleza que Paúl W. Taylor llamó “respeto a la naturaleza”. Es decir que se debe crear un conjunto de normas morales (criterios de carácter como reglas de conducta) que gobiernen el trato que los humanos den al mundo natural. Estas normas implican un compromiso que llevan a adoptar como actitud moral básica la actitud de respeto por la naturaleza, es decir el respeto por aquellas cosas vivientes así como el bienestar humano. Ante esta situación la conciencia ecológica la exigencia de ajustar nuestros comportamientos a las leyes naturales que regulan y garantizan el equilibrio ecológico necesario para la supervivencia.

Esta misma conciencia nos hace descubrir la concepción de que el hombre como rey soberano y dueño absoluto de la naturaleza carece de fundamento. Su inteligencia superior no le concede el derecho a destruir su “casa”, que es la casa común de todos los seres vivos. Al contrario su conciencia le invita a descubrir las leyes que regulan la vida y las posibilidades que brindan dichas leyes para mejorarlas. En este sentido, su razón lo convierte en un elemento servidor y enriquecedor del sistema total de vida.

Para la ecología social el medio en que interactúan los individuos, los grupos y las instituciones está conformado por el entorno natural, el cual opera como sistema de vida en la medida en que mantiene su equilibrio, es decir la armonía entre los nichos, cuando dicha armonía se pierde surge el desequilibrio, se desmejora la calidad de vida e incluso puede quedar amenazada la supervivencia de algunos o de todos.

Con relación al equilibrio del ecosistema global la racionalidad humana tiene una actuación contradictoria. Así como es dinamismo generador de orden y armonía, es también factor de desorden y desestabilización. Las consecuencias del desarrollo tecnológico sobre los ecosistemas es buena muestra de ello. A lo cual hay que añadir los graves desequilibrios que afectan la sociedad humana.

Por tal razón la ecología social se puede constituir en un apoyo para la recuperación del equilibrio ecológico, dejando de ser la naturaleza y el entorno una realidad fría y extraña. Desde la ecología social se pretende enseñar al hombre que es la naturaleza quien nutre y le enseña para que el hombre aprenda a respetarla y cuidarla, conservándola como fuente inagotable de vida.

Es una necesidad tomar conciencia en los albores del siglo XXI de profundizar sobre la gestión ambiental teniendo en cuenta la problemática ambiental y los conflictos ecológicos que caracterizan el mundo contemporáneo y que han venido surgiendo y ahondándose como consecuencia del afán desmedido de los grandes intereses económicos por tener acceso y explotar intensa e indiscriminadamente los recursos naturales en las economías de mercado, bajo los patrones de la globalización neoliberal por parte de los países industrializados, lo ha que ha incrementado la pobreza y el sufrimiento de millones de personas debido a las políticas basadas en la privatización y contaminación de los recursos hídricos, la destrucción de los bosques, la contaminación del aire y los fenómenos del calentamiento global y cambios climáticos, como consecuencia del intenso consumo de combustibles fósiles que acompaña a esta sociedad donde es mas importante afectar el medio ambiente que respetar los derechos colectivos al ambiente sano o conservar los valores históricos, étnicos, culturales y reafirmar la dignidad nacional.

Siendo el principal objetivo de la gestión ambiental a través de los proyectos ecológicos que a través de ellos se construyan escenarios de sostenibilidad ambiental a largo plazo en el marco de la armonía con la naturaleza y la paz entre los seres humanos.


16.4.1. Formación de una cultura ambiental

La construcción del medio ambiente, la protección y conservación de la biodiversidad, la construcción de ciudades saludables y sostenibles que valoren los recursos naturales requieren una educación, gestión ambiental y voluntad política en la mejora de la calidad de vida para sus habitantes como un reto inmenso en la potenciación de capital social y formación de la sociedad. Para la formación de una verdadera cultura ambiental se requiere:

a. Una educación centrada y fundamentada del desarrollo humano (saber ser, saber tener, saber hacer y saber convivir juntos) en todos los momentos de la vida.
Gabriel García Márquez en su libro Al Filo de la Oportunidad, sostiene que se debe fortalecer la educación y cultura en la familia. Así como se trabaja por la conservación del ecosistema, debe trabajarse y fortalecer la familia como núcleo social. La escuela como unidad sostenible de la consolidación de los valores, la comunidad como espacio de consolidación, expresión y vivencia de los valores sociales, culturales y ecológicos.

b. Apropiación de temas ambientales en los proyectos de vida política, económica, individual y colectiva, para que sean parte de la filosofía, sicología y antropología que orienten la cultura donde la educación y la comunicación hagan parte de este proceso.

c. La utilización de la educación ambiental como herramienta política y educativa. Estas son importantes a la hora de formular y desarrollar patrones que ayuden a la solución y protección del medio ambiente.

d. La educación ambiental debe ser desarrollada en las empresas a través de proyectos ambientales empresariales como aporte a la protección y conservación del planeta.
La reunión Cumbre de Rió de Janeiro de 1992 en la agenda de XX1, propuso un plan de trabajo cuya finalidad fuera hacer posible el desarrollo sostenible desde el punto de vista social, económico y ecológico. En esta agenda también se destaca la importancia de la participación de mujeres, niños, niñas, jóvenes y organizaciones gubernamentales. También de agricultores, trabajadores autoridades locales, municipales, comunidad científica, industria, empresa y comercio. También exhorta a los sectores de la sociedad a impartir educación ya sea formal o no formal, sobre gestión ambiental.

La Asamblea de las Naciones Unidas declaró el 2008 como Año Internacional del Planeta Tierra y designó a la UNESCO para que, en su calidad de organismo principal y coordinador del año, organice actividades en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y otras entidades del sistema de la ONU.
El propósito de la Asamblea tuvo en cuenta el papel fundamental que podría desempeñar en la sensibilización del público sobre la importancia del desarrollo sostenible, de los procesos y recursos de la tierra, así como la prevención, reducción y mitigación de los desastres y su contribución a la década de la Educación Para el Desarrollo Sostenible (2005-2014).

El objetivo es crear conciencia mundial y nacional tanto en el ámbito político como en el social, del inmenso potencial que tienen las Ciencias de la Tierra para contribuir a lograr una sociedad más segura, sana y prospera.

Las estratégias para la preservación de la amazonía colombiana como el espacio más forestal de la cuenca del rió Amazonas y seguir siendo el tercer país en el mundo con mayor biodiversidad, presentan tres grandes retos; el primero de carácter mundial que implica una mayor sensibilización internacional sobre el cuidado del planeta y asumir la responsabilidad conjunta en este proceso; el segundo, y el más complejo de carácter nacional donde implica cambiar directamente prácticas culturales y económicas mejorando el empleo de combustibles fósiles; y por último la aplicación del tratado de Kyoto que se traduce en generación de empleo y la recuperación ambiental de sectores y zonas del País.

También se llevarán a cabo proyectos de reforestación, aprovechamiento de los rellenos sanitarios, generación hidroeléctrica y construcción de transmilenios.


16.4.2. Calentamiento Global

El calentamiento global es producto de la industrialización, la devastación de bosques, desvío de los ríos, el consumo de cigarrillo y en general, la sed insaciable de la revolución científica y tecnológica; con todo eso hemos conseguido contaminar la tierra, la atmósfera, de tal manera que el deshielo de los glaciares es una realidad. Lo vemos en la Antartida que, entre otras es la masa de hielo más grande del mundo. Los Alpes europeos, las inundaciones recientes en algunos países. Iguales circunstancias se observan en Groenlandia, El Himalaya donde el 40% de los habitantes de la tierra se abastecen del agua de este lugar.

El calentamiento global también trae consecuencias catastróficas para la salud mental, genera estrés que lleva a enfermedades neuróticas y sicóticos; tenemos que en la actualidad la inestabilidad en el empleo, la incapacidad monetaria son buena causa de las enfermedades como colon irritable, las gastritis erosivas, lo reflujos gástricos, las taquicardias, etc. Como también las epidemias que las condiciones ambientales proporcionarían enfermedades como la malaria.
El documento llamado Índice de Desempeño Ambiental (EPI) evaluó el trabajo ambiental de l49 países del mundo y ubico a Colombia entre las 10 naciones del planeta con el mejor desempeño por encima de súper potencias como Holanda Canadá, EU y Francia, Suiza encabeza la lista global seguidos de Noruega y Finlandia que han invertido acertadamente en el control de la contaminación del agua y del aire y de otros elementos de infraestructura.
El mejor de América es Costa Rica que logro el puesto 5 de la lista por haber convertido el medio ambiente en su mayor prioridad.

Sobre el país de Costa Rica Danesti director del centro Yale afirmo que el gobierno de este país centro americano se ha comprometido a lograr neutralizar en las emisiones de gases de efecto invernadero, es decir a plantar bosques que compensen sus emisiones. Este informa de evaluación se realizo sobre 25 indicadores ambientales entre ellos: Salud ambiental, contaminación atmosférica, recursos hídricos, biodiversidad, y habitad entre otros.














Cuatro razones por las cuales Colombia quedo en el “Top” del medio ambiente

1. LOGROS AMBIENTALES 2. EL GOBIERNO 3. EN LO REFERENTE 4. EXPERTOS


Que destaca el informe EPI coinciden con varios proyectos gubernamentales para aumentar el saneamiento, como los Planes Departamentales de agua, en los que se invertirán 381 millones de dólares para construir acueductos en 64 municipios principalmente de la costa.
Ha incorporado el tema del cambio climático en su Plan de Desarrollo. Se están invirtiendo 14 millones de dólares para reducir los impactos en las zonas insulares del Caribe. Monitorear los corales y hacerles seguimiento al aumento del nivel del mar.
A la biodiversidad de los parques naturales Nacionales, las zonas de reserva más importantes del País. Y se piensa invertir 50 mil millones de pesos en sus instalaciones.
Ambientales declara la labor de Colombia en lo relacionado con la capa de ozono que nos protege del sol. El País reemplaza por completo la fabricación de productos con compuestos contaminantes como, cloruros, flurocarbonados que la destruyen.


16.4.3. Conclusiones

 Es importante fortalecer niveles de desarrollo más humanos y productivos, como imperativos de la educación, en la creatividad, la iniciativa, la crítica, el análisis, la ética, donde se encuentren elementos básicos para dar soluciones a problemas de la sociedad presentes, con el objeto de construir sociedades sostenibles con base en la conservación de la biodiversidad.

 En la educación tener en cuenta algunos los elementos atener en cuenta en la educación para la protección y conservación del planeta son aquellos que permiten alcanzar sociedades sostenibles. Salud ambienta, educación ambiental, cultura ambiental y ciudadana, ética, biótica, responsabilidad y participación ambiental. Además el uso y manejo racional de los ecosistemas, ecosistemas estratégicos, agua, suelo, bosques, fauna aire y biodiversidad, debe existir liderazgo estatal y empresarial desde un perspectiva de gerencia y de gestión medio ambiental que permitan alcanzar sociedades sostenibles.

 La orientación del desarrollo requiere por lo tanto, la integración de métodos de gestión económica, la gestión medio ambiental, los elementos políticos y de concertación sobre sistemas de planificación orientada la conservación de la diversidad biológica y cultural del entrono con fines de sostenibilidad.

 La educación ambiental debe apoyar en forma directa los principios de la sostenibilidad como la equidad intergeneracional, la igualdad entre sexos, la tolerancia, la reducción de la pobreza y la rehabilitación del medio ambiente, la conservación de los recursos naturales y las sociedades justas y pacificas.

 Además debe incluirse la pluralidad cultural y religiosa y la necesidad de cambios en los patrones de producción y de consumo.

Seguridad escolar y prevención de desastres


16.5. ETICA Y VALORES

La educación Ética y Valores se ha vuelto una necesidad de trabajo al interior de la escuela en todos los niveles, reconociendo las circunstancias del presente pues nos encontramos en un mundo y en un país sujetos a importantes cambios y transformaciones en los cuales hay que insistir por el sentido de la Vida, para poder dar respuesta desde lo pedagógico, porque la educación no puede ser indiferente a esta situación latente donde cada día prima mas el tener que el ser.

La educación Ética y Moral la pensamos como aquella que se ocupa justamente de formar y preparar a la persona como sujeto moral para que pueda construir y ejercer su condición humana en el mundo.

Presentamos como propuesta desde el Proyecto Educativo Institucional trabajar los valores desde las áreas dando respuesta a la transversalidad, cada una de las disciplinas esta en posibilidades de aportar a la formación integral del estudiante partiendo de la premisa de que la persona es un ser en permanente construcción.


Biología y Química

La naturaleza fue creada para que el ser humano mediante su inteligencia, la trabaje, la posea, la transforme…
Responsabilidad. Se logra al buscar y dar respuestas razonables, acorde con las situaciones del momento.

Investigación. Haciendo vida lo que etimológicamente significa la ecología.
Interiorización y reflexión. Se ejercita en tratando de percibir la misma fuente de la existencia.

Valoración y autoestima. Es el reconocimiento de las potencialidades de la persona que puede contribuir al progreso científico del universo.
Espíritu de observación. Valor que contribuye a captar las continuas mutaciones del momento y el permanente desarrollo de la humanidad.

Creatividad y originalidad. Significa observar los hechos planear los experimentos, clasificarlos, establecer relaciones y sacar conclusiones. Esto lleva a descubrir genios que hacen bien a la humanidad.

Capacidad de elegir y de optar. Sea en los trabajos en la organización del tiempo en la investigación, etc.

Participación. Proponer el fruto de su trabajo al servicio de los demás.


Ciencias sociales y filosofía

Esta área debe tener al ser humano como objetivo y continuo punto de referencia: un concepto claro del hombre integral: Como persona co su individualidad propia, como ser en relación, como ser en proyecto, como ser inacabado, coco ser en potencia, es decir, fechado y circunstanciado; o sea con una misión por cumplir.
Libertad. Esta exige valentía. Se es libre para alterar el rumbo de la historia y se es responsable para enfrentar el desafió que plantea cada momento histórico.

Continuidad. Comprender la cultura de otras épocas y civilizaciones, asumiendo y asimilando lo positivo de ellas.

Desarrollo del sentido del tiempo. El recuerdo del pasado y la proyección del futuro. Convertir en acción del presente el recuerdo del pasado y la proyección del futuro.

El aprovechamiento del método critico filosófico de la ciencia histórica. Desarrollando la inteligencia que permita ampliar las experiencias personales.

Relacionar el pasado con el presente para lograr respuestas inteligentes a problemas actuales. Pues quien no conoce la historia esta condenado a repetir sus errores.

Ubicación relacional en el tiempo y en el espacio. Permite juzgar con criterios bien fundamentados, “aquí y el ahora”, con “el allá y el entonces”, con visión trascendente.


Educación estética

Contribuye a formar personas que den sentido a sus vidas y, previendo el desarrollo de una cultura integral.

Creatividad. Fomenta la originalidad, la capacidad imaginativa y de la fantasía. Permitiendo al alumno descubrir sus capacidades que le ayuden a ver a donde va y donde puede ir. Se trata de toda manifestación de la estética que acompaña al ser humano.

Interpretación y apreciación critica. En el mundo de los valores subjetivos se puede llegar atener una criticidad motivada y fundamentada en nuestra propia educación.

Capacidad imaginativa. La estética y la belleza fundamentan el estilo que es el hombre.

Formación de sentimientos nobles y cercanía con Dios. Se descubre que el autor de la belleza la bondad, la verdad y la justicia es el amor.

Desarrollo de potencialidades. Esta área ayuda a descubrir y descubrirse más que en el saber que en el tener, en el profundo del yo. E y desde el ser.
Contemplación activa. Es el contacto con la misma belleza.


Educación física y deportes

Esta área le permite al hombre la percepción de su condición biológica, sicológica y espiritual, pudiendo cumplir un importante papel en su destino personal histórico y social.

Libertad. Utilización del tiempo libre, autónomo en actitudes y expansión espiritual.

Recreación. Oportunidad de volver a crear y reunirse en torno a intereses comunes.
Amistad. En el deporte se plasman personas con ideales comunes, que permiten crecer y desarrollar confianza, ayuda mutua, solidaridad, honradez y cooperación.

Compañerismo y fraternidad. Se aprenden valores sociales, a ceder y aceptar, es a perder y ganar, se maneja el triunfo y la derrota. Se vive la alegría sincera.

Respeto a los demás. Todos los juegos deportivos tienen su propio reglamento que dinamiza y procura la disciplina consigo mismo y con los otros.

Solidaridad. A través de la vida de equipo que se tiene en l s triunfos y en las derrotas.

Sentido del valor del cuerpo. El hombre se reconoce superior a las cosas corporales, con su capacidad de interiorización. Se aplica el adagio “ Mente sana en cuerpo sano”.


Educación religiosa

Esta área permite la formación, la vivencia y compromiso del ser humano con la iluminación de la fe, para dar claridad a la cosmovisión desde el hogar que se complementa en la secuela proyectándose en la vida personal a la comunidad y a la sociedad.


Castellano y Literatura
El hombre es un ser dialógico y social; a través del lenguaje transmite conceptos y manifiesta matices de su interioridad. Se establece mediante el los vínculos de afecto.
Los pueblos establecen su unidad continental mediante la comunicación, que es la que permite que se desarrollen los procesos políticos, sociales, económicos y culturales.

Comunicación. Permite la entrega de la persona mediante el aporte de sus ideas, las que nos llevan trascender.

Pensamiento critico. Se reflexiona de manera épocal estableciendo comparaciones para sacar conclusiones.

Interiorización y reflexión. La lectura comprensiva lleva a una interiorización del contenido y a un análisis que en la realidad puede conducir a transformaciones.
Estudio. Se abre nuevas horizontes y oportunidades.


Idiomas Extranjeros

Posibilita la comunicación entre personas de distintas lenguas y culturas permitiendo la navegación mediante el Internet en la aldea global.

Convergencia con las demás asignaturas. Toda cultura tiene su propio lenguaje.

Cosmovisión amplia. Permite tener criterios sobre su propia cosmovisión la vida y sus circunstancias.

Solidaria relación con los demás. Se da la aceptación de costumbres y normas diferentes.

Apertura a los otros. Significa superar barreras sociales, económicas y culturales.


Informática y sistemas

Es a través de esta área que se accede al progreso tecnológico, en un mundo que es fugaz, hoy es y mañana no es.

Orden. Idea de organización, sistematización, tabulación; todo se hace síntesis para beneficio de la persona y de la sociedad.

Paciencia. No solo para aprender sino también para elaborar y trabajar un sofward que sea útil.

Asociación. Con otras ciencias.

Ingenio y creatividad. Para no dejarse ganar de hardwar que en sus manos esta.

Ayuda mutua. Permite el compartir en equipo programas e ideas en multimedia e Internet.

El buen uso del tiempo libre. Al navegar en búsqueda de mayor cultura e investigación.

Amor al estudio. Porque apoya como estrategia el aprendizaje.


Matemáticas

Para analizar, deducir, permite la reflexión y la concentración Ciencia de las intercalaciones que utiliza un lenguaje preciso, claro no ambiguo. Esta presente en el comprender, en el actuar, en el convivir. Es un área que proporciona los medios.

Disciplina intelectual. Equivalente a autodisciplina, que exige un esfuerzo cotidiano que lleva a desarrollar la lógica.

Autocrítica. Excluyen creencias

Claridad, precisión y objetividad. Requisitos que permiten el logro de la investigación.

Capacidad de reflexión y análisis. Ayuda a deducir leyes y principios que rigen el universo. Da la posibilidad de responder los por que.

Hábitos de orden y sistematización. Lleva al alumno a entender, asimilar y proyectar.

Ayuda mutua. Mediante el trabajo en equipo, la solidaridad se llega a las soluciones grupales.

Creatividad y original. Permiten el desarrollo del pensamiento creativo que alimenta la creatividad y la lógica.

Responsabilidad y constancia. Nos lleva a resultados satisfactorios que no siempre se consiguen con facilidad.



16.6. PROYECTO DE LAS CINCO S


Este proyecto nació de la propuesta del proyecto de Líderes siglo XXI, orientado por la universidad ICESI, con el patrocinio de Mealls de Colombia.
El Principal objetivo es mejorar la calidad de vida de cada miembro de la comunidad educativa que comienza con la práctica del Proceso de la 5 S, el cual consiste en los sentidos de:

 Sentido de selección
 Sentido del Orden
 Sentido del Aseo
 Sentido de Salud y
 Sentido de Autodisciplina

Este proceso que se constituye en la base del comportamiento civilizado, es fundamental para la supervivencia digna.

Practicar las S nos permite crecer y desarrollarnos integralmente en el trabajo, en el hogar y en la comunidad, procurando el bienestar de nosotros mismos, de nuestra familia y de quienes nos rodean.

¿Que son las cinco S?
Es un conjunto de actividades que crea condiciones ambientales agradables y placenteras en la institución, casa y comunidad a través del fomento de buenos hábitos en nuestro comportamiento y convivencia social.

¿Por qué lo llamamos cinco S?
Porque buscamos despertar en nosotros el Sentido de selección, el Sentido del Orden el sentido del Aseo, Sentido de la Salud y el Sentido de la Autodisciplina.

¿Qué buscamos con el cinco S?
 Mejorar nuestra calidad de vida.
 Mejorar nuestras relaciones interpersonales.
 Mejorar las condiciones ambientales y la organización de nuestro trabajo.
 Mejorar la calidad de nuestros productos, servicios y la atención de nuestros clientes internos y externos. En el caso que nos corresponde seria estudiantes, padres de familia y empleados.

Sentido de Selección

Tener el sentido de selección es saber separar las cosas útiles de las que no lo son o que no se usan en nuestra área de trabajo, casa u oficina. Es valida para archivos, informaciones, documentos, materiales.

¿Cómo lo practicamos?

 Primero separamos las cosas por su utilización.
 ¡Cuidado! No vamos a cometer exageraciones, descartando aquello que es útil para el trabajo.
 Para la selección es necesario que lo hagamos con personas que tengan experiencia y autoridad.

Beneficios que obtendremos

 liberamos espacios para diversos usos.
 Mejoramos la distribución de los objetos y materiales que utilizamos.
 Reducimos el tiempo invertido en la búsqueda de objetos.
 Disminuimos el riesgo de accidentes.
 Reaprovechamos los recursos disponibles.

































Cuadro de identificación y selección

Colocar junto al área de
Usados trabajo
Constantemente

Usados Colocar un poco alejados
Cosas Ocasionalmente del área de trabajo
Útiles
Usados raramente Colocar separadamente del área
Pero necesarias (local aparte)

Selección


Sin uso potencial Vender o disponer
Inmediatamente


Cosas
Inútiles Potencialmente Transferir al área
Útiles o valiosas donde sea útil



Innecesarias en Descartar
Cualquier área













Sentido del Orden

Es definir el sitio o lugar apropiado para ubicar los materiales, piezas y herramientas de trabajo; de tal forma que podamos utilizarlos inmediatamente, para esto debemos establecer un sistema de comunicación visual (señalización) efectiva que nos permita un rápido acceso a los mismos. “Un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar”

¿Cómo lo practicamos?

Dejemos en orden aquello que es necesario e identifiquémoslo de manera que posibilite su utilización para cualquier persona.
Estandaricemos los nombres e identifiquemos los objetos utilizando colores y letras fáciles de ser visualizadas.
Utilicemos la forma mas adecuada para que todos los ítems puedan ser encontrados,, retirados y reubicados en sus respectivos lugares, manteniendo el ambiente de trabajo organizado.

Beneficios que obtenemos
 Buena presentación de nuestro ambiente de trabajo
 Rapidez y facilidad para encontrar documentos, materiales, herramientas y otros objetos.
 Racionalizamos la utilización de los espacios disponibles.
 Estimulamos la creatividad, en como ordenar, identificar, escoger. Etc.

Sentido del Aseo

Las cosas necesarias y en su lugar, procedemos a limpiar. El solo hecho de hacer limpieza es bueno para nuestro espíritu. Es más agradable estar en un ambiente limpio. Respondemos mejóranos cansamos menos, Un lugar limpio no es el que mas se ase, sino, “el que menos se ensucia. ¡Limpiar es: no ensuciar!

¿Cómo lo practicamos?
 Hagamos un plan de aseo para los sitios de uso común: como corredores, baños, etc.
 Aseo inspección cuando limpiemos, aprovechemos para inspeccionar.
 Usemos los cinco sentidos: visión, olfato, tacto, audición y gusto.
 Separemos todo el material necesario para el aseo.
 Renovemos la pintura de nuestras instalaciones y equipo donde sea necesario.
 Radiquemos sistemáticamente las fuentes de basura, esto contribuye a la eliminación de las fuentes de polución.
 Todo lo que usemos dejémoslo en excelentes condiciones, es decir que puede ser utilizado por otra persona inmediatamente.

Beneficios que optemos

Un lugar limpio trae satisfacción al trabajo al trabajar en el.
Por funcionamiento de las maquinas al estar limpias.
Por riesgos de accidentes (piso limpio, mejor visibilidad.)
Imagen positiva frente a nuestros clientes. Proveedores y apartantes.

Sentido de Salud

Del estado de salud optimo alcanzado mediante la aplicación de los tres primeros sentidos. Significa que mantengamos la higiene de todos los sitios que frecuentamos, verificando el estado de los tres sentidos anteriores, Cuidar siempre de nuestra salud física y mental.

¿Cómo lo practicamos?

Cuidando de la higiene en los mínimos detalles:
Usemos ropa limpia y bien presentada, lavémonos la s manos antes del as comidas, mantengamos el cabello y las uñas limpias y bien tratadas, y cepillémonos los dientes después de comer.
Hagamos los procedimientos de seguridades el trabajo, usemos y mantengamos limpios nuestros instrumentos de protección.
Mantengamos el sitio limpio y organizado.
Evitemos chistes y juegos de mal gusto. Porque hieren la sensibilidad de las personas.
Procuremos trabajar bien en grupo, respetando la opinión de nuestros compañeros.
Controlemos los agentes ambientales nocivos para la vida. (Ruido, calor. Polvo, iluminación, agentes químicos).

Beneficios que obtenemos

 Prevenimos enfermedades.
 Nos sentimos bien en un ambiente agradable.
 Trabajamos en un ambiente agradable.
 Mejoraremos nuestro ambiente familiar.
 Mejoramos la convivencia social en la empresa o institución.
 Más seguridad.
 Mejoramos las áreas comunes: Sala de profesores, baños, sanitarios, tienda escolar, oficinas, zonas deportivas etc.
Sentido de Autodisciplina

Toda persona autodisciplinada tiene una postura ética con relación a sus semejantes, con su institución y la sociedad en general; además esta persona termina todo lo que comienza, cumple con sus compromisos principalmente, siempre esta buscando su desarrollo, el de su grupo y el de la organización a la cual pertenece, y para que esto suceda es fundamental el cumplimiento de los procedimientos y normas como factor de crecimiento.
“Hagamos de esto un estilo de vida”.

¿Cómo lo practicamos?

Transformemos los cuatro primeros sentidos en hábitos.
Cumplamos con los estándares y procedimientos de las áreas.
Valoremos el hábito correcto del trabajo.

Beneficios que obtenemos

 Valoración del ser humano.
 Crecimiento y desarrollo del ser humano.
 Trabajo diario agradable.
 Cultivo de buenos hábitos.
 Autoisnpeccion y autocontrol.
 Garantía de la calidad de vida.
 Voluntad de mejorar con actitud positiva.

CONCLUSIONES

 Cambie el ambiente físico

 Clasifique, ordene, limpie las cosas comenzando a mejorar.

 Cambie el ambiente social

 Luche con paciencia y persistencia para mantener un ambiente agradable y seguro

 Póngase en el lugar del otro.

 Edúquese y eduque continuamente, sin tregua.

¡En fin practique y divulgue el 5S y usted estará dando un paso gigantesco para crear calidad de vida!

La institución ha venido trabajando este proyecto porque a través de su implementación cada año buscamos una mejor calidad de vida y lograr el empoderamiento de cada uno de los sentidos de la 5S.



17. ENFASIS O ESPECIALIDADES EDUCATIVAS INSTITUCIONALES


La Institución Educativa José Holguín Garcés dando respuesta a la ley 115 de 1994 vio la necesidad de ofrecer una preparación que no fuera solamente académica, sino que desde un énfasis pudiera brindar a los estudiantes de la institución estrategias desde la formación en un énfasis para estar en capacidad de responder desde las competencias laborales generales y especificas para desempeñarse en lo laboral.

Se estudio con los estudiantes qué seria lo más pertinente y en los resultados obtenidos se vio como una opción ofrecer la formación en Informática y Sistemas, ello obedeció a que en este momento estaba incursionado la fuerza de la tecnología y además se requería de esta capacitación para tener personal con una preparación cualificada; otra razón que valido este proceso era la necesidad del entorno de brindar a la población estudiantil de la Comuna 1 una capacitación pertinente a las necesidades del medio y de esta manera poder aportar a la comunidad desde la formación una oportunidad para que los jóvenes de la comuna al terminar sus estudios de la media cuenten con un capacitación que les posibilite el ubicarse a nivel laboral teniendo mejores oportunidades de empleabilidad.

Buena parte de la vida se relacionará inexorable, directa o indirectamente, con el trabajo. En estas circunstancias es pertinente que la educación colombiana mire y trace planes que brinden dicha formación, porque esta se vincula de alguna manera con el sector productivo en los diferentes campos.

A nivel del mundo existe una gran preocupación social por el divorcio que existe entre la educación y el trabajo. Ya en Colombia hay magnificas experiencias de articulaciones en las que intervienen de modo practico los educadores y los empresarios. Apostarle a un proyecto de formación que reduzca la crisis laboral y social implica comprometer a educadores y empresarios.

Una opción por lo tanto es la formación en competencias, pero de cara a un contexto definido, unos escenarios locales y sin detrimento de una educación integral. No se puede dar un proyecto educativo aislado de los procesos del trabajo. En toda institución que maneje los procesos existen unas competencias para resolver problemas, para aprender, para interpretar la información, investigar, moverse en otras culturas y lenguas, adaptar tecnologías, para trabajar en equipo y estas no solo se aprenden en la escuela sino luego se llevan en la práctica al trabajo. De los aprendizajes que se imparte depende, en buena parte, la sostenibilidad y la resiliencia de nuestra sociedad.

En Colombia se ha hecho evidente este proceso en la escuela secundaria mediante la enseñanza técnica que da la oportunidad de un trabajo específico dependiendo del énfasis. Un país que quiere ser competitivo, que se quiere proyectar hacia el mercado mundial, necesita obviamente de la educación para el trabajo, este es un componente decisivo en la formación de los ciudadanos llevando a que los estudiantes comprendan que el trabajo es un elemento estructural, vertebral de la vida.


17.1. INFORMÁTICA Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN


Justificación
El énfasis de sistemas surge como respuesta a la difusión de las tecnologías informáticas y comunicacionales en las casi totalidad de ambientes laborales y académicos, cubrimiento que define el reto y la oportunidad para quienes aspiran a capacitarse para insertarse productivamente en su entorno. En consecuencia se pretende proporcionar formación para el trabajo, dadas las dificultades y limitantes económicas que viven las familias que conforman la comunidad educativa, situación que se refleja en la casi imposibilidad de seguir estudios superiores y en la urgencia que tienen la gran mayoría de egresados de apoyar con algún ingreso a sus familias.

Objetivos

Egresar estudiantes con capacidad para utilizar Tecnologías Informáticas y Comunicacionales para mejorar la productividad en pequeñas y medianas empresas o que puedan generar ingresos creando sus propias unidades productivas.

Su desempeño puede estar asociado con:

 El ensamble y mantenimiento de computadores.
 La asistencia y auxilio en labores contables.
 El secretariado.
 La conceptualización y el desarrollo de Bases de Datos.
 El diseño e implementación de páginas Web
 El diseño, desarrollo y administración de sitios Web


Perfil del estudiante

 Fundamentación lógica
 Alta capacidad para seguir instrucciones.
 Dedicación, perseverancia y gran deseo de logro.
 Trabajar por resultados.
 Capacidad para trabajar en grupo
 Buen comunicador, entusiasta, persona resolutiva con capacidad de análisis y síntesis.
Adicionalmente se requiere de:
 Interés por la investigación.
 Creatividad y capacidad propositiva
 Competencias tecnológicas
 Actitud positiva hacia los cambios en las TICS (Tecnologías Informáticas y Comunicacionales)

Perfil del egresado
Técnico en sistemas con conocimientos en la arquitectura del computador, fundamentado en el manejo de aplicaciones ofimáticas (office, star office), en el uso de Internet, en la elaboración de informes relacionados con el área de trabajo, digitación, atención al público tanto personal como telefónicamente, recepción, clasificación, tramitación de correspondencia, experimentado en el campo del diagnóstico, reparación y mantenimiento de computadores, con fundamentos contables y de programación de computadores,

Adicionalmente el perfil puede corresponder con el de un pequeño empresario de informática o de una persona con iniciativa propia, capaz de identificar sectores o nichos en los que pueda desempeñar una gestión de liderazgo en la innovación, mejoramiento o mantenimiento de ambientes de trabajo apoyados por la informática.

En esencia se aspira a formar un ciudadano competente que se desempeñe ética y laboralmente en comunidad, con autodisciplina, compromiso y capacidad de trabajo en equipo y con los fundamentos que le permitan continuar estudios superiores, cuando así lo determine.


En consecuencia, el egresado de la modalidad estará en capacidad de:
 Proporcionar soporte técnico y logístico a usuarios de informática
 Identificar soluciones informáticas en función de las necesidades de los usuarios y aplicarlas según se requieran.
 Desempeñarse eficientemente en la utilización y aplicación de paquetes ofimáticos.
 Ensamblar computadores, hacerles mantenimiento preventivo y correctivo e instalar sistemas operativos y programas de aplicación.
 Actuar como auxiliar contable


Plan de estudios


GRADO 10
Asignatura Ejes temáticos Horas




Herramientas
de
computo I Sistemas Informáticos. Preliminares
Sistemas Operativos, Tipos. Elementos de trabajo
Sistemas de exploración y gestión
Internet.. Definición. Requerimientos. Estructura. Dominios. Cuentas. Servicios. Búsqueda de información
Procesamiento de texto. Informes escritos. Normas técnicas.
Soporte para presentaciones. Técnicas para presentaciones efectivas.
Procesamiento numérico. Representaciones e interpretaciones estadísticas. Procesos de facturación. Liquidación de nómina. Control de inventarios. Presupuestos y proyecciones.
Utilización integrada de paquetes ofimáticos.





160









Informática I Algoritmos
Definición, casos.
Representación
Pseudocódigo
Diagramas de flujo. Simbología, estructura
Tipos de datos utilizados en programación: entero, carácter, booleano, apuntador.
Constantes y variables.
Operadores: Aritméticos, relacionales, boléanos, Bitwise, cadena.
Instrucciones
Simples:
Asignación
Lectura de datos
Salida de valores
De control, condicionales:
Simples
Dobles
Anidadas
Múltiples









120
Contabilidad I 80




GRADO 11
Asignatura Ejes temáticos Horas

Herramientas
De
computo II Planos y manuales de hardware.
Área de trabajo, herramientas e instrumentos. Alistamiento.
Ensamble y desensamble del hardware.
Integración de software en los equipos de computo: Sistema operativos, controladores, software de aplicación y utilitarios.

160






Informática II Contadores y acumuladores.
Switches.

Estructuras repetitivas:
Ciclo haga mientras
Ciclo repita hasta.

Funciones
Procedimientos.
Representaciones: seudocodigo, Diagramas de flujo. Codificaciones.
Aplicaciones comerciales.







120
Contabilidad II 80

17.2. ENFASIS DE BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL

En el año lectivo 1999 de parte de área de ciencias se planteó la necesidad de crear un nuevo énfasis para dar respuesta a la comunidad educativa respecto al cuidado ambiental y además teniendo como un referente central el brindar formación a los estudiantes de la Comuna 1 para desde esta formación generar en los jóvenes sentido de pertenencia por su entorno y ante todo brindarles estrategias de conservación y protección de sus entornos y sus dos cuencas.

La población beneficiara en un principio fueron los habitantes de la Comuna 1 y los corregimientos del entorno, Pichindé, El Saladito, Felidia y La Castilla. En la actualidad debido a la fusión solo se ofrece a la comuna 1. (Ver anexo Proyecto de Biotecnología Ambiental).
La Biotecnología esta constituida por las aplicaciones e innovaciones tecnológicos basadas en la utilización de sistemas biológicos ya sean: Organismos, órganos, tejidos células o derivados del metabolismo, tendientes tanto a la creación de productos o procesos que representan bienes- o servicios como el desarrollo de investigación.

Según el estado de desarrollo la biotecnología se puede categorizar en : Áreas tradicionales (fermentaciones para la producción de bebidas, alimentos, antibióticos, ácidos orgánicos, glicerol, aminoácidos, proteína unicelular, etc.), y las nuevas biotecnologías (cultivos de tejidos, producción de anticuerpos monoclonales, mapeo genético, la revolución del DNA recombínate, obtención de organismos trasngenicos, técnicas de biología molecular tales como PCR, RFLPs, AFLPs, STRs y VNTRs ).

La biotecnología ha tenido un gran impacto en la producción agropecuaria, industria química-farmacéutica, conversión de biomasa en energía, diagnostico y tratamiento de enfermedades, control ambiental, conocimiento y conservación de la biodiversidad. La aplicación de la biotecnología se puede realizar en los siguientes campos:

 La Medicina: En el diagnostico y tratamiento de enfermedades genéticas, infecciosas, y/o parasitarias, en el transplante de órganos, la epidemiología y la producción de vacunas y medicamentos, (DELPECH, 1993).

 La identificación humana a partir de la utilización de marcadores moleculares (principalmente alelos y repeticiones polimorfitas), útiles en estudios de paternidad, medicina forense, criminalística, antropología y genética de poblaciones 8PEREZ, et al 1997,BODUWLEB. Et al . 1990).

 Medicina Veterinaria y Zootecnia: Diagnostico de enfermedades, producción de vacunas y medicamentos, mejoramiento animal, obtención de animales transgénicos, (AICARDY ,1989).

 La agricultura: Eliminación de virus, conservación de germoplasma y micro propagación (mediante el cultivo de tejidos vegetales in Vitro), fitomejoramiento, producción de bioincecticidas, diagnostico de enfermedades, obtención de plantas transgénicas (COLMAN, 1993, RENART, 1994).

 La industria: Producción de alcohol, ácidos orgánicos, vinagre, productos lácteos, pan, biopolímeros, enzimas, aminoácidos, proteínas, metabolitos secundarios, antibióticos, hormonas, vacunas, antivirales, y otros fármacos, (MURRELL, 1993).
 El Control ambiental: Alternativas para la biorremediación, uso de microorganismos en el aprovechamiento de subproductos provenientes de la industria, utilización de microorganismos en el tratamiento de aguas residuales, agroindustriales y/o domesticas, aprovechamiento de los residuos lignocelulócicos, compostaje, manejo de desechos orgánicos con inóculos microbianos, degradación de hidrocarburos, fertilización de suelos, control biológico, y producción de polímeros biodegradables, entre otros (DUBEY, 1993 CONGRESO MICROBILOGIA AMBIENTAL, 1997).

 La biología de la conservación: conocimiento (estudios de variabilidad genética utilizando marcadores bioquímicos, y/o moleculares), y conservación ( establecimiento de bancos de germoplasma, aportes para solución de problemáticas de impacta ambiental) de la biodiversidad (ROCA, 1991 CONGRESO MICROBIOLOGIA AMBIENTAL 1997, FAO-IPGR, 1994).

Como se puede analizar, la biotecnología tiene un gran impacto social y económico y por su estado de desarrollo y aplicaciones, tiende a ser un elemento constitutivo de la cultura del siglo XXI. Sin embargo es necesario hacer educación en y a partir de ella, entre otras cosas por las implicaciones éticas que encierra la manipulación de organismos o aún más: de su información genética.

Teniendo en cuenta que cualquier organismo representa potencialidades para las aplicaciones biotecnológicas, la riqueza en biodiversidad toma un gran valor. Por cuanto representa multitud de posibilidades para la obtención de bienes y servicios en diversos campos. La alta diversidad biogeográfica y ecológica de Colombia, al igual que su gran riqueza de especies de muchas comunidades bióticas, colocan a nuestro País como una de los que tiene una de la diversidad de especies más ricas del mundo (ANDRADE, 1992). Debido al sometimiento de patrones culturales y realidad de extinción masiva de especies. Para nadie es un secreto que los países desarrollados que poseen el conocimiento científico y técnico, no cuentan con el recurso más valioso, biodiversidad, este hecho está generando situaciones de tensión a nivel político y social con las naciones como Colombia. Es así como según el tratado de la biodiversidad de Río de Janeiro (CONFERENCIA NACIONES UNIDAD, 1992), los recursos genéticos se constituyen en prioridad de las naciones. En el marco de la política internacional Colombia ha adquirido varios compromisos, así existe la obligación de conservar la biodiversidad, y el diseño de una político de recursos genéticos que garantice la conservación el enriquecimiento y la accesibilidad de los mismo tanto para los colombianos como para los agentes externos del desarrollo económico, científico y tecnológico. (RESTREPO, 1994).

Por las ventajas comparativas de Colombia se hace necesario además de conocer y conservar sus recursos genéticos, aprovecharlos para obtener beneficios de ellos, sin causar un impacto negativo en el ambiente, una de las estrategias para hacerlo es mediante el uso de la biotecnología.

¿Por qué a través de la biotecnología se puede mejorar la enseñanza de las ciencias, contribuyendo a su vez al desarrollo de la biotecnología? Se hace necesario desde la enseñanza de las ciencias innovar estrategias donde a partir de resolución de problemas generados desde las necesidades e intereses del mundo de la vida y mediante planteamiento y desarrollo de proyectos que involucren lo práctico para que sea posible generar en los estudiantes conocimiento científico mediante un proceso de descubrimiento y desarrollo de sus potencialidades investigativas, sin descuidar las aplicaciones e implicaciones que este hecho tiene para el avance de la ciencia y la tecnología en Colombia, el desarrollo de un País está muy en relación con la educación científica requiriéndose mejorar este aspecto de la formación en todos lo niveles de educación, para que el estudiante pueda asimilar los principios y familiarizarse con el campo de la tecnología aplicada al trabajo productivo y a las necesidades de la economía nacional.

Para el desarrollo científico y tecnológico de un País se hace necesario formar en este sentido a grupos preferiblemente desde los niveles de educación básica y media, trabajando tanto en el aspecto cognitivo, como en el desarrollo de actividades científico-tecnológicas vinculando este tipo de trabajo a las vivencias de los estudiantes.

Se propone por lo tanto desarrollar proyectos pedagógicos con estudiantes de los niveles de educación básica secundaria y media, pretendiendo a partir de la implementación de aplicaciones biotecnológicas contribuir a la solución de problemáticas a nivel local, regional y/o nacional.

Uno de los fines de la biotecnología es integrar desde el currículo aplicaciones biotecnológicas como elemento constitutivos en el PEI propiciando en los estudiantes formación académica y personal y a su vez orientándolo para su futuro profesional.

Logros que se pueden alcanzar con la implementación de la biotecnología

 Problematización conceptual.
 Entender el manejo de variables y condiciones experimentales en el proceso de estructuración de un diseño.
 Sistematización reflexión, análisis de resultados y contextualización frente a un marco conceptual.
 Manifestación de actitudes de curiosidad científica y formación de disciplina de trabajo.
 Adquisición de un lenguaje técnico de la biotecnología.
 Valoración del trabajo e incremento de la autoestima (por la apropiación de experimentos generados desde ellos).
 Formación de actitudes éticas frente al manejo y aprovechamiento de los recursos genéticos, y valoración de la importancia de la biodiversidad.
 Proposición de proyectos de aplicación resultados de la necesidad de aplicar la técnica para la resolución de problemas cercanos.
 Manifestación de motivación y preferencia hacia las prácticas de laboratorio.

En año lectivo 1999-2000 de parte del área de ciencias se planteo la necesidad de crear un nuevo énfasis para dar respuesta a la comunidad educativa respecto al cuidado ambiental y además teniendo como un referente central el brindar formación a los estudiantes de la Comuna 1 para desde esta formación generar en los jóvenes sentido de pertenencia por su entorno y ante todo brindarles estrategias de conservación y protección de sus entornos y sus dos cuencas.

La población beneficiara en un principio fueron los habitantes de la Comuna 1 y los corregimientos del entorno Pichindé, El Saladito, Felidia y La Castilla. En la actualidad debido a la fusión solo se ofrece a la comuna 1.


Justificación

Mediante nuestra visión educativa pretendemos que este proyecto integre las áreas fundamentales de formación en esta Institución. Que el área de ciencias naturales y educación ambiental ejerza la transversalidad o aglutine a su alrededor todos los elementos pedagógicos de construcción curricular y desarrolle los contenidos de todas las áreas y asignaturas con sentido innovador con secuencias de enseñanza-aprendizaje.

Basándonos en uno de los principios de la educación ambiental formaremos a la comunidad educativa, especialmente a los estudiantes en la dinámica de “Compresión de lo global para una actuación en lo local”.
En consecuencia nuestra oferta ambiental debe generar un mejoramiento ambiental para que se produzcan, se multipliquen y se conjuguen toda la sinergia entre los seres humanos con los demás seres vivos y su medio en toda la territorialidad de influencia de la Institución Educativa José Holguín Garcés.

Cuales son los fundamentos para el diseño curricular:
En primer lugar: Fundamentacion pedagógica
Un aprendizaje significativo para un desarrollo cognitivo, común, ético y estético de los estudiantes, de los padres de familia, de los maestros de los directivos etc., mediante la interacción social participativa.

En segundo lugar: Pleno conocimiento del medio.
Tomando como premisa que un ecosistema es la integralidad de diversos componentes: físicos, químicos biológicos, climáticos, económicos-abióticos, políticos, culturales, hídricos, bióticos, etc.; percibimos entonces que la compresión de todas estas redes naturales, culturales y antropológicas deben transferirse adecuadamente a desarrollos cognitivos de los niños y jóvenes en procesos educativos permanentes.

En tercer lugar: Fundamentos para el desarrollo de los valores y actitudes que favorezcan el medio.
Corresponde en este aspecto desarrollar y profundizar en una ética ambiental con toda la comunidad educativa de la zona. Siempre con principio de interrelación: ética-vida-medio ambiente. “A nosotros y el resto de los seres vivos se nos decía que éramos sorprendentemente afortunados de estar en un planeta donde todo es, y siempre ha sido, tan cómodo y adecuado para la vida”.

En cuarto lugar: Fundamentacion curricular en ecuación ambiental integral en todos los niveles y edades.
 Desarrollado en los ejes curriculares en el área de ciencias naturales y educación ambiental para la educación básica secundaria (sexto a noveno grados).
 Formulación de ejes curriculares en la media vocacional (grados décimo y Undécimo).
 Formulación de ejes curriculares o temáticos en las demás áreas fundamentales.
 El proyecto obligatorio sobre educación ambiental para todos los niveles de educación formal (decreto 1743 de agosto 3 de 1994). Se integra a la oferta el servicio educativo de la Institución Educativa José Holguín Garcés en la media vocacional además de los cuatro proyectos de aula.
 Los otros proyectos obligatorios se integran por áreas fundamentales al plan de estudios en las respectivas áreas (articulo 14 Ley 115 de 1994).
 Plan de estudios del área de ciencias naturales y educación ambiental (básica secundaria y media).
 Logros e indicadores en el área de Ciencias naturales y educación ambiental en los grados de (sexto a noveno) y Biotecnología ambiental en los grados (décimo y undécimo).

En quinto lugar: Metodología interdisciplinar y multidisciplinaria con visión disciplinaria y holística.

Como modelos participativos, activos y grupales que generan una visión dinámica, sistémica y transferencia del sistema de enseñanza – aprendizaje se fundamenta en el trabajo de campo. En la fase de socialización y sensibilización hacia la formación ambiental; estamos trabajando desde mayo de 1997 con el doctor Juan Carlos Riascos de la Peña, coordinador de la Asociación Para la Conservación de las Cuencas de los Ríos Cali y Aguacatal. (“Proyecto de educación para el desarrollo sostenible”). Además con algunos profesores de las escuela de los corregimientos de Pichindé, La Leonera, Felidia, Saladito y La Castilla. También con la brigada ecológica de alumnos de la Institución Educativa José Holguín Garcés.
Contamos en ese momento con el apoyo de la C.V.C: Patrimonio Ambiental; con CORPOCUENCAS, Vicerectoria de investigaciones de la Universidad del valle: Programa en Ciencia tecnología y sociedad.

En sexto lugar: Recursos Didácticos. En la actualidad aunque se carecen de algunos elementos didácticos la Institución paulatinamente ha venido adquiriendo material didáctico para la enseñanza de las ciencias como, microscopios, láminas instrumentos de laboratorio, etc.


Objetivos

Objetivo general.
Establecer y desarrollar un programa de educación en la Institución Educativa José Holguín Garcés que integre la conservación de la naturaleza con el desarrollo de actividades humanas aprovechando las necesidades y condiciones locales de protección de las cuencas hidrográficas de los ríos Cali y Aguacatal.

Objetivos específicos.
 Formar parte del grupo básico de profesores de las Institución E educativa José Holguín Garcés en fundamentos de ecología, uso sostenible y manejo de recursos naturales, con el fin de incorporar la dimensión ambiental en el programa curricular escolar.

 Inducir cambios de actitud, conocimientos y prácticas ambientales entre el alumnado de la Institución a través de procesos de sensibilización y formación ecológica integrada a las realidades locales.

 Vincular el programa educativo de la Institución a estrategias de ordenamiento ambiental y manejo de la reforma forestal de los ríos Cali y Aguacatal promovidos por Planeación Municipal y C.V.C. a partir del acompañamiento y sensibilización de los padres de familia en las vivencias educativas de sus hijos.

 Planificar con el estudiantado el desarrollo de las étapas sucesivas del programa, garantizando su continuidad a través de un proyecto educativo institucional con carácter vocacional que promueva transformaciones concretas de la realidad a partir de acciones de los estudiantes de la Institución.


Plan de estudios

Asignaturas de la modalidad de biotecnología ambiental:

Geociencias 3 horas semanales
Ecología 4 horas semanales
Físico-química 3 horas semanales
Biotecnología 4 horas semanales


Total de horas en la modalidad 14 horas semanales
Ejes curriculares para biotecnología ambiental en la educación Media Vocacional (grados 10 y 11) para la Institución Educativa José Holguín Garcés de Cali – Colombia.

El suelo
El agua EL CLIMA
El aire
Biodiversidad y comunidades bióticas
Población Y M A. Legislación Ambiental y Gestión ambiental.
Biotecnología Ambiental


El suelo

La tierra (teorías geológicas)
Origen evolución de la tierra
Constitución físico-química de la tierra
Tectónicos de placas. Fallas geológicas
Movimientos tectónicos: sismos y terremotos
Sistemática vulcanológica cielos geológicos
Ríos y torrentes
Aguas subterráneas, océanos y lagos
Rocas y clasificación de las rocas
El suelo. Estructura y composición del suelo. El suelo como ecosistema
Talleres de trabajo de campo investigación geológica en la zona(ríos Cali y Aguacatal) y cordillera oriental.


Teniendo en cuenta que un buen número de estudiantes se inscribían en el CASD en la Modalidad de Salud y Nutrición, Ciencias; Artes…… y obedeciendo al cambio de ley 715 de 2001 se determina que es necesario realizar el proceso de reorganización del sector educativo en los departamentos, distritos y municipios, se establece como una estrategia de reorganización la fusión de establecimientos educativos, por esta razón nuestros estudiantes no podrían continuar recibiendo la capacitación del CASD sino inscribiéndose en la nueva Institución. En vista de las necesidades de nuestra población estudiantil y su situación económica no les permitía el desplazamiento todos los días hasta la nueva sede, pues esto elevaba sus gastos y teniendo presente que también la institución debía responder por la cobertura y la permanencia y primando nuestro deseo por brindarles a los estudiantes una buena opción que les presentara un panorama con visión de futuro frente a su capacitación, se realizo un estudio de viabilidad para ver en que condiciones se podía ofrecer algunos de las modalidades y así motivar a los estudiantes para que se permanecieran en el colegio.

Por el interés y preparación de los docentes de planta se vio que lo mas factible era crear los énfasis de salud y nutrición ya que se contaba con un docente medico y una docente capacitada en enfermería, quienes se encargarían de fundamentar el proyecto; énfasis en Deportes porque ya venia adelantando desde años anteriores el proyecto de inversión de tiempo libre con énfasis en deporte, existía la motivación y acogida por parte de los estudiantes, contando también con el apoyo de los docentes de estas áreas y de la misma manera se viabilizo el como ofrecerle el énfasis de Artes, contando con el personal de planta. Por esta razón se presentaron los tres proyectos, al Núcleo y contando con el visto bueno de la jefe de Núcleo se dio apertura a esta iniciativa.




17.3. ENFASIS DE SALUD Y NUTRICION


Justificación

A través de esta propuesta daremos respuesta a las necesidades individuales de aquellos estudiantes que tengan inclinación hacia el sector de la salud, posibilitando la apropiación de un saber y la adquisición de competencias, que le van a permitir un desempeño acorde a las exigencias del medio laboral actual y su proyección hacia la profesionalización en el área.

La innovación pedagógica en esta materia permitirá implementar una nueva cultura institucional que incidirá positivamente en “currículo oculto” de nuestra institución educativa y estimulara cambios que vayan de la mano con los requerimientos de MEN en cuanto a la formación integral del estudiante y la interacción del trabajo escolar con la comunidad y el mundo productividad social de la persona.

La integración del estudiante en el trabajo comunitario a través de la promoción y prevención de la salud, mediante la ejecución de proyectos que tienden a intervenir en algunos aspectos del comportamiento social, les dará fortalezas que les permitirán en un futuro liderar actividades en beneficio de si mismo y de su comunidad, dando respuesta a la necesidad de formar para la gestión y la solución de problemas y la proactividad personal.



17.4. MODALIDAD EN EDUCACIÓN ARTÍSTICA

Justificación
Se pretende encontrar los elementos teórico-prácticos de la música, las artes plásticas, el teatro y la danza que desde la pedagogía las involucre y así poder orientar una modalidad desde la educación por el arte que proporcione a los estudiantes de grados décimo y once el desarrollo de sus capacidades cognitivas y creativas en la media vocacional.

En este momento no existen estrategias para llevar a cabo los objetivos que sugiere la misma ley general de la educación, al plantear con tanto énfasis un cambio significativo y la integralidad en el aprendizaje.

La unión de estas disciplinas (música, artes plásticas, teatro y danza) en la educación, proporciona un conocimiento del mundo, que da afirmaciones con carácter único, sin estar sujetas a las limitantes del lenguaje.

La educación por el arte permite a estudiantes y docentes identificar la importancia de las disciplinas como conectores sociales, culturales y artísticos, para un desarrollo de las capacidades intelectuales, físicas y creativas, que se logra ínter-disciplinando la música, las artes plásticas y la danza con fines educativos.

Objetivos

Generales
Describir los elementos teórico-prácticos que permitan el aprendizaje integrado de las disciplinas (música, artes plásticas, teatro y danza), para estudiantes de los grados diez y once del colegio José Holguín Garcés dentro de la modalidad de EDUCACIÓN POR EL ARTE.

Específicos
• Identificar los elementos teóricos fundamentales en cada disciplina para fortalecer la especialidad de la educación por el arte en grado diez y once.
• Identificar los elementos de conexión entre las tres disciplinas atraves de clases taller.
• Caracterizar estrategias que permitan a los estudiantes aprender de las disciplinas integradas.
• Describir la relación que pueda establecerse entre las tres disciplinas y otras áreas.
• Caracterizar los elementos pedagógicos que se aplicaran en cada asignatura que permita una conceptualización de cada manifestación artística.


Plan curricular
EDUCACIÓN ARTISTICA GRADO DECIMO
Asignatura Intensidad horaria semanal Intensidad horaria anual
Técnica y didáctica de la danza 3 horas 120 horas
Folclor colombiano 2 horas 80 horas
Gramática musical 1 hora 40 horas
Teoría musical 1 hora 40 horas
Música e instrumentación 2 horas 80 horas
Dibujo I 2 horas 80 horas
Diseño 1 hora 40 horas
Técnicas de pintura 1 hora 40 horas
Historia del Arte 1 hora 40 horas



EDUCACIÓN ARTISTICA GRADO UNDECIMO
Asignatura Intensidad horaria semanal Intensidad horaria anual
Historia de la Danza 2 horas 80 horas
Danza Folclórica 2 horas 80 horas
Gestión cultural 1 hora 40 horas
Teoría musical 1 hora 40 horas
Música e instrumentación 3 horas 120 horas
Dibujo II 2 horas 80 horas
Composición 1 hora 40 horas
Técnicas de pintura 1 hora 40 horas

17.5. DEPORTES Y RECREACION

Justificación

Dadas las circunstancias de la comuna número uno es de vital importancia que se le permita al estudiante a través de la formación en deporte y recreación optar por proyecto de vida donde el goce y el deleite por aquello que le gusta lo lleve a satisfacer sus necesidades no solo en el campo personal, sino en el campo laboral, a vez que se convierte en un factor de prevención del consumo de sustancias psicotrópicas y lo alejen de caer en grupos delincuenciales,

Teniendo en cuenta la problemática de nuestra comuna estos jóvenes bachilleres en esta modalidad se convierten en agentes de prevención y promoción juvenil contribuyendo al desarrollo comunitario intergeneracional (niños, jóvenes, adultos y adultos mayores).


Objetivos
 Crear en el estudiante herramientas que le permitan estimular procesos de bienestar individual y social.

 La formación integral del estudiante mediante la práctica deportiva y la lúdica para que logre desempeños activos en valores que lo estimulen y capaciten para crear convivencia social, interactuar pacíficamente en su medio, mediante la aplicación de técnicas deportivas y recreativas.

 Crear en el estudiante las habilidades cognitivas y comportamentales para interactuar positivamente con su entorno, donde lo lúdico, ético y normativo sean la base de su desarrollo integral donde a través del juego se fortalezcan la tolerancia, el reconocimiento, el respeto por el otro, y la sana competencia.

 El estudiante al finalizar su bachillerato estará en capacidad de dinamizar procesos y/o actividades de desarrollo comunitario en lo referente a deporte y recreación.

 El estudiante estará en capacidad d de desarrollar iniciativas individuales o de grupo para gestionar proyectos relacionados con el deporte y la recreación.

 Desarrollar en el estudiante las condiciones que le permitan continuar con su formación profesional en deporte y/o recreación, e incursionar en otros campos profesionales a fines.

Valores
 Libertad
 Recreación
 Amistad
 Compañerismo
 Fraternidad
 Respeto a los demás
 Solidaridad
 Sentido de Valor del cuerpo







Plan de estudios



DEPORTE Y RECREACIÓN GRADO DÉCIMO
Asignatura Intensidad horaria semanal Intensidad horaria anual

Entrenamiento deportivo
2
80

Administración deportiva
1
40

Deporte específico
4
160

Salud deportiva
2
80



DEPORTE Y RECREACIÓN GRADO UNDÉCIMO
Asignatura Intensidad horaria semanal Intensidad horaria anual

Entrenamiento deportivo
2
80

Administración deportiva
1
40

Deporte específico
4
160

Salud deportiva
2
80






BIBLIOGRAFÍA



1. LEEP Ignace. “La existencia autentica”, Ediciones Carlos Lohlé Buenos Aires Argentina 1967.

2. SHELLER Max. “El puesto del hombre en el cosmos”; Editorial Losada SA Buenos Aires Argentina 1972.

3. SHELLER Max. “La idea del hombre y la historia”; Editorial La Pleyade, Buenos Aires Argentina 1978.

4. MARNINEZ Germán, GONZALES José Luis, LÓPEZ Ipiña Emilio, RODRÍGUEZ
Eudoro. “Filosofía perspectiva latinoamericana”; Editorial El Buho
Ltda., Bogotá, sexta edición 1992.

5. GONZÁLEZ Alvarez Luis José. “Etica”; Editorial El Buho, Bogotá, cuarte reimpresión 2006.

6. GEVAERT Joseph. “El problema del Hombre”. Introducción a la antropología filosófica; Ediciones Sigueme, Salamanca 13ª edición 2003.

7. FLOREZ Ochoa Rafael. “Hacia una pedagogía del conocimiento”; Editorial Mcgraw Hill.

8. AMOROS Cecilia, BELLO Gabriela y Otros. “Historia de la ética”; Editorial Victoria Camps, tomo II.

9. HESSEN Johannes. “Teoría del conocimiento”; Editorial Panamericana, Decimacuarta reimpresión 2007.

10. WITTGENSTEIN Cuadernos de crítica “Una conferencia sobre la ética” No. 51, Instituto de Investigaciones Filosóficas, Universidad Autónoma de México 2005.

11. TAYLOR Paul W. “La ética del respeto a la naturaleza”, Cuadernos de crítica No. 52 Universidad Autónoma de México 2005.

12. ORTIZ de Maschwitz Elena María. “Inteligencias múltiples en la educación de la persona”; Editorial Bonum Buenos Aires Argentina.

13. CASH Adam Ps y D. “Sicología para Dummies”; Editorial Norma, Colombia.

14. LORITE MENA José. Para conocer “La filosofía del hombre o ser inacabado”; Editorial Verbo Divino, Pamplona, España 2003.

15. ANGARITA Serrano Tulio Manuel, CHAVEZ López Franco Humberto. “Proyecto educativo institucional”; Ediciones Casé, primera edición 1995.

16. VARGAS Guillen Germán. “Filosofía, pedagogía, tecnología”, Universidad Pedagógica Nacional Bogotá.

17. SACRISTAN J. Gimeno, PEREZ Gómez A. I. “Comprender y transformar la enseñanza”; Ediciones Morata, quinta edición.

18. ATEHORTUA Cruz Ramón Ignacio. “Manual para instituciones educativas estatales”; Editorial La Waca, primera edición, Cali, Colombia.

19. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL DE COLOMBIA. Lineamientos curriculares “Educación ética y valores humanos”.

20. ADONI Alonso, AYESTARAN Ignacio, URSUA Nicanor. “Ciencia, tecnología y sociedad”; Editorial Verbo Divino 1996.

21. AVELLANEDA Cusaría Alfonso. “Gestión ambiental y planificación del desarrollo”.

22. CASARES Arrangoiz David. “líderes y educadores”; Universidad del Valle del México, Fondo de la Cultura de México.

23. ABAD Gómez Héctor. “Manual de tolerancia”; Editorial Universidad de Antioquia, cuarta edición 1996.

24. MANTILLA PINEDA B. “Sociología general”; Editorial Bedout, Medellín, segunda edición 1963.

25. ANTOLINZ Camargo Rafael, GAONA Pinzón Pio Fernando. “Ética y educación”; Editorial Magisterio.

26. CHAUX Enrique, LLERAS Juanita, VELASQUEZ Ana María. “Competencias ciudadanas: de los estándares al aula”; Ediciones Uniandes, Bogotá 2004.

27. CLARET Zambrano Alfonso. “Tendencias del pensamiento educativo científico”; Instituto de Educación y Pedagogía, Universidad del Valle, Colombia 2005.

28. UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. “Gestión y ambiente”; Instituto de Estudios ambientales.

29. SAVATER Fernando. “El valor de educar”; Editorial Ariel s.a. tercera reimpresión 1997.

30. ESTÉVEZ Solano Cayetano. “Evaluación integral por procesos”; Editorial Magisterio.

31. TETAY Jaime José María. “Criterios para construcción del PEI”; Editorial Magisterio.

32. OSORIO Plgarín Ramón Elías, SEPULVEDA Guillermo León, MILLÁN Libreros Marcos. “Vacaciones recreativas”; Editorial Kinesis, primera edición 2008.

33. PEINADO Hemel Santiago, RODRÍGUEZ Sánchez José Huwer. “Manual de gestión y administración educativa”; Editorial magisterio, primera edición 2007.

34. AGUDELO C. Humberto Arturo. “Educación en Valores”; Ediciones Paulinas, décima edición 2003.

35. CARRERA Llorente Marcela y Otros. “Cómo educar en valores”; Ediciones Nancea s.a. Madrid, segunda edición 1996.

36. DE ZUBIRÍA Samper Miguel. “Pensamiento y aprendizaje”, Fundación Alberto Merani 1994 Bogotá.

37. DURKHEIM Emilio. “Historia de la educación y de las doctrina pedagógicas”; Ediciones Edymión / Cruz verde Madrid.

38. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA. Editorial Panamericana.

39. LEY GENERAL DE LA EDUCACIÓN 1994.

40. LEY 1098/CÓDIGO DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA. Noviembre 8 de 2006.

41. REVISTA INTERNACIONAL MAGISTERIO, No. 13. “Cómo educar en derechos humanos”, 2005.

42. REVISTA INTERNACIONAL MAGISTERIO, No. 19. “Ludocreatividad”, 2006.

43. REVISTA INTERNACIONAL MAGISTERIO, No.20. “Tecnologías de la información y la comunicación en la educación”, 2006.

44. REVISTA INTERNACIONAL MAGISTERIO, No. 22. “De las competencias laborales a las competencias productivas”, 2006.

45. REVISTA INTERNACIONAL MAGISTERIO, No. 23 “pedagogía de la palabra” 2006.

46. REVISTA INTERNACIONAL MAGISTERIO, No. 29. “Por un planeta vivo”, 2007.

47. REVISTA INTERNACIONAL MAGISTERIO, No. 31. “Investigación holística”, 2008.

48. REVISTA INTERNACIONAL MAGISTERIO, No. 32. “Calidad en la educación”, 2008.

49. REVISTA INTERNACIONAL MAGISTERIO, No. 33. “Sistematización de experiencias”, 2008.

50. SEÑALES. Revista latinoamericana. “La tierra”; Edición 71 2008.

51. PROGRAMA DE TRANSFORMACIÓN DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL MUNICIPIO DE SANTIAGO DE CALI, Institución Educativa José Holguín Garcés, Comuna 1, Convenio Universidad ICESI-Ministerio de Educación Nacional, Mayo de 2003.

52. PRIMER INFORME PARCIAL. PEI “Hacia una formación holística, sinérgica y por procesos” Instituto de Educación y Pedagogía, Universidad del Valle 2004.

53. INFORME FINAL. PEI “Hacia una formación holística, sinérgica y por procesos” Instituto de educación y Pedagogía, Universidad del Valle 2007.

54. UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA. “Desarrollo comparado de las conceptualizaciones y experiencias pedagógicas n Colombia y Alemania” 1999.

55. MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL. “educación sexual, para la vida y el amor. Febrero de 1994.

56. VALBUENA Ussa Orlay. “Contribución al desarrollo de la biotecnología desde la educación en los niveles de la básica y media”. Universidad Pedagógica Nacional. 2007

57. LA RECREACIÓN Y EL TIEMPO LIBRE, CONCEPTO Y EVALUACIÓN. Apuntes teóricos: Actividad en la naturaleza 1º. ESO.

58. MEMORIAS DEL SEMINARIO DE LA 5, S. El ambiente de calidad, Experiencia en la planta de Varela S.A.

59. MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL, “Formar para la ciudadanía”, 2003

60. COLOMBIA AL FILO DE LA OPORTUNIDAD. “Misión, ciencia, educación y desarrollo”, Santa Fe de Bogotá 1994.

61. APUNTES SOBRE DERECHOS HUMANOS de Jean Marité.

62. UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA. “Visión contemporánea de la educación”, 1966.

63. EL TIEMPO. “Colombia, noveno País más ecologista”; enero 24 de 2008.

64. EL TIEMPO. “Claves para ser mejores personas”; octubre 16 de 2004.

65. EL ESPECTADOR. “La educación en 2030” ; junio 29 de 2008.

66. PALABRA MAESTRA. “La educación artística”. Septiembre 2008.

67. ESCUELA PAIS. “La ciudad de los niños” No. 52, Noviembre de 2007.

68. NUEVAS FORMAS DE ENSEÑAR CON SANTILLANA REFLEXIONES. “La calidad integral en educación”.

69. EDUCACIÓN Y CULTURA.” La educación para el siglo XXI. Edición 50. Ceid. FECODE. Colombia, Agosto de 1999.

70. MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL. “Fundamentos generales del currículo”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario